Prevención de Riesgos Laborales: Marco Legal, Obligaciones y Medidas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Marco Legal y Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales
- Del empresario: Dotar de medidas de seguridad y vigilar el cumplimiento de estas.
- Del trabajador: Utilizar las medidas de seguridad y cumplir la normativa establecida.
Fundamentos Legales de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La Constitución Española de 1978 estableció el marco para la seguridad e higiene en el trabajo, reconociendo el derecho de los trabajadores a su integridad física.
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 4.2.d, reconoce el derecho de los trabajadores a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.
Por todo ello, nace la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), que destaca por sus principios de prevención y protección.
Conceptos Clave de la LPRL
- Prevenir: Identificar y evitar situaciones de riesgo que puedan producir daños.
- Proteger: Implementar medidas para evitar o disminuir los daños ya existentes o potenciales.
Organismos Públicos en Prevención de Riesgos Laborales
Los principales organismos públicos encargados de desarrollar, promover y apoyar la mejora de las condiciones de trabajo son:
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): Organismo científico-técnico especializado.
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): Encargada de la vigilancia y exigencia del cumplimiento de la normativa.
- Administración Pública competente en materia sanitaria: Colabora en la vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST): Órgano colegiado de participación institucional.
Estructura de Seguridad en las Empresas
La organización de la prevención en la empresa varía según el número de trabajadores:
- Si la empresa cuenta con más de 6 trabajadores, se debe nombrar un Delegado de Prevención.
- Si la empresa supera los 50 trabajadores, se debe constituir un Comité de Seguridad y Salud.
Sanciones y Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales
El incumplimiento de la normativa en materia de seguridad y salud laboral puede acarrear diversas responsabilidades:
- Administrativas: Derivadas del incumplimiento de las normas legales, reglamentarias y cláusulas de los convenios. Las sanciones económicas oscilan entre 60 euros y 819.780 euros.
- Civiles: Responsabilidad civil recogida en el Código Civil por los daños y perjuicios causados.
- Penales: Por considerarse delito en el Código Penal, en casos de imprudencia grave o dolo que pongan en riesgo la vida o salud de los trabajadores.
- En Seguridad Social: Responsabilidades económicas adicionales en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
Señalización de Seguridad en el Trabajo
La señalización es fundamental para la prevención de riesgos, utilizando diferentes sentidos:
- Auditiva (Oído): Señalización acústica con un timbre y una secuencia concreta (ej. alarmas).
- Táctil (Tacto): Forma y acabado superficial de los objetos que delimitan las zonas de trabajo o indican peligro (ej. superficies rugosas).
- Olfativa (Olfato): Olores en productos no visibles, como el gas butano, que alertan de fugas.
- Visual (Vista): Señalización mediante carteles y marcas con información concreta.
Tipos de Señales Visuales
- Señales de lucha contra incendios.
- Señales de salvamento o socorro.
- Señales de prohibición.
- Señales de advertencia.
- Señales de obligación.
Equipos de Protección Individual (EPI)
Los EPI son elementos esenciales para proteger al trabajador de riesgos residuales. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Vestuario de protección.
- Protección de la cabeza (cascos).
- Protección de la cara (pantallas, gafas).
- Protección de las manos (guantes).
- Protección de los pies (calzado de seguridad).
- Protección auditiva (orejeras, tapones).
- Protección respiratoria (mascarillas, respiradores).
Seguridad en Máquinas
Las máquinas presentan diversos riesgos que deben ser controlados:
Riesgos Comunes en Máquinas
- Riesgo de aplastamiento.
- Puntos de choque.
- Puntos de abrasión.
- Puntos de enganche o arrastre.
- Puntos de atrapamiento.
- Puntos de corte.
Principios de Prevención de Riesgos en Máquinas
Para garantizar la seguridad en el uso de maquinaria, se aplican tres condiciones básicas:
- Evitar el riesgo: Mediante el diseño intrínsecamente seguro de las máquinas.
- Asegurar la protección: Instalando sistemas de seguridad para eliminar o minimizar el riesgo residual.
- Indicar el riesgo: Para evitar posibles accidentes por desconocimiento o distracción, a través de señalización y advertencias.