Prevención de Riesgos Laborales: Investigación de Incidentes y Formación en Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Por qué investigar los accidentes laborales?

Cada vez que ocurre un accidente en un lugar de trabajo, debemos tener presente que existe un problema subyacente que dio origen a este hecho. Las razones principales para investigar son:

  • Se desconoce la forma correcta de hacer las cosas.
  • No se corrigen las deficiencias detectadas.
  • No se inspeccionan ni evalúan adecuadamente las condiciones de trabajo, subestimando el riesgo.
  • Alguien, sin la autorización o experiencia necesaria, decidió proceder a pesar de una deficiencia conocida.

Conceptos Fundamentales en Seguridad Laboral

Investigación de Accidentes

Es una técnica preventiva esencial orientada a detectar y controlar las causas raíz que originaron un accidente, con el fin primordial de evitar la repetición de un evento igual o similar al ya ocurrido.

Propósito de la Investigación de Accidentes

El objetivo principal es descubrir las causas que provocaron el accidente para eliminarlas eficazmente. Al investigar un accidente, es crucial establecer con la mayor precisión posible cuáles fueron los actos y condiciones subestándares que permitieron que el incidente ocurriera.

Actitud de los Trabajadores ante la Prevención

Es fundamental que el trabajador comprenda su rol activo en la labor de prevención de accidentes, ya que de su participación depende en gran medida el control de los riesgos operacionales. Dado que la investigación busca llegar hasta las causas del accidente para eliminarlas, la única actitud constructiva que podemos adoptar es la de colaborar plenamente con la investigación, aportando el máximo posible de detalles al respecto.

Barreras para la Denuncia de Accidentes

En general, los trabajadores a menudo no informan o denuncian accidentes, fundamentalmente debido a:

  • Temor a posibles medidas disciplinarias.
  • Preocupación sobre el impacto del informe en su expediente.
  • Inquietud por su reputación profesional.
  • Miedo al tratamiento médico o a sus consecuencias.
  • Antipatía o desconfianza hacia el personal médico.

Responsable de la Investigación de Accidentes

El principal responsable de llevar a cabo la investigación de un accidente es el supervisor de línea. Las razones clave para esta asignación son:

  • Él es quien mejor conoce tanto el trabajo específico como a los trabajadores involucrados.
  • Es el responsable directo por la seguridad de su equipo.
  • Es quien debe aplicar la acción correctiva y, por lo tanto, debe estar plenamente convencido de su necesidad y efectividad.

Procedimiento para la Investigación de Accidentes

Para realizar una investigación exhaustiva, debemos responder a las siguientes preguntas clave:

1. ¿Quién es el accidentado?

No solo se trata de conocer el nombre y la edad de la persona accidentada, sino también los años que lleva en la empresa y la experiencia específica que posee en el trabajo en el cual se accidentó. Esta información es vital para entender el contexto.

2. ¿Dónde ocurrió el accidente?

Significa obtener un cuadro detallado del sitio exacto en que ocurrió el accidente, incluyendo cualquier particularidad del lugar.

3. ¿Cuándo ocurrió el accidente?

Se refiere al momento exacto y al tipo de trabajo que la persona realizaba en el instante en que se accidentó.

4. ¿Cómo ocurrió el accidente?

Describir la secuencia de eventos y el tipo de contacto que causó la lesión. Ejemplos incluyen: atrapado por, golpeado por, atrapamiento, caída del mismo nivel, entre otros.

5. ¿Por qué ocurrió el accidente?

Esta pregunta se enfoca en las causas raíz del accidente. Debemos identificar y visualizar claramente los actos subestándares y las condiciones subestándares que contribuyeron al evento.

  • Acción subestándar: Producida por el trabajador, por ejemplo, energizar una máquina en reparación sin autorización.
  • Condición subestándar: Producida por el entorno de trabajo, por ejemplo, maquinaria en mal estado o falta de señalización.

6. ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?

Los testigos son una fuente crucial de información para la investigación del accidente. Las fuentes de información para la investigación incluyen:

  • La entrevista a los testigos y al lesionado.
  • El estudio detallado del sitio del accidente.
  • El estudio de los equipos y herramientas involucrados.
  • La reconstitución del accidente, si es posible y necesario.

Etapas de Capacitación en Seguridad Laboral

La capacitación es un pilar fundamental en la prevención de accidentes. Sus etapas son:

  1. Estudio de detección de necesidades de capacitación del personal.
  2. Diseño del plan de capacitación.
  3. Implementación del plan, incluyendo su ejecución y coordinación.
  4. Evaluación del impacto de la gestión de la capacitación.

Detección de Necesidades de Capacitación

Este es un proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes en los participantes. Algunos métodos y alternativas incluyen:

  • Método: Descripción de puestos y competencias laborales.
  • Método: Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Otras alternativas: Programas de alfabetización, desarrollo de liderazgo, o iniciativas para el mejoramiento del clima laboral.

Entradas relacionadas: