Prevención de Riesgos Laborales: Identificación y Control de Peligros en el Entorno de Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
Riesgos Asociados a Máquinas
1. Riesgos Mecánicos
Se producen por las partes en movimiento que no están protegidas, como ejes, correas, piñones, engranajes, prensas, montacargas, volantes en movimiento, etc., y que pueden herir a una persona. Estos riesgos incluyen:
- Aplastamiento
- Cizallamiento o punzonamiento
- Corte o seccionamiento
- Enganche, atrapamiento o arrastre
- Impacto, caída
- Fricción o abrasión
- Proyección de fluido
2. Riesgo Eléctrico
Puede dar lugar a choques eléctricos, quemaduras o electrocuciones causadas por:
- Contactos eléctricos directos
- Contactos indirectos (conductores puestos en tensión accidentalmente)
- Descargas electrostáticas
- Fenómenos térmicos por cortocircuitos o sobrecargas
3. Riesgo Térmico
Puede causar quemaduras, llamas o explosiones debido a fuentes de calor, arcos de soldadura, láser, o por efecto Joule en conductores de la máquina.
4. Riesgos Producidos por Agentes Físicos
Pueden causar trastornos como la agresividad, la inestabilidad, la falta de concentración, etc. Entre ellos se encuentran:
- Ruido: deficiencias de audición, sordera.
- Vibraciones: problemas osteoarticulares y vasculares.
- Radiaciones: producidas en arcos de soldadura, láseres y campos electromagnéticos.
5. Riesgos de Materiales y Sustancias
Normalmente son riesgos biológicos por contacto o inhalación de productos tóxicos, inflamables o radiaciones que desprenden las máquinas.
6. Riesgos Debidos a Defectos Ergonómicos
Se trata de riesgos fisiológicos por la falta de adaptación de la maquinaria a las características y aptitudes del operario.
Riesgos Asociados a Herramientas
1. Herramientas Manuales Convencionales
Son aquellas que funcionan sin motor, solamente gracias al movimiento del operario. Los principales riesgos que se producen son por mal uso, inexperiencia del trabajador o por una herramienta defectuosa. Ejemplos: martillos, cinceles, sierras, alicates, limas, etc. Las principales lesiones que se producen son heridas, golpes, fracturas y amputaciones, la mayoría de las veces en las manos.
2. Herramientas Manuales Mecanizadas
Son aquellas herramientas que disponen de una fuente de energía para realizar movimientos rotatorios o de vaivén. Ejemplos: taladro, sierra mecánica, martillo neumático, etc. Los accidentes producidos con este tipo de máquinas son más graves que con las herramientas convencionales. Entre los riesgos se encuentran:
- Rotura de la herramienta
- Contactos eléctricos
- Fugas de fluidos (aire comprimido, fluido hidráulico)
- Proyección de partículas a gran velocidad
- Alteraciones auditivas por el ruido
- Alteraciones osteoarticulares por las vibraciones
Higiene Industrial: Objetivos y Metodología
Objetivos de la Higiene Industrial
- Impedir que se produzcan contaminantes.
- Impedir que los contaminantes alcancen al trabajador.
- Conseguir que al trabajador le lleguen dosis mínimas del contaminante.
- Proteger al trabajador de los contaminantes que le alcanzan.
- Considerar estos objetivos en forma jerarquizada y nunca como alternativas.
Metodología de Actuación
Ante un contaminante o agente, la metodología de actuación es la siguiente:
- Identificación
- Medición
- Valoración
- Actuación
- Control periódico
Enfermedad Profesional
Se define como aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Vías de Ingreso de Agentes Nocivos al Organismo
- Vía Digestiva: Debido a que los trabajadores pueden comer en el trabajo, muchos de los agentes tóxicos del ambiente van a ser ingeridos con la comida.
- Vía Respiratoria: Esta vía es la más importante y peligrosa, ya que, al estar respirando continuamente, los rocíos, gases, nieblas y vapores son inspirados por los trabajadores.
- Vía Cutánea: Se produce con ciertos productos que tienen la capacidad de penetrar el organismo por la piel, produciendo graves intoxicaciones.
Riesgos Asociados a Agentes Físicos y Químicos
Riesgos de Agentes Físicos
- Frío
- Calor
- Radiaciones infrarrojas
- Radiaciones ultravioletas
- Radiaciones ionizantes
- Presiones anormales
- Ruido y vibraciones
Riesgos de Agentes Químicos
- Polvos: Son el producto de la ruptura mecánica de sólidos, mediante la manipulación de materiales.
- Gases: Ocupan el espacio del recipiente que los contiene, por lo que es común que se den fugas accidentales en tuberías o contenedores.
- Nieblas: Es producto de la condensación de vapores.
- Vapores: Cualquier proceso en el cual se lleve a cabo una combustión genera vapor. Se pueden generar vapores tóxicos con mezcla de líquidos, limpieza o pintura.
- Rocíos: Es el producto de la fragmentación de líquido.
- Humos: Partículas sólidas generadas debido a la condensación de vapores, dichas partículas son extremadamente pequeñas (0.1µm) y suelen agregarse a unidades de mayor tamaño.