Prevención de Riesgos Laborales con Herramientas Manuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Medidas de Prevención en el Entorno Laboral
Los lugares de trabajo pueden estar situados en instalaciones industriales, hospitales, centros educativos, hoteles, oficinas, locales comerciales, etc. En todos los lugares donde haya un trabajador, cualquiera que sea su función, debe estar amparado por las leyes de prevención de riesgos laborales. La prevención no es solo una obligación legal relativa a la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que forma parte del proceso de mejora continua que cualquier empresa tiene que aplicar en su gestión.
Puede existir una serie de riesgos evitables, es decir, que se pueden eliminar, que se pueden solucionar definitivamente con la adopción de unas medidas preventivas determinadas. Un riesgo es evitable cuando, una vez se ha aplicado la medida preventiva correspondiente, el riesgo en cuestión ha desaparecido.
Maquinaria, Equipos, Productos y Útiles de Trabajo
No solo el empresario queda obligado por la normativa de prevención de riesgos laborales, sino también existen obligaciones que afectan a los fabricantes, importadores y suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo.
Funciones de un Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo (externo)
- Analizar los riesgos que implican la tarea y la aplicación de las reglas de seguridad e higiene.
- Analizar cada actividad laboral y determinar cuál situación es la generadora del riesgo, acotarlo y disminuirlo.
- Analizando los accidentes de una empresa, determinar cuáles son los factores de riesgo que los provocaron, reducirlos e implementar las medidas adecuadas para cada caso.
Riesgos con Herramientas Manuales
Se denominan herramientas manuales las que se utilizan por los operarios y, en general, accionadas con su esfuerzo. Las herramientas manuales son causa de numerosos accidentes (8% sobre el total) y en casi todos los casos debido a un inadecuado uso.
Recomendaciones Generales para el Uso de Herramientas Manuales
- No utilizar herramientas en mal estado.
- Cada herramienta está adecuada a un uso o usos concretos.
- Tener en cuenta los trabajos en altura (uso de portaherramientas).
- Las herramientas deben estar siempre ordenadas.
- Las herramientas han de disponer de aislante para la tensión eléctrica.
Alicates
- No golpear con ellos como si fuesen un martillo.
- No deben utilizarse para cortar aceros templados.
- Utilizar el adecuado para cada trabajo.
- En caso de trabajos en instalaciones eléctricas, cuidar de que estén aislados.
Destornilladores
Tienen una función propia, la de atornillar y destornillar. El chaflán de los destornilladores debe estar bien perfilado para su buena adaptación a las ranuras de los tornillos.
- Si los tornillos tienen la ranura de forma especial (en cruz o en estrella) se deben utilizar los destornilladores correspondientes.
- No atornillar o destornillar un tornillo sujetando la pieza con la palma de la mano. Si se produce un resbalamiento del destornillador, se puede producir el accidente.
- No deben emplearse como palancas o cincel, ni para perforar. Tampoco deben llevarse en los bolsillos, pues en caso de caída del operario puede producirse lesiones.
Llaves
Las llaves fijas y las ajustables o inglesas se emplean para apretar o aflojar tuercas. Su longitud está proporcionada para hacer manualmente el mayor esfuerzo que puede soportar, por lo que no deben utilizarse tubos para aumentar su longitud.
- Las quijadas de las llaves deben adaptarse perfectamente a la cabeza del tornillo, estando colocadas perpendicularmente al eje del tornillo.
- Las llaves ajustables (inglesas) se deben usar colocándolas de tal forma que la mandíbula fija esté en el lado opuesto a la dirección del movimiento que se efectúa.
- Tirar de la llave es más seguro que empujarla.
Sierras
- Las sierras utilizadas deben tener los dientes en buen estado. En el caso de sierras para metales, deben estar bien tensadas.
- La pieza debe sujetarse de tal forma que no se pueda mover. La sierra, al resbalar, puede producir lesiones en la mano que sujeta la pieza; por ello, el corte se debe comenzar moviendo la sierra hacia uno mismo, guiando la hoja con el pulgar hasta que comience a cortar. A continuación, se retira el pulgar.
- No serrar con demasiada fuerza, ya que puede doblarse o partirse la hoja.
- Las sierras deben guardarse adecuadamente, empleando fundas, para evitar que puedan producir lesiones por cortes.
Limas
Las limas son herramientas de acero duro y muy templado, por lo que son relativamente frágiles. Deben ir provistas de un mango con abrazadera. La lima debe estar introducida en el mango en una longitud suficiente y de forma alineada con su eje.
- Es muy peligroso golpear o apalancar con una lima, ya que es frágil y puede romperse.
- Las limas deben estar limpias de limaduras y de grasa.
Cizallas de Mano
- Para evitar aprisionamientos de la mano o de los dedos entre los extremos de los brazos o tijeras, se deben emplear cizallas con los brazos vueltos hacia fuera o en forma de anillo para meter los dedos.
- Con el fin de no cortarse con la chapa es conveniente utilizar cizallas de brazos desviantes, con los cuales el paso de la mano queda libre por encima de la chapa.
Tenazas
- Las tenazas solamente deben emplearse para arrancar clavos y para cortar alambre o piezas metálicas de media resistencia.
- No deben utilizarse para sujetar o sostener piezas sometidas a esfuerzos, ya que no aseguran una buena sujeción.
- Ha de existir espacio suficiente entre los brazos para evitar el aprisionamiento de la mano del operario.
- No deben utilizarse nunca como martillo.
Los factores de riesgo que provocan muchos traumatismos en las extremidades superiores se deben al mantenimiento de posturas forzadas o la aplicación de una fuerza excesiva, de ahí que sea conveniente el diseño ergonómico de la propia herramienta.