Prevención de Riesgos Laborales: Guía práctica de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Prevención de Riesgos Laborales: Interpretación de la Ley

Artículo 15: Principios de acción preventiva

El artículo 15 establece los principios para aplicar la prevención en la empresa. Estos principios priorizan la prevención sobre la protección, y el empresario debe basar sus acciones en:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos inevitables. No se evalúan riesgos voluntarios o hipotéticos.
  3. Afrontar los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, no al revés.
  5. Considerar la evaluación técnica (principio de integralidad).
  6. Integración y actuación de la maquinaria. Sustituir lo peligroso por alternativas seguras.
  7. Planificar la prevención integralmente, considerando técnica, organización, condiciones y relaciones laborales, y factores ambientales.
  8. Priorizar la protección colectiva sobre la individual.
  9. Instruir adecuadamente a los trabajadores.

Obligaciones y derechos fundamentales de gestión preventiva

El artículo 15 también cubre las obligaciones de gestión preventiva: plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de riesgos laborales y planificación de la actividad preventiva.

Artículo 16 LPRL: Obligaciones Fundamentales

El artículo 16 de la LPRL establece tres obligaciones fundamentales:

  1. Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Herramienta clave para la gestión preventiva. Debe integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, ser aprobado por la dirección, asumido por todos los niveles jerárquicos y conocido por todos los trabajadores.
  2. Evaluación de Riesgos Laborales: Estudio exhaustivo de las condiciones de trabajo para identificar y calificar los riesgos, y establecer medidas preventivas. Se basa en los principios de integralidad, integración y eficacia.
  3. Planificación de la Actividad Preventiva: Define las funciones, tareas, plazos y responsables para la seguridad. Es un documento de trabajo para detectar y corregir fallos, similar a un sistema de calidad.

Artículo 16.1: Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Este plan debe:

  • Ser aprobado por la dirección.
  • Ser asumido por todos los niveles jerárquicos.
  • Ser conocido por todos los trabajadores.

El plan define objetivos, políticas, responsabilidades y recursos.

Artículo 16.2: Evaluación de Riesgos Laborales

La evaluación de riesgos:

  • Identifica los riesgos para los trabajadores.
  • Establece medidas de protección y formación.

Planificación de actividades de prevención

Determina las funciones, tareas, plazos y responsables de las acciones preventivas.

Artículo 21 LPRL: Riesgo Grave e Inminente

El empresario debe establecer un procedimiento para que los trabajadores abandonen su puesto ante un riesgo grave e inminente para su seguridad y salud. El trabajador debe justificar el abandono, pero la percepción subjetiva del riesgo es válida (excepto como medida de reivindicación).

Obligaciones del empresario:

  • Informar a los trabajadores sobre la existencia de riesgos.
  • Garantizar las condiciones para la interrupción del trabajo en caso de emergencia.

Entradas relacionadas: