Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Riesgos Derivados de las Condiciones Medioambientales

Ruido

Por normativa, el límite máximo es de 87 dB.

Daños

  • Sordera profesional irreversible
  • Fatiga auditiva
  • Irritabilidad
  • Dolores de cabeza
  • Estrés
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Problemas digestivos

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas técnicas y organizativas:
    • Sustitución de maquinaria y otras instalaciones
    • Mantenimiento y revisión
    • Disminución del tiempo de exposición de los trabajadores
    • Insonorización de locales y talleres
    • Evaluación del nivel de ruido cada 3 años si es > 80 dB y anual si es > 85 dB
    • Reconocimientos médicos cada 5 años o cada 3
    • Señalización
  • Medidas sobre los trabajadores: Información y formación, EPIs.

Vibraciones

Se producen cuando el cuerpo se mueve alternativamente.

Transmisión Mano-Brazo

Es la más usual al utilizar herramientas o máquinas de trabajo tales como pulidoras, martillos neumáticos.

Transmisión al Cuerpo Entero

Es la que tiene lugar al conducir vehículos agrícolas, vehículos de obras públicas, camiones, autobuses.

Daños

  • Transmisión mano-brazo: Síndrome del dedo blanco o Raynaud, artrosis de codo, lesiones de muñeca.
  • Transmisión cuerpo entero: Dolores de espalda, lumbalgias, hernias, mareos, vómitos.

Medidas de Prevención y Protección

  • Diseño de maquinaria y herramientas con amortiguadores y elementos antivibratorios
  • Utilización de asientos antivibratorios en vehículos
  • Adecuado mantenimiento y revisión
  • Realización de pausas y descansos
  • Rotaciones de personal con el objeto de reducir el tiempo de exposición
  • Información y formación
  • Uso de EPIs

Radiaciones

Energías que se propagan en el espacio.

Radiaciones Ionizantes

Son las sustancias radiactivas y los rayos X, rayos alfa, beta y gamma. Actividades sanitarias y en laboratorios y centrales nucleares.

Radiaciones No Ionizantes

Son los rayos ultravioletas, rayos infrarrojos, el radar, las microondas, radiofrecuencias, láser. Los rayos ultravioletas e infrarrojos los encontramos principalmente en trabajos de soldadura.

Daños

  • Rayos infrarrojos y ultravioletas: Quemaduras y daños en la piel, conjuntivitis, cataratas.
  • Radiaciones ionizantes: Cáncer profesional, efectos sobre la reproducción.

Medidas de Prevención y Protección

  • Vigilancia periódica de la salud para evaluar el nivel de radiaciones recibido
  • Limitación del tiempo de exposición a las radiaciones
  • Obligación de usar EPIs adecuados
  • Formación e información
  • Señalización obligatoria de la zona de riesgo y del uso obligatorio de EPIs

Temperatura

Se produce estrés térmico.

Daños

  • Por exceso de calor: Golpe de calor
  • Por exceso de frío: Hipotermias

Medidas de Prevención y Protección

  • Por exceso de calor:
    • Ventilación natural y, en su caso, artificial
    • Cumplir la normativa sobre temperaturas mínimas en trabajos sedentarios (oficinas: 17-27 °C)
    • Reducir el tiempo de exposición
    • Llevar ropa adecuada y beber agua frecuentemente
  • Por exceso de frío:
    • Aclimatar los locales
    • Aislar el local
    • Reducir el tiempo de exposición
    • Llevar ropa adecuada

Iluminación

Muchos accidentes se producen por luz insuficiente, fatiga visual y cansancio.

Medidas de Prevención y Protección

  • Siempre que sea posible, utilizar luz natural
  • Disponer de una iluminación general y otra focalizada, prestando atención a zonas peligrosas
  • Evitar los contrastes y deslumbramientos
  • Cumplir con la normativa sobre la cantidad mínima de lux en lugares de trabajo:
    • Lugares con exigencias visuales bajas: 100 lux (almacén)
    • Lugares con exigencias visuales medias: 300 lux (oficina)
    • Lugares con exigencias visuales altas: 500 lux
    • Lugares con exigencias visuales muy altas: 1000 lux (imprenta)

Agentes Físicos: Sólidos, Líquidos y Gases

Daños

  • Irritantes
  • Corrosivos
  • Asfixiantes
  • Anestésicos
  • Sensibilizadores
  • Cancerígenos y mutágenos
  • Neumoconióticos
  • Sistémicos

Medidas de Prevención y Protección

  • La higiene industrial: valores límites de exposición: "dosis hace veneno"
  • Actuar sobre el foco de riesgo sustituyendo el contaminante por otro producto o reducir su uso
  • Realizar mediciones periódicas y recogida de muestras
  • Ventilación general o localizada
  • Aislamiento o alejamiento del foco
  • Reducir el tiempo de exposición
  • Formación e información
  • Uso de EPIs
  • Etiquetado del producto

Riesgo de Infección

Microorganismos contagiosos. Personal de laboratorios, sanitarios, agricultores, manipuladores de alimentos cárnicos, ganaderos y veterinarios.

  • Grupo 1: Poco probable
  • Grupo 2: Puede causar enfermedad y suponer peligro. Poco probable
  • Grupo 3: Puede provocar enfermedad grave con probabilidad de propagación
  • Grupo 4: Pueden provocar enfermedad grave. No hay tratamientos eficaces.

Medidas de Prevención y Protección

  • Medicina preventiva: vacunas y reconocimientos médicos periódicos
  • Adecuadas condiciones higiénicas en los lugares de trabajo
  • Desinfección y esterilización de utensilios
  • Disponer de 10 minutos para el cambio de ropa y la higiene personal
  • No mezclar ropa de trabajo y personal
  • No comer ni beber en lugares de trabajo
  • Uso de EPIs
  • Información y formación

Factores Derivados de la Carga de Trabajo

Carga Física

3 factores = Esfuerzos físicos, posturas, manipulación manual de cargas.

Daños

  • Tendinitis
  • Lumbalgias
  • Hernias
  • Dolores cervicales
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Epicondilitis o codo de tenista
  • Fatiga física o cansancio

Medidas de Prevención y Protección

  • Posturas correctas
  • Formación en manipulación de cargas
  • Sustituir la manipulación manual de cargas por equipos mecánicos
  • Seleccionar personal adecuado y entrenado para cargas y esfuerzos excesivos
  • Rotación de tareas para evitar la carga excesiva
  • Realizar estiramientos y ejercicios de relajación

Carga Mental

Exigencias mentales / cantidad de información en un tiempo.

Daños

  • Cansancio y agotamiento
  • Dolores de cabeza
  • Estrés
  • Irritabilidad
  • Insomnio

Medidas de Prevención y Protección

  • Realizar pausas en el trabajo
  • Adaptar la cantidad de información a la capacidad del trabajador
  • Evitar los ruidos en el lugar de trabajo
  • Cumplir con la normativa sobre pantallas de visualización de datos

Pantallas de Visualización de Datos

Daños

  • Fatiga visual
  • Fatiga muscular
  • Dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, ansiedad, estrés

Medidas de Prevención y Protección: Pantalla y Luz

  • No colocarse por encima del nivel de los ojos
  • Evitar reflejos y deslumbramientos
  • Situar el ordenador a 90° respecto a la luz
  • Se recomiendan 300 lux
  • Evitar parpadeos en pantalla

Medidas de Prevención y Protección: Teclado y Mobiliario

  • Altura del teclado y mesa: 60-75 cm
  • Ratón con reposamuñecas
  • Superficie mate
  • Posición recta
  • Portadocumentos o atril
  • Asiento de trabajo

Medidas de Prevención y Protección: Condiciones y Organización

  • Eliminar ruidos molestos
  • Temperatura entre 19 y 23 grados
  • Descansos de 10 minutos cada 2 horas
  • Alternar con otras tareas
  • Reconocimientos médicos
  • Formación e información

Entradas relacionadas: