Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
1. Tipos de responsabilidades de la empresa en la prevención de riesgos laborales
- Responsabilidad administrativa
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
- Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social
2. ¿Qué es el Servicio de Prevención Ajeno?
Se trata de entidades especializadas en la gestión de la prevención de riesgos, las cuales son contratadas por la empresa para que realicen dicha función.
3. Obligaciones y responsabilidades de los trabajadores
Los trabajadores, con arreglo a su función y siguiendo las directrices del empresario, deben:
- Usar correctamente los equipos de trabajo y maquinaria.
- Informar de inmediato a sus superiores o delegados de prevención sobre cualquier riesgo o incidente.
- Cooperar con el empresario en materia de prevención.
4. ¿Qué es el Servicio de Prevención Mancomunado?
El servicio de prevención mancomunado se da cuando varias empresas comparten espacio de trabajo o edificio, así como en el caso de los polígonos industriales o centros comerciales.
5. ¿Cuántos niveles de riesgo hay?
- Trivial: no requiere acción específica.
- Tolerable: no se necesita mejorar.
- Moderado: hacer esfuerzos para reducir el riesgo.
- Importante: no deben comenzar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
- Intolerable: no se debe continuar ni comenzar el trabajo.
6. ¿Quiénes son los delegados de prevención?
Son los representantes de los trabajadores que tienen funciones específicas en prevención de riesgos laborales. Son designados por los propios representantes entre ellos.
7. Protección de menores y trabajadores especialmente sensibles
Se deben evaluar los riesgos, así como tomar medidas específicas de prevención. Los menores no pueden trabajar en trabajos peligrosos.
8. ¿Cuáles son las funciones, competencias y facultades de los delegados de prevención?
- Ser consultado en decisiones sobre medidas de protección y prevención.
- Participar en la planificación de la prevención de riesgos.
- Efectuar propuestas en materia de prevención y protección.
- Ser informados sobre los accidentes.
- Conocer toda la documentación sobre prevención de riesgos.
- Acompañar a la Inspección en las visitas realizadas.
- Proponer la paralización de actividades en caso de riesgo grave e inminente.
9. Designación de trabajadores: ¿Cuáles son los 3 niveles de formación?
- Básico: (30/50 horas)
- Intermedio: (Ciclo Formativo de Grado Superior - 2 años)
- Superior: (600 horas, Máster o Postgrado después de una carrera universitaria)
10. Vigilancia de la salud
- Se realizarán reconocimientos médicos al inicio de la actividad laboral.
- Los resultados serán entregados al trabajador y, con su consentimiento, al empresario.
- Los controles médicos se realizarán periódicamente.
- El trabajador puede firmar que no quiere realizar la vigilancia de la salud, a no ser que sea obligatoria por ley.