Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Especialidades Preventivas
Salud, Ergonomía, Higiene, Medicina, Psicosociología
Condiciones de Higiene
- Los locales dispondrán de agua potable.
- Se dispondrán de vestuarios cuando los trabajadores deban llevar ropa especial.
- Se debe disponer de locales de aseo con espejo, lavabos con agua corriente, jabón y toallas individuales.
- Se debe disponer de retretes.
- Los locales dispondrán de material de primeros auxilios y botiquín (con señalización).
- Los lugares de trabajo con más de 50 trabajadores deberán disponer de un local destinado a los primeros auxilios y atención sanitaria.
Obligaciones del Trabajador
- Cumplir las órdenes de los empresarios.
- Informar a los superiores sobre posibles riesgos.
- Utilizar correctamente el equipo y EPIS.
Comité de Seguridad y Salud
Órgano (mismo número de representantes que trabajadores) de encuentro entre delegados de prevención y representantes del empresario para que haya un equilibrio. Este comité es obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores y se deben reunir trimestralmente.
Inspección de la Empresa
- Planificar qué vamos a medir, dónde, cuándo y con qué.
- Debemos pasar desapercibidos para que no se alteren los hábitos de trabajo.
- La persona que realiza la inspección debe tener formación y experiencia.
- Complicidad con las personas que intervienen en la inspección (directivos, trabajadores...).
- Seguir un orden en su desarrollo (ir a la estancia a inspeccionar, colocar las herramientas necesarias...).
- Debemos buscar las situaciones más adversas posibles (si medimos la excesiva temperatura de una estancia, es mejor medirla en agosto y si medimos la escasa temperatura en una estancia, es mejor hacerla en enero).
- Fotografiamos el riesgo que encontremos y apuntamos todos los datos sobre el mismo que nos puedan servir de utilidad.
Reconocimientos Médicos
¿Cuándo son necesarios?
- Cuando el trabajo sea peligroso.
- Al inicio de la actividad y periódicamente.
Evaluación de las Capacidades del Trabajador
Se entregan dos informes: al trabajador el informe completo y al empresario se le entrega un apto, apto con limitaciones o no apto.
Puntos del Plan de Emergencia
- Ubicación del establecimiento en relación con su entorno (estar al lado de un río).
- La situación de accesos al trabajo (¿puede entrar una ambulancia?).
- Situación de medios exteriores de protección (fuentes de abastecimiento).
- Características constructivas (escaleras, material resistente al fuego...).
- Las actividades que se desarrollan en cada planta (aquí no pasa nada pero abajo hay un laboratorio químico).
- Las personas a evacuar junto a su situación física y mental.