Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Derecho a la Vigilancia Periódica de la Salud
Con los exámenes médicos se pretende detectar posibles lesiones con antelación, para evitar el desarrollo de una enfermedad. El médico de medicina diseña las pruebas médicas para examinar la salud de los trabajadores y su periodicidad teniendo en cuenta el riesgo al que están sometidos en su puesto de trabajo. Los reconocimientos médicos son voluntarios.
Principios de Prevención
- Evitar los riesgos
- Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
- Compartir, preferiblemente los riesgos en su origen y no hay ningún lugar de transmisión o recepción
- Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción
- Tener en cuenta la evolución de la técnica
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro
- Planificar la prevención
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
Técnicas de Prevención
(Promueven la mejora de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores).
Higiene Industrial
Es la técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Su finalidad es prevenir las enfermedades profesionales.
Ergonomía
Es la técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar su seguridad, confort y eficacia.
Medidas de Protección
Son aquellas que si bien no eliminan el riesgo evitan o reducen sus consecuencias actuando sobre el trabajador.
Medidas de Protección Colectiva
Son aquellas que protegen simultáneamente a todas las personas expuestas a un determinado riesgo.
Medidas de Protección Individual
Son aquellas que protegen exclusivamente al individuo que las porta.
Equipos de Protección Individual “EPI”
Son cualquier equipo que el trabajador lleva puesto o sujeta el mismo para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud; también se considera como tal cualquier complemento accesorio con la misma finalidad.
Equipos de Protección Individual (Tipos)
- Protectores de la cabeza: cascos de seguridad, cascos de protección contra choques e impactos, gorros o sombreros para proteger la cabeza cascos de protección frente al fuego, etc.
- Protectores del oído: (protectores) tipo "tapones", auditivos desechables, tipo "orejeras", auditivos con aparatos de intercomunicación, cascos antirruido.
- Protectores de los ojos y de la cara: gafas de montura, pantallas faciales y pantallas para soldadura.
- Protectores de las vías respiratorias: equipos filtrantes, equipos aislantes del aire con suministro de aire, equipos respiratorios y equipos de submarinismo.
- Protectores de la piel: cremas de protección y pomadas.
- Protectores de las manos y brazos: guantes de protección frente a perforaciones, cortes y vibraciones, guantes para evitar las agresiones químicas, eléctricas o térmicas, manoplas, manguitos y mangas.
- Protectores de pies y piernas: calzado de seguridad, calzado y cubrecalzado de protección contra el calor contra el frío o la electricidad, protectores amovibles del empeine y suelas amovibles, rodilleras.
- Protectores del tronco y del abdomen: chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas y químicas, chaleco salvavidas, cinturones de sujeción del tronco, fajas y cinturones antivibraciones.
- Protección total del cuerpo: equipos de protección contra las caídas de altura, arneses (cinturón de sujeción), ropa antipolvo, ropa antigás, ropa y accesorios de señalización.
La Señalización de Seguridad
Proporciona una indicación frente a un peligro no eliminan el riesgo por si mismas. Se puede clasificar:
Auditivas
- Acústicas: señales sonoras codificadas emitidas sin intervención de una voz humana o sintética.
- De comunicación verbal: mensaje verbal predeterminado formada por frases cortas simples y claras en las que cumple la voz humana o sintética.
Olfativas
A los gases tóxicos inodoros añaden aditivos olorosos para detectar su escape ejemplo el gas butano.
Táctiles
Rugosidades presentes en recipientes que alertan de la presencia de sustancias peligrosas.
Ópticas
- En forma de panel
- Luminosas: si son intermitentes indican mayor grado de peligro.
- Gestuales
La Señales en Forma de Panel
- Rojo -> circular (señal de prohibición), rectangular o cuadrada (señal de lucha contra incendios).
- Amarillo o anaranjado -> triangular (señal de advertencia).
- Azul -> circular ( señal de obligación).
- Verde -> rectangular o cuadrada ( señal de salvamento o auxilio).