Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental en Talleres de Vehículos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Riesgos Laborales
Situación que puede provocar un suceso. A la hora de evaluar la gravedad de un riesgo se puede hacer en función de la contundencia o probabilidad.
Normativa
- Europea 89/397/CEE
- Legislación nacional vigente
Principios de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
- Evitar riesgos.
- Analizar los riesgos que no se pueden eliminar.
- Actuar sobre los riesgos desde su raíz.
- Adaptar el puesto de trabajo al trabajador.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Seleccionar medidas de protección colectiva sobre las individuales.
- Planificar la prevención de riesgos teniendo en cuenta el conjunto entre técnica, organización, relaciones sociales y medio ambiente.
- Formar e informar a los trabajadores.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o nada de peligro.
Conceptos
- Riesgo laboral: Posibilidad de que ocurra un suceso. A más riesgo, más posibilidades hay de que este ocurra. Está relacionado con el entorno de trabajo.
- Accidente de trabajo: Lesión corporal que el trabajador sufre por cuenta ajena produciendo daño, ya sea en el lugar de trabajo como en el trayecto habitual a este.
- Enfermedad profesional: Es una enfermedad que el trabajador contrae durante la realización de su trabajo como consecuencia de su exposición a sustancias peligrosas o por estar dentro de condiciones ambientales nocivas.
Responsabilidad en la Prevención
Empresario
- Analizar todos los riesgos que se den en el desempeño de las actividades del negocio.
- Intentar eliminar y reducir los riesgos.
- Adoptar todas las medidas de protección necesarias para que el trabajador desempeñe su trabajo en las mejores condiciones de seguridad y salud laboral.
- Informar y formar a los trabajadores y asegurarse de que cumplen todas las medidas implantadas.
Trabajador
- Tiene la obligación de cumplir todas las medidas de prevención y protección necesarias para garantizar su seguridad y salud, así como la del resto de personas que estén bajo su influencia.
- Avisar de todas las anomalías que vea en el desempeño de sus actividades a su superior.
- Utilizar los Equipos de Protección Individual (EPI) que el empresario le proporcione.
Equipos y Medidas de Protección
Colectivas
- Sistemas de ventilación.
- Sistemas de extracción de gases.
- Cabinas de pintura.
- Orden y limpieza.
Individuales (EPI)
- Protección facial (caretas, gafas).
- Protección auditiva (cascos, orejeras, tapones).
- Protección vías respiratorias (mascarillas, filtros, equipos autónomos).
- Protección del cuerpo (mandil, chaleco reflectante).
- Protección de las manos (guantes según la actividad, calzado de seguridad).
Obligaciones del Empresario Respecto a los EPI
- Tiene la obligación de analizar aquellos puestos de trabajo donde se necesite un EPI.
- Proporcionárselo al trabajador de forma gratuita.
- Tiene que cumplir la normativa europea.
- Tiene que velar por el uso correcto por parte de sus trabajadores.
Obligaciones del Trabajador Respecto a los EPI
- Tiene la obligación de utilizar el EPI que el empresario le proporcione.
- Mantenerlos y custodiarlos correctamente.
- Avisar a la persona responsable cuando detecten alguna anomalía o desperfecto en el EPI.
Aspectos de Impacto Ambiental en Talleres
Los talleres de reparación de vehículos son generadores de residuos que pueden generar un gran impacto en el medio ambiente, por lo que tienen que gestionarlos a través de la norma ISO 14001.
- Emisiones contaminantes a la atmósfera (gases de la combustión, COV, ruido).
- Vertidos a los suelos.
- Vertidos a las aguas.
- Generación de residuos (peligrosos, no peligrosos).
- Consumo de energía y materias primas.
Gestión de Residuos
Trámites Administrativos ante el Organismo Competente de Medio Ambiente
- Entregar los datos de la empresa.
- Tipos, características y cantidad de residuos generados.
- Tratamiento que se les van a dar.
- Resultados:
- Asignación de un número de registro.
- Entrega de un listado de gestores de residuos.
- Declaración anual de residuos.
- Estudio de minimización de residuos cada 4 años.
Documentación
- Documento de entrega de residuos.
- Documento de control y seguimiento.
- Libro de registro.
Tratamiento Interno de los Residuos
- Separación y clasificación de los residuos (peligrosos y no peligrosos).
- Envasado.
- Etiquetado.
- Almacenamiento.
- Manipulación.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Ha de estar basado en la prevención de la contaminación y en la mejora de los procesos. El esquema principal describe un proceso cíclico y dinámico que plantea objetivos ambientales y económicos, y se dota de los instrumentos necesarios para su revisión y mejora continua. Comporta grandes ventajas.
Ventajas Económicas
- Acceso a ayudas y subvenciones.
- Evita los costes debidos a sanciones económicas.
- Aumenta la confianza con entidades de crédito.
Ventajas Administrativas
- Prepara a la empresa ante posibles cambios legales y exigencias.
- Demandas de responsabilidades civiles y penales.
- Mejor posicionamiento en contratos públicos.
Ventajas de Imagen
- Mejora la imagen del taller ante los clientes y la sociedad.
- Facilita la apertura a nuevos mercados.
- Fomenta la participación y creatividad de los trabajadores.
Todo SGA debe basarse en la metodología PDCA:
- Planificar: Establecer objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados.
- Hacer: Implementar los procesos.
- Verificar: Realizar seguimiento y medición de los procesos.
- Actuar: Tomar decisiones para mejorar continuamente el desempeño de gestión ambiental.