Prevención de Riesgos Laborales: Cómo Evitar Accidentes en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB
Definiciones Clave
Accidente: Es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o pérdidas a la propiedad (en ambos casos hay pérdidas).
Incidente: Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños a las personas y/o daño a la propiedad. Los accidentes obedecen a la Ley de Causalidad, es decir, para que ocurra un accidente siempre existe una causa que lo genera.
La causa básica es consecuencia directa de la falta de control administrativo y, por lo tanto, de directa responsabilidad del Supervisor.
Causas de los Accidentes
Causa Básica: El origen o Causa Básica de un accidente radica tanto en el hombre, que son “Factores Personales”, como en el ambiente, equipo, materiales y/o métodos del trabajo que denominamos “Factores Técnicos o del Trabajo”.
Factores Personales
Son los que explican el por qué de las Acciones Subestándares, por qué las personas no actúan como deben. Se pueden resumir en:
- No Sabe: Desconocimiento.
- No Quiere: Motivación incorrecta.
- No Puede: Incapacidad física o mental.
Factores Técnicos o del Trabajo
Permiten que existan condiciones subestándares en los lugares de trabajo, que pueden nacer de:
- Normas incorrectas o inexistentes.
- Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de los equipos o herramientas.
- Diseño o mantenimiento incorrecto.
- Métodos o procedimientos incorrectos de trabajo.
Las causas inmediatas de un accidente son acciones y/o condiciones Subestándares que resultan visibles al observador. Se producen al no controlar las causas básicas.
Acción Subestándar: Es todo acto u omisión que comete el trabajador, que lo desvía de la manera aceptada cómo correcta y segura para desarrollar una actividad o trabajo.
Condición Subestándar: Es una situación o condición de riesgo que se ha creado en el lugar de trabajo.
Costos de los Accidentes
Los accidentes pueden generar lesiones a las personas, tales como:
- Incapacidad temporal.
- Incapacidad permanente parcial.
- Invalidez total.
- Gran invalidez.
- Muerte.
Técnicas de Diagnóstico Preventivo
- Observaciones Planeadas del Trabajo.
- Inspecciones Planeadas.
- Análisis y Procedimientos del Trabajo.
- Investigación de Análisis de Incidentes/Accidentes.
Observaciones Planeadas del Trabajo
Es una técnica comprobada, que permite al Supervisor conocer si se están siguiendo o no todos los pasos de una tarea específica con máxima eficiencia. Permite prevenir la ocurrencia de acciones subestándares capaces de producir incidentes o accidentes.
Clases de Observaciones
- Observaciones incidentales.
- Observaciones planeadas.
Pasos para una Observación Planeada
- Selección del trabajador.
- Selección de la tarea.
- Preparación para la observación planeada.
- Efectuar la observación.
- Revisión con el trabajador.
- Evaluación y registro.
- Supervisión posterior o seguimiento.
- Selección del trabajo: seleccionar los trabajos “poco críticos”.
Identificación de Trabajos Críticos
En una empresa que ya tiene programas establecidos de análisis del trabajo y procedimientos del trabajo, los trabajos críticos deberán ser identificados en el:
- Archivo de informes de los trabajos críticos.
- Inventario de trabajos críticos.
Preparación para la Observación Planeada: Una vez que los trabajos han sido identificados y se han seleccionado los trabajadores para las observaciones planeadas del trabajo (OPT), el supervisor debe comprometerse a que esta tarea importante sea hecha de acuerdo a un programa y no como algo que debe hacerse “alguna vez”.
Cuándo Informar al Trabajador
- Cuándo informar al trabajador.
- Cuándo NO informar al trabajador.
La Observación
Para que una observación resulte más eficiente:
- Mantenerse fuera del camino.
- Dejarle el lugar que necesita.
- Evitar distraerlo.
- No interrumpirlo a menos que sea absolutamente necesario.
- Prestarle atención completa al trabajo.
Beneficios de la Observación
- Conocer que la gente sabe la forma correcta de realizar su trabajo.
- Comprobar la efectividad de los programas de entrenamiento.
- Verificar la vigencia de los procedimientos de trabajo existentes.
- Oportunidad para corregir acciones subestándares.
- Desarrollar actitudes positivas hacia la Prevención de Riesgos.
- Proporcionar ideas para mejorar métodos de trabajo.
- Mejorar el conocimiento de las personas y de sus prácticas laborales.
- Reforzar los buenos hábitos de trabajo y otras contribuciones del trabajador.
Inspecciones de Seguridad
Es una técnica que permite detectar y controlar la generación de condiciones subestándares, que pueden generar incidentes o accidentes potenciales, antes de que ocurran las pérdidas que pueden involucrar gente, equipo, material y ambiente.
Clases de Inspecciones Planeadas
Son el tipo de inspecciones que se planifican y programan anticipadamente de manera a detectar en dónde se originan los problemas más importantes y que pueden significar daños a las personas y/o a la propiedad.
Inspección General
Es caminar a través de un área o sección completa, en especial aquellas zonas que tengan mayor riesgo y que la pérdida sea más significativa, mirando todo y anotando todas las cosas con precisión. Estas inspecciones son frecuentemente efectuadas por el Supervisor de primera línea, aunque la costumbre varía de acuerdo a la empresa. Se recomienda para esta actividad usar una cartilla guía, para tener presente cuáles son las condiciones de riesgo a detectar.
Inspecciones de las Partes Críticas
Una parte crítica es aquella área, equipo o maquinaria, que puede causar un problema mayor que otras partes de él, cuando se han gastado, dañado o no funciona correctamente. Cuya falla afecta en gran porcentaje o en forma total a la producción, a la propiedad y a la vez crea un riesgo grave para la vida de los trabajadores.
Sistema para Clasificar el Riesgo
- Peligro Clase A: Una condición o acto con el potencial de incapacidad permanente, pérdida de la vida o daño de una parte del cuerpo, pérdida extensa de la estructura, equipo o material.
- Peligro Clase B: Una condición o acto destructivo, con un potencial de lesión o enfermedad grave (que puede resultar en incapacidad parcial) o pérdidas a la propiedad, pero menos serio que en la clase “A”.
- Peligro Clase C: Una condición o acto (no destructivo) con un potencial de lesiones o enfermedades leves (no incapacitantes) o daño a la propiedad.
Análisis y Procedimientos del Trabajo
El “Procedimiento de Trabajo” es un método para enseñar la manera más sistemática de hacer un trabajo, con un máximo de eficiencia.
El “Análisis del Trabajo” es un método que asegura que todos los aspectos importantes sean considerados y evaluados, a fin de determinar un procedimiento “unificado” para hacer el trabajo correctamente.
Definición: Es el estudio en el cual se identifican los riesgos que pueden provocar pérdidas en cada etapa de la ejecución de un trabajo y además, define las formas de controlar estos riesgos.
Elaboración de un Análisis del Trabajo
- Seleccionar el trabajo.
- Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
- Identificar riesgos y accidentes potenciales asociados a cada etapa.
- Determinar medidas preventivas correspondientes.
- Confeccionar y redactar el procedimiento seguro.
Determinar Medidas Preventivas: Cuando se hayan determinado los riesgos asociados a cada etapa del trabajo y causas de posibles accidentes, se debe estudiar la forma como éstos se pueden evitar o controlar.
Beneficios de un Programa de Análisis de Trabajo
- Buena base de antecedentes para efectuar las observaciones de seguridad.
- Elaboración de normas de seguridad en operaciones de alto riesgo.
- Permite efectuar revisión de procedimientos de trabajo después de ocurrido un accidente.
- Los trabajadores internalizan la Prevención de Riesgos debido a su participación en la elaboración del Análisis y Procedimiento de Trabajo.
- Mejorar la instrucción de los trabajadores (que antes se realizaba basada en las necesidades del cargo).
- El supervisor aprende a conocer mejor a su gente.
Investigación de Incidentes/Accidentes
Es un conjunto de actividades que permite establecer cómo sucedieron los hechos, determinando las acciones y condiciones subestándares, como también sus causas básicas.
Recopilación de Evidencias
Se define las fuentes de evidencias en:
- Personas.
- Posiciones relativas.
- Partes y componentes.
- Papeles o documentación.
Técnicas de una Entrevista Efectiva
- Identificación de causas y no buscar culpables.
- Que exprese qué sucedió y cómo, sin interrumpirle.
- Hacer preguntas para completar el relato.
- Verificar que Ud. entendió, repitiéndole lo sucedido.
- Solicitar aprobación del trabajador.
- Pedir soluciones al mismo trabajador afectado.
- Estudie medios para evitar la repetición del accidente.
Recopilación de Antecedentes
- Constituirse de inmediato en el lugar del incidente/accidente.
- Observar las circunstancias del hecho; atención de primeros auxilios y envío a un centro asistencial cuando haya lesionados.
- Tomar acción correctiva si han ocurrido daños materiales.
- Tomar los antecedentes, en lo posible, en el mismo lugar del accidente.