Prevención de riesgos laborales: Evaluación y control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Pregunta 1

La formación de los trabajadores debe ser:

  • I. A partir de una evaluación de necesidades y de una planificación.
  • II. Fundada preferentemente en los procedimientos de trabajo establecidos.
  • III. Impartida en lo posible con medios propios, en especial por el personal con mando directo.

La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 2

La Teoría de la transferencia de energía señala que el control de energía se puede lograr cuando:

  • Se elimina la fuente

Pregunta 3

La acción formativa se encauza en tres direcciones que son:

  • La divulgativa, la informativa o instructiva y la educativa

Pregunta 4

La Ley 16.744 responde a objetivos como:

  • Prevenir, reparar, recuperar, rehabilitar.

Pregunta 5

Los riesgos higiénicos son aquellos surgidos de la exposición a:

  • I. Agentes químicos
  • II. Agentes físicos
  • III. Agentes Biológicos
  • Todas las alternativas son correctas

Pregunta 6

El seguro de accidente del trabajo y enfermedades profesionales se financia con:

  • El producto de las multas que cada organismo administrador aplique en conformidad a la ley y Con una cotización adicional diferenciada en función de la actividad y riesgo de la empresa, con cargo del empleador y que no podrá exceder de un 3,4 % de las remuneraciones imponibles

Pregunta 7

Un plan de orden y limpieza debería contemplar lo siguiente:

  • Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.
  • Todas las anteriores son correctas.

Pregunta 8

¿Qué establece la Ley 16.744?

  • Un seguro social contra enfermedades profesionales y Un seguro social contra accidentes del trabajo

Pregunta 9

El Criterios de actuación son aquellos que surgen de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos los cuales son potencialmente generadores de enfermedades.

Falso

Pregunta 10

Las instituciones que fiscalizan que el seguro establecido por la Ley 16.744 se cumpla son:

  • Superintendencia de Seguridad Social, Servicios de Salud e Inspección del Trabajo

Pregunta 11

Para elaborar y aplicar correctamente el procedimiento de revisiones periódicas se deberá tener en cuenta:

  • I. La Planificación
  • II. La ejecución
  • III. El control
  • Todas las alternativas son correctas

Pregunta 12

Durante los primeros años de vigencia la Ley 16.744 solo era aplicable a los:

  • Trabajadores Del Sector Privado y Estudiantes

Pregunta 13

¿Qué son las prestaciones médicas?

  • I. Atención médica, quirúrgica y dental.
  • II. Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante.
  • III. Medicamentos y productos farmacéuticos.
  • IV. Prótesis y aparatos ortopédicos.

Pregunta 14

Le corresponde los Servicios de Salud, fiscalizar Prevención, higiene y seguridad en los legares de trabajo, Fiscalización de instalaciones médicas de los demás organismos administradores.

Verdadero

Pregunta 15

Los 5 puntos que se contemplar un plan de limpieza y orden son:

  • Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.
  • Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.
  • Evitar ensuciar actuando en el origen y limpiar siempre con inmediatez.
  • Favorecer el orden y la limpieza mediante señalización y medios adecuados.
  • Gestionar debidamente el plan mediante la formación y el control periódico.
  • Todas las alternativas son correctas

Pregunta 16

Los derechos fundamentales de los trabajadores son:

  • La información, formación y participación.

Pregunta 17

La psicosociología actúa preventivamente con la finalidad de conseguir la:

  • Adaptación social del trabajador al medio laboral

Pregunta 18

Las técnicas son:

  • Higiene Industrial, Ergonomía y Seguridad en el Trabajo

Pregunta 19

Los comité Paritarios están integrados por los representantes de los empleadores y representantes de los trabajadores.

Verdadero

Pregunta 20

Para elaborar y aplicar correctamente el procedimiento de revisiones periódicas se debe tener en cuenta las siguientes etapas:

  • I. Ejecución.
  • II Planificación.
  • III. Control.
  • Principio del formulario

Entradas relacionadas: