Prevención de Riesgos Laborales: Equipos, Herramientas y Medidas de Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB
Lugares de Trabajo
Se consideran lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo en las que el trabajador deba permanecer o a las que pueda acceder en razón a su trabajo.
Equipos de Trabajo
Los equipos de trabajo son cualquier maquinaria, aparato, instalación o herramienta utilizada en el trabajo.
Medidas para Prevenir Accidentes en el Uso de los Equipos de Trabajo
- Utilización de máquinas con marcado CE.
- Empleo de resguardos y dispositivos de seguridad.
- Llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos.
- Formación e información de los trabajadores.
- Iluminación y señalización adecuadas.
Herramientas
Las herramientas son los instrumentos que utiliza el trabajador, por lo general de forma individual.
Las causas que provocan los accidentes con herramientas o máquinas son:
- Uso de herramientas inadecuadas.
- Empleo de herramientas defectuosas.
- Uso incorrecto de herramientas.
- Abandono de herramientas en lugar peligroso.
- Mantenimiento deficiente.
- Transporte incorrecto de las herramientas.
Instalaciones Eléctricas
Se produce riesgo eléctrico cuando existe la posibilidad de que una corriente eléctrica circule por el cuerpo humano (riesgo de electrocución).
Los accidentes eléctricos pueden producirse por:
- Contacto directo: cuando las personas entran en contacto con las partes activas de la instalación o con equipos en tensión (enchufes, cables, empalmes).
- Contacto indirecto: cuando las personas acceden a elementos accidentalmente puestos en tensión (carcasas de máquinas).
Cinco Reglas de Oro del Uso de Electricidad
- Cortar todas las fuentes en tensión.
- Bloquear los aparatos de corte, prevenir cualquier retroalimentación.
- Verificar la ausencia de tensión.
- Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
- Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
Incendios
El fuego es una oxidación rápida en la que se produce emisión de luz y calor. Cuando este se propaga da lugar a un incendio, pudiendo ocasionar pérdidas personales y considerables.
Para que sea posible el fuego son necesarios los siguientes elementos:
- Un combustible: materia que arde.
- Un comburente: es el oxígeno.
- Una energía de activación.
- Una reacción en cadena: el fuego se propaga.
Clasificación de los Incendios
- Clase A: sólidos.
- Clase B: líquidos.
- Clase C: gases combustibles.
- Clase D: metales.
Manipulación Manual de Cargas
- Apoya los pies firmemente.
- Separa los pies a una distancia aproximadamente de 50 cm uno de otro.
- Dobla la cadera y las rodillas para coger la carga.
- Mantén la espalda recta.
Principios de Aplicación de las Acciones Preventivas
Principios | Ejemplos |
Evitar los riesgos | Sustituir máquinas que produzcan ruido por otras que no lo hagan. |
Evaluar los riesgos que no pueden evitarse | Si el riesgo no ha podido evitarse, se evaluará su probabilidad y el daño que puede causar |
Combatir los riesgo en su origen | Evitar que el ruido se transmita por el aire encerrando el proceso que lo genera. |
Adaptar el trabajo a la persona (ergonomía) | Facilitar a un trabajador sillas ergonómicas para evitar malas posturas. |
Tener en cuenta la evolución de la técnica | Comprar equipos que eviten riesgos. |
Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro | Utilizar sustancias menos nocivas que el amianto. |
Planificar la prevención | Planificar el levantamiento de cargas. |
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual | Poner pantallas que absorban el ruido antes que facilitar cascos, tapones, etc. |
Dar las debidas instrucciones a los trabajadores | Es imprescindible que un trabajador sea informado sobre los riesgos que entraña el uso de una máquina nueva y la manera de utilizarla. |
Prevención y Protección
La prevención es el conjunto de actividades o medidas que se adoptan con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
- Prevención: evita los riesgos. Actúa sobre las causas.
- Protección: disminuye o reduce los daños sobre los trabajadores. Actúa sobre el trabajador.
Medidas de Protección
Se aplica con el fin de proteger a los trabajadores de los riesgos que no se han podido evitar o que no se han eliminado del todo.
- Protección colectiva: son elementos de seguridad que garantizan la seguridad de varios trabajadores simultáneamente. Las medidas de protección colectiva deben anteponerse a la protección individual. (barandillas...)
- Protección individual (EPIS): son el último recurso que se debe tomar para hacer frente a los riesgos específicos y se deberá recurrir a ellos solo cuando se hayan agotado todas las demás vías de prevención y protección de riesgos, o como complementos de estas. (guantes, cascos...)
Los Equipos de Protección Individual (EPI)
Los EPI son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para protegerle de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
¿Qué Requisitos Deben Cumplir los EPI?
Deben llevar marcado CE.
El fabricante debe proporcionar un folleto de seguridad en español sobre instrucciones de uso.
¿Qué Obligaciones Tiene el Empresario?
Elegir los equipos de protección.
Facilitar los EPI de manera gratuita.
Velar por su uso.
¿Qué Obligaciones Tiene el Trabajador?
Utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual.