Prevención de Riesgos Laborales: Electricidad, Incendios y Trabajos en Altura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Prevención de Riesgos Eléctricos
Las conexiones eléctricas son un punto crítico: cualquier falla en una instalación eléctrica puede provocar el recalentamiento de los conductores o cortocircuitos, lo que a su vez puede derivar en un principio de incendio.
Medidas de Prevención Eléctrica
Para minimizar los riesgos eléctricos, es fundamental seguir estas precauciones:
- No conectar aparatos que se hayan mojado.
- Evitar usar o tocar aparatos eléctricos descalzo, incluso si el suelo está seco.
- No ubicar estufas eléctricas, tomas de corriente u otros aparatos eléctricos al alcance de la mano en el cuarto de baño.
- Antes de cualquier reparación en la instalación eléctrica, desconectar el interruptor general (situado normalmente en el tablero principal) y asegurarse de la ausencia de tensión.
- Advertir a los demás sobre el riesgo para evitar que conecten la corriente mientras se está trabajando.
- El tablero general debe incluir un interruptor diferencial de 30 mA que corte la corriente de todo el edificio y salte en caso de defecto a tierra. Se debe comprobar su funcionamiento periódicamente pulsando el botón de prueba incorporado. Este dispositivo jamás debe eliminarse ni puentearse; si salta, indica una derivación y, por lo tanto, un peligro inminente.
- Tanto los enchufes como los tomacorrientes deben disponer de una puesta a tierra.
- Comprobar que las tuberías de agua y los desagües del baño estén conectados entre sí y a tierra mediante un conductor.
- No manipular aparatos con tubos de rayos catódicos, ya que en su interior existen tensiones de hasta 20.000 voltios que pueden permanecer incluso después de apagar el aparato.
El Triángulo y Tetraedro del Fuego
El fuego no puede existir sin la conjunción simultánea de tres elementos esenciales, conocidos como el Triángulo del Fuego:
- Combustible: material que arde.
- Comburente: oxígeno del aire.
- Energía de activación: chispas mecánicas, soldaduras, fallas eléctricas, etc.
Si falta alguno de estos elementos, la combustión no es posible.
El Tetraedro del Fuego se forma cuando, además de los tres elementos anteriores, existe una reacción en cadena. Por esta razón, en incendios domésticos, por ejemplo, los bomberos mojan y aíslan las casas adyacentes antes de intervenir directamente en la casa incendiada, buscando romper esa reacción en cadena y evitar la propagación.
Seguridad en Trabajos en Altura
Se consideran trabajos en altura aquellos que se realizan a más de 2 metros del nivel del suelo. Estos trabajos incluyen tareas de mantenimiento, reparación, ejecución de instalaciones o similares que requieran el uso de escaleras o superficies elevadas para acceder a la zona de trabajo, así como tareas de construcción, albañilería, montaje de antenas o limpiezas especiales.
Causas de Caídas en Altura
Las caídas en altura pueden deberse a factores humanos o materiales:
Causas Humanas
- Causas físicas: Mala condición física, mareos, falta de reflejos, edad avanzada.
- Causas psicológicas: Descuidos, falta de atención, nerviosismo.
- Formación: Desconocimiento de los riesgos, utilización incorrecta de los medios y equipos de protección, o métodos de trabajo inadecuados.