Prevención de Riesgos Laborales: Derechos, Obligaciones y Factores de Riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en Materia de Prevención

Derechos

  • Vigilancia de su salud a través de reconocimientos médicos.
  • Recibir del empresario los equipos de protección individual necesarios.
  • Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.

Obligaciones

  • Cumplir las medidas de prevención.
  • Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad.
  • Informar de cualquier situación de riesgo.

Vías de Penetración de los Agentes Químicos en el Organismo

Respiratoria

A través de la nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares. Es la vía de entrada más importante para la mayoría de agentes químicos.

Digestiva

Boca, estómago e intestinos. Es de poca importancia salvo en trabajadores con hábito de comer en el puesto de trabajo.

Dérmica

A través de la piel. Comprende toda la superficie que envuelve el cuerpo humano. Es la segunda vía en importancia.

Parenteral

Se entiende como tal la penetración directa del contaminante en el organismo a través de heridas, cortes, punciones, etc.

El Ruido: Concepto, Daños y Efectos

Concepto

El ruido es todo sonido molesto y no deseado.

Efectos y Daños

El ruido puede producir:

  • Hipoacusia laboral, o sordera.
  • Alteraciones en el sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Trastornos digestivos y del sueño.
  • Efectos psicológicos.

También puede incrementar el riesgo de accidentes laborales, ya que puede disminuir el grado de atención y el tiempo de reacción.

Vibraciones: Concepto, Tipos y Daños

Concepto

Vibración es todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas, capaz de producir un efecto nocivo o cualquier molestia.

Tipos y Daños

  • Vibración del cuerpo: Todo el cuerpo está sometido a vibraciones. Supone riesgo de lumbalgia y lesiones de la columna vertebral.

  • Vibración del eje mano-brazo: Sólo estas partes del cuerpo están sometidas a vibración, con riesgo de problemas óseos o articulatorios, musculares, etc. El efecto más frecuente es el dedo blanco (sensación de hormigueo).

Golpe de Calor: Concepto y Medidas Preventivas

Concepto

Golpe de calor es la subida brusca de temperatura corporal debido a un aumento de la temperatura ambiental.

Medidas Preventivas

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Usar ropa de trabajo adecuada.
  • Beber con frecuencia agua u otras bebidas no alcohólicas.
  • Mantener la piel siempre limpia para facilitar la transpiración.

Medidas para Prevenir la Fatiga Visual

  • Utilizar la luz natural siempre que sea posible.
  • Usar, preferentemente, sistemas de iluminación indirecta.
  • Adecuar la intensidad de la iluminación a las exigencias de la tarea.
  • Eliminar o apantallar las fuentes de luz deslumbrantes.
  • Limpiar periódicamente lámparas y luminarias para corregir la baja iluminación.
  • Evitar fuente luminosa frente a los ojos.

Entradas relacionadas: