Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
1. Concepto y Requisitos del Accidente de Trabajo
Se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
2. Concepto y Requisitos de la Enfermedad Profesional
La enfermedad profesional es el daño o alteración de la salud causado por las condiciones físicas, químicas o biológicas presentes en el trabajo. Sus requisitos son:
- Que se trate de trabajo por cuenta ajena.
- Que esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales.
- Que sea a consecuencia de las actividades y sustancias o elementos que se especifiquen en el cuadro de enfermedades profesionales.
3. Concepto de Salud en Prevención de Riesgos Laborales
En el contexto de la prevención de riesgos laborales, la salud se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
4. Protección del Trabajador ante el Envejecimiento Prematuro
¿La ley protege al trabajador que sufre envejecimiento prematuro?
Sí, siempre que el trabajador esté expuesto a factores de riesgo, debido al concepto amplio de salud laboral.
5. Factores de Riesgo Laboral
Detecta en los siguientes supuestos los factores de riesgo a los que el trabajador está expuesto:
- Un trabajador de una piscina que trabaja manipulando cloro: Químico.
- Un técnico de rayos que trabaja haciendo radiografías: Físico.
- Un celador que trabaja de noche: Organización del trabajo.
- Un trabajador en una sala de despiece: Biológico.
- Un pintor de viviendas: Químico y relativo a las condiciones de trabajo.
- Un técnico de laboratorio: Químico y biológico.
- Un comercial de una gran multinacional: Psicológicos.
- Un almacenero: Relativo a las condiciones de seguridad.
6. Máximo Responsable en Prevención de Riesgos Laborales
El empresario es el máximo responsable en materia de prevención de riesgos laborales.
7. Obligaciones del Empresario en PRL
El empresario tiene las siguientes obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL):
- Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio.
- Cumplir la normativa de PRL.
- Elaborar un plan de prevención.
- Proporcionar a los trabajadores equipos de protección individual.
- Formación y medidas de prevención.
- Garantizar la protección de trabajadores sensibles, embarazadas, menores de edad y trabajadores temporales.
- Facilitar a los trabajadores equipos de trabajo adecuados y adaptados al trabajo a realizar.
- Asumir el coste de medidas de seguridad y salud.
8. Obligaciones de los Trabajadores en PRL
Los trabajadores tienen las siguientes obligaciones:
- Cumplimiento de las medidas preventivas.
- Uso adecuado de las medidas y equipos de protección.
- Informar de situaciones de riesgo a sus superiores.
- No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
9. Plan de Prevención de Riesgos Laborales
¿Qué es el plan de prevención y a través de qué instrumentos se elabora?
El plan de prevención es la herramienta a través de la cual se realiza la integración de la actividad preventiva dentro de la actividad general de la empresa. Los instrumentos para su elaboración son la evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva.
10. Modos de Organizar la Prevención en la Empresa
Asunción Personal por parte del Empresario
- Empresas de hasta 6 trabajadores.
- Actividades no incluidas en el Anexo I del reglamento de los servicios de prevención.
- Desarrollo de actividad profesional de forma habitual en el centro de trabajo.
- Capacidad correspondiente a las funciones preventivas a desarrollar.
Designación de Trabajadores
- Capacidad y formación adecuada.
- Disponer de tiempo necesario.
- Disponer de los medios precisos.
- Ser suficientes en número.
Servicio de Prevención Propio
- Empresas con más de 500 trabajadores.
- Empresas entre 250 y 500 trabajadores que realicen actividades del Anexo I del reglamento sobre los servicios de prevención.
- Decisión de la autoridad laboral por la peligrosidad de la actividad.
Servicio de Prevención Ajeno
Son entidades dedicadas al apoyo y asesoramiento a las empresas en materia de prevención de riesgos laborales. El empresario deberá acudir a un servicio de prevención ajeno cuando no asuma personalmente el plan de prevención, no designe trabajadores o no constituya un servicio de prevención propio.
11. Delegados de Prevención: Funciones
Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. Sus funciones son:
- Colaborar en la mejora de la acción preventiva.
- Promover y fomentar las buenas prácticas preventivas de los trabajadores.
- Ser consultados.
- Vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
12. Obligatoriedad de los Reconocimientos Médicos
¿Es obligatorio para el trabajador someterse a controles médicos? ¿Existe algún supuesto?
No, salvo que sea para comprobar el estado de salud de un trabajador que puede constituir un peligro para él mismo, para los trabajadores o para otras personas relacionadas con la empresa.