Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos y Medidas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB
Conceptos Básicos de Prevención de Riesgos Laborales
- Salud laboral: Estado completo de bienestar físico, mental y social, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un daño relacionado con su actividad laboral.
- Daño laboral: Incluye lesiones, enfermedades profesionales y patologías asociadas al trabajo.
Clasificación de Riesgos y Técnicas Preventivas
Técnicas Principales de Prevención
- Seguridad en el trabajo: Previene accidentes mediante diseños seguros de máquinas, equipos de protección individual (EPI), etc.
- Higiene industrial: Controla agentes contaminantes, como plomo o radiación.
- Ergonomía: Adapta el entorno laboral para evitar lesiones, considerando posturas y diseño de equipos.
- Psicosociología: Gestiona el impacto de la organización del trabajo en los empleados, abordando el estrés y el mobbing.
- Medicina del trabajo: Diagnostica y trata enfermedades profesionales.
Ejemplos de Riesgos Comunes
- Físicos: Ruido, vibraciones, temperatura extrema.
- Químicos: Vapores tóxicos, partículas.
- Biológicos: Virus, bacterias.
- Psicosociales: Estrés, cargas excesivas.
Clasificación de Daños Laborales
- Lesión: Pérdida de funciones, como una fractura por accidente.
- Enfermedad profesional: Relacionada directamente con la actividad laboral y reconocida legalmente.
- Patología: Alteraciones como estrés o ansiedad; no siempre se consideran enfermedades profesionales.
Factores de Riesgo Laboral
Factores Ambientales
- Agentes físicos: ruido, radiaciones, temperatura.
- Agentes químicos: gases, vapores, partículas.
- Agentes biológicos: virus, bacterias.
Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo mal diseñados o mantenidos.
- Maquinaria sin protecciones adecuadas.
Carga de Trabajo
- Física: Posturas inadecuadas, levantamiento de pesos.
- Mental: Estrés, monotonía.
Medidas Preventivas Generales
- Uso de EPI adecuados, como tapones, mascarillas y guantes.
- Diseño ergonómico de estaciones de trabajo, ajustando la altura de sillas y la posición de monitores.
- Mantenimiento y orden en el lugar de trabajo.
- Formación en manipulación segura de cargas y equipos.
Condiciones Psicosociales
- Factores como horarios irregulares, tareas monótonas o un mal liderazgo afectan la salud mental.
- El Método de Copenhague propone analizar estas situaciones con cuestionarios y grupos de trabajo para implementar soluciones.
Normas Importantes de Seguridad y Salud
- Riesgo térmico: Trabajos sedentarios (17 ºC a 27 ºC); trabajos ligeros (14 ºC a 25 ºC).
- Ruido: Máximo continuo permitido de 87 dB; uso obligatorio de EPI a partir de 85 dB.
- Iluminación: Según la tarea (trabajos de precisión: 5000 lux; tareas normales: 500 lux).
- Manipulación de cargas: Máximo 25 kg para adultos sanos.
Tabla de Situaciones de Riesgo, Daños y Medidas Correctivas
Situación | Riesgo | Clasificación del Riesgo (2 niveles) | Daños | Técnica Preventiva, Límites, Corrección |
---|---|---|---|---|
Interruptor roto, ladrones en los enchufes | Sí | Condiciones de seguridad, lugares de trabajo | Electrocución, quemaduras | Técnica: Seguridad. Límite: uso correcto de instalaciones. Corrección: Reparar el interruptor y renovar los enchufes. |
Herramientas en el suelo sin guardar en el cajón | Sí | Condiciones de seguridad, orden y limpieza | Caídas, golpes | Técnica: Seguridad. Límite: Espacio limpio y organizado. Corrección: Guardar las herramientas en cajones. |
Guantes cortantes perdidos para transportar objetos con aristas | Sí | Condiciones de seguridad, EPI | Cortes, heridas | Técnica: Seguridad. Límite: Uso obligatorio de EPI. Corrección: Comprar y usar guantes protectores. |
Botellas tóxicas abiertas y en el suelo, sin extractores de aire | Sí | Ambientales, agentes químicos | Intoxicaciones, quemaduras | Técnica: Higiene industrial. Límite: Ventilación y correcta manipulación. Corrección: Instalar extractores y almacenar productos de forma segura. |
Máquinas separadas solo por 40 cm | Sí | Condiciones de seguridad, espacio | Golpes, atrapamientos | Técnica: Seguridad. Límite: Mínimo 80 cm de separación. Corrección: Reubicar máquinas. |
Trapos grasientos en el suelo | Sí | Condiciones de seguridad, orden y limpieza | Resbalones, caídas | Técnica: Seguridad. Límite: Suelos libres de obstáculos. Corrección: Retirar trapos y limpiar el espacio. |
Escalera de 4 escalones sin barandilla | Sí | Condiciones de seguridad, accesos | Caídas, lesiones | Técnica: Seguridad. Límite: Barandilla obligatoria >4 escalones. Corrección: Instalar una barandilla. |
Oficina con 1,95 m de altura y 5 m² de superficie | Sí | Ambientales, condiciones del lugar | Fatiga, incomodidad | Técnica: Ergonomía. Límite: Altura mínima 2,5 m y 2 m²/persona. Corrección: Reubicar oficina a un espacio adecuado. |
Temperatura de 29 ºC en la oficina sin ventilación | Sí | Ambientales, temperatura | Golpe de calor, estrés térmico | Técnica: Higiene industrial. Límite: Máx. 27 ºC en trabajos sedentarios. Corrección: Instalar ventiladores efectivos o aire acondicionado. |
Mesa pequeña y silla inadecuada | Sí | Ergonomía, condiciones del lugar | Dolor muscular, lesiones cervicales | Técnica: Ergonomía. Límite: Postura correcta. Corrección: Cambiar mesa y silla por opciones ajustables. |
Cartuchos de tinta que liberan polvo | Sí | Ambientales, agentes químicos | Alergias, irritación respiratoria | Técnica: Higiene industrial. Límite: Ventilación y manipulación adecuada. Corrección: Mejorar procesos de cambio de cartuchos. |
Ansiedad por mobbing laboral | Sí | Psicosocial, organización del trabajo | Estrés, ansiedad, insomnio | Técnica: Psicosociología. Límite: Evaluar y mejorar clima laboral. Corrección: Implementar medidas contra mobbing y apoyo psicológico. |