Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Las condiciones de trabajo inadecuadas pueden generar riesgos laborales y daños significativos en la salud de los trabajadores. Para evitar estas situaciones, es fundamental implementar medidas de prevención y protección. La base legal en España es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de noviembre. Organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) también juegan un papel crucial en la promoción de entornos laborales seguros.

Conceptos Fundamentales en Salud y Seguridad Laboral

  • Salud: Según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Riesgo Laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en su salud, derivado de las condiciones de trabajo.
  • Condición de Trabajo: Cualquier característica del trabajo que pueda influir en la aparición de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Conjunto de medidas que se llevan a cabo para evitar los riesgos laborales en la empresa y conseguir mejores condiciones de trabajo.

Factores de Riesgo Laboral

Los factores que pueden generar riesgos laborales se clasifican en diversas categorías:

  • Condiciones de Seguridad: Relacionadas con el lugar de trabajo, las instalaciones, los equipos de trabajo, la maquinaria y las herramientas.
  • Condiciones Medioambientales: Incluyen la exposición a agentes físicos (ruido, vibraciones, temperatura), químicos (sustancias peligrosas) y biológicos (virus, bacterias).
  • Condiciones Ergonómicas: Vinculadas a la carga física y mental que el trabajo impone al trabajador, como posturas forzadas o movimientos repetitivos.
  • Condiciones Psicosociales: Afectan el bienestar psicológico y social del trabajador, como el estrés, la carga de trabajo o la falta de autonomía.

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Definición de Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

Casos Asimilados a Accidente de Trabajo

Existen supuestos que, aunque no ocurran directamente en el puesto de trabajo, son considerados accidentes laborales:

  1. Accidente in itinere: Aquel producido en el trayecto habitual de nuestro domicilio al centro de trabajo o viceversa, siempre que no haya interrupciones significativas y se utilice un medio de transporte adecuado.
  2. Accidente en el desempeño de cargos sindicales.
  3. Accidente en funciones didácticas: Aquellas que exceden las propias de la categoría profesional del trabajador.
  4. Accidente en acto de salvamento: Cuando el trabajador realiza un acto de salvamento relacionado con el trabajo.
  5. Enfermedad por culpa del trabajo: Aquella que no siendo enfermedad profesional, se contrae con motivo de la realización del trabajo.
  6. Agravamiento por culpa del trabajo: El empeoramiento de una enfermedad preexistente a causa del trabajo.

Diferencia entre Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional

CaracterísticaAccidente de TrabajoEnfermedad Profesional
OrigenInesperado, brusco, espontáneo, causado por condiciones de seguridad.Esperado, progresivo, causado por la exposición continuada a agentes medioambientales.
ManifestaciónSúbita.Lenta y gradual.

Otros Conceptos Relevantes en Salud Laboral

Fatiga Laboral

La fatiga laboral es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo a causa del cansancio. Puede ser producida por la carga física o mental del puesto.

Insatisfacción Laboral

La insatisfacción laboral es una actitud general negativa hacia el trabajo que procede de la diferencia entre las expectativas generadas y la realidad del puesto.

Envejecimiento Prematuro

El envejecimiento prematuro es un desgaste mayor que sufren algunos trabajadores a causa de la acumulación de fatiga crónica, lo que provoca una aceleración del proceso de envejecimiento biológico.

Medidas de Prevención y Protección

Las medidas de prevención y protección son acciones implementadas para evitar que el riesgo se materialice o, en su defecto, minimizar sus consecuencias.

Técnicas de Prevención

Las principales disciplinas técnicas de prevención son:

  • Seguridad en el Trabajo: Se ocupa de la prevención de accidentes laborales.
  • Higiene Industrial: Identifica, evalúa y controla los agentes químicos, físicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo.
  • Psicosociología Aplicada: Aborda los factores psicosociales que pueden afectar la salud mental y el bienestar de los trabajadores.
  • Medicina del Trabajo: Se centra en la vigilancia de la salud de los trabajadores y la prevención de enfermedades profesionales.

Gestión de la Actividad Preventiva

La prevención implica medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de la empresa para evitar los riesgos derivados del trabajo. La gestión de la actividad preventiva se desarrolla en un proceso continuo.

Fases de la Gestión Preventiva

  1. Evaluación de Riesgos: Identificación y valoración de los riesgos existentes.
  2. Planificación y Prevención: Diseño de las acciones para eliminar o controlar los riesgos.
  3. Implementación de Medidas: Puesta en marcha de las acciones preventivas.
  4. Control y Corrección: Seguimiento de la eficacia de las medidas y ajuste si es necesario.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales

Es un documento en el que se establece el sistema de gestión de la prevención en la empresa. Debe incluir:

  1. Identificación de la empresa.
  2. Estructura organizativa de la empresa.
  3. Organización de la producción preventiva.
  4. Política y metas de prevención.

Evaluación de Riesgos Laborales

Es un proceso dirigido a determinar la magnitud de los riesgos que no se pudieron evitar inicialmente, con el fin de adoptar las medidas técnicas y organizativas adecuadas. Se evalúan las condiciones generales del trabajo y los puestos, especialmente al inicio de la actividad o ante la aparición de daños.

Tabla de Riesgos Laborales Comunes

Algunos de los riesgos laborales más frecuentes incluyen:

  • Caídas de personas y objetos.
  • Pisadas, choques, golpes y cortes.
  • Aplastamiento por maquinaria.
  • Explosiones.
  • Incendios.
  • Exposición a radiaciones.
  • Contactos térmicos y eléctricos.
  • Posturas inadecuadas.
  • Sobreesfuerzos.

Planificación de la Acción Preventiva

La planificación de la acción preventiva detalla cómo se llevarán a cabo las medidas. Incluye:

  • Cuantificación de los medios humanos y materiales necesarios.
  • Plazos para ejecutar las acciones según la magnitud del riesgo.
  • Asignación de los recursos económicos para la consecución de los objetivos propuestos.
  • Planificación de las medidas de emergencia.

Entradas relacionadas: