Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave, Tipos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La prevención de riesgos laborales es un conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.

Tipos de Riesgos Laborales

Los riesgos laborales se clasifican en:

  • Riesgos Mecánicos: Relacionados con locales, instalaciones, equipos y útiles de trabajo.
  • Riesgos Físicos: Incluyen ruido, temperatura, presión, radiaciones e iluminación.
  • Riesgos Químicos: Derivados de elementos, productos y sustancias peligrosas.
  • Riesgos Biológicos: Causados por bacterias, hongos y virus.
  • Riesgos Ergonómicos: Asociados a posturas forzadas y trabajos monótonos.
  • Riesgos Psicosociales: Como el estrés, la insatisfacción y el acoso.

Condiciones de Trabajo

Las condiciones de trabajo se refieren a cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador:

  • Condiciones de Seguridad: Relacionadas con el estado de instalaciones, locales, equipos y productos.
  • Condiciones Ambientales: Referentes a agentes físicos, químicos y biológicos (ruido, iluminación, etc.).
  • Condiciones Ergonómicas: Incluyen posturas, comodidad, manipulación de cargas y esfuerzos físicos.
  • Condiciones Psicosociales: Abarcan la comunicación, relaciones, promoción dentro de la empresa, ordenación y organización, monotonía, repetición y carga mental.

La Acción Preventiva

La acción preventiva implica planificar la prevención, buscando un conjunto de medidas que integre la organización y las condiciones del trabajo.

Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

Las técnicas de prevención están encaminadas a evitar accidentes y enfermedades. Su objetivo es evitar, eliminar o reducir riesgos, e incluso mejorar las condiciones laborales. Se les da especial importancia a las inspecciones y controles:

  • Seguridad en el Trabajo: Su finalidad es evitar y detectar la presencia de riesgos en elementos mecánicos y físicos.
  • Higiene Industrial: Mejora las condiciones de tipo físico, químico y biológico. Está relacionada con la medicina del trabajo, controlando los riesgos que causan enfermedades o patologías derivadas del trabajo.
  • Medicina del Trabajo: Promueve el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, vigilando la salud, investigando y controlando las enfermedades, además de ofrecer un proceso curativo y rehabilitador.
  • Ergonomía: Tiene como objetivo la adaptación del trabajo a la persona mediante el diseño y concepción de los puestos, buscando el confort del trabajador.
  • Psicosociología Aplicada: Su objetivo es la evaluación y evitación de los efectos sobre la salud mental del trabajador, como el estrés, la insatisfacción o la fatiga.

Accidente de Trabajo

Se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Es un suceso no deseado, anormal y, normalmente, evitable. Cuando ocurre, interrumpe el trabajo y puede causar lesiones. Puede darse por:

  • Factores Técnicos: Condiciones ambientales, maquinaria, dispositivos de seguridad, instalaciones y procesos.
  • Factores Humanos: Imprudencia, ignorancia, descuido, falta de información.

Enfermedad Profesional

Se considera enfermedad profesional aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, y que esté provocada por la acción de determinados elementos y sustancias. Representa un deterioro de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas en el entorno laboral.

Entradas relacionadas: