Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Principios de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 165,15 KB

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

¿Qué es la Prevención?

La prevención se define como el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el objetivo de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

¿Qué es el Riesgo Laboral?

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo, se valora conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y su severidad.

¿Qué son los Daños Derivados del Trabajo?

Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

¿Qué es una Condición de Trabajo?

Una condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Esta definición incluye específicamente:

Principios de la Acción Preventiva

Existen 9 principios fundamentales para las acciones preventivas:

  1. Evitar los riesgos: Suprimir los riesgos o la exposición a estos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar: Evaluar los riesgos que no han podido ser evitados, considerando la gravedad de sus consecuencias y la probabilidad de que ocurran.
  3. Combatir los riesgos en su origen: Integrar la prevención desde la concepción de los lugares de trabajo, los equipos y los procesos.
  4. Adaptar el trabajo a la persona trabajadora: Adaptar la actividad laboral a la persona, con el fin de atenuar el trabajo monótono y repetitivo, y reducir sus efectos sobre la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica: Considerar la evolución técnica y organizativa para implementar medidas preventivas.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro: Evitar el uso de procesos o productos peligrosos cuando se pueda obtener el mismo resultado con otros menos peligrosos.
  7. Planificar la prevención: Integrar los factores técnicos, organizativos, sociales y ambientales para mejorar la acción preventiva.
  8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual: Priorizar las medidas de protección colectiva frente a las individuales.
  9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores: Proporcionar información a los trabajadores para que puedan desempeñar su actividad en las mejores condiciones de seguridad.

Primeros Auxilios

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan inicialmente, en el mismo lugar de los hechos, con una persona accidentada o enferma repentinamente, hasta que se puede conseguir asistencia sanitaria profesional.

Objetivos de los primeros auxilios:

  • Mantener la vida de la persona accidentada.
  • Evitar que se agrave con nuevas lesiones o complicaciones.
  • Aliviar el dolor.
  • Garantizar el traslado a un centro sanitario en condiciones adecuadas.
  • Colaborar en la recuperación de las víctimas.

AD_4nXc-HzYx-X9gBtDKPLJHQ3cCa-eqbiwCsTsz_7mRKxQm8VoQKJ4LOVqbQ88wFMtP9w-MQShwBX28aRVpO-3prc0ftGQwLCRNZ0-2pNdtfVrzRPkCheTg4Io4CFms1UPSvfa-81znPVQlZcI106hPKr37Y1Z_?key=kPuC1m2bzqdMLeM6c6sNkg

Je63rORPTwAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: