Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y mejorar las condiciones de trabajo.

Concepto de Riesgo Laboral

El riesgo laboral es la probabilidad de que el trabajador sufra un daño derivado del trabajo.

  • Riesgos Laborales Generales: Son los que afectan o pueden afectar a cualquier profesión.
  • Riesgos Laborales Específicos: Son los de una profesión determinada.

Concepto de Salud

Definición de la salud según la OMS: Es el bienestar físico, psíquico y social.

Factores o Condiciones de Riesgo

Condiciones de Seguridad

  • Lugares de trabajo: espacios, instalaciones, escaleras, etc.
  • Equipos de trabajo: máquinas, herramientas, equipos de transporte.

Condiciones Medioambientales

  • Agentes físicos: ruido, radiaciones, iluminación, vibración, etc.
  • Agentes químicos: sustancias, preparados, etc.
  • Agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos, etc.

Condiciones Ergonómicas

  • Carga física: esfuerzos físicos, etc.
  • Carga mental: cantidad de información, rapidez, etc.

Condiciones Psicosociales

  • Organización del trabajo: monotonía, variedad de tareas, etc.
  • Características personales: perfección en la tarea, motivación, etc.

Accidente de Trabajo

Requisitos:

  • Que existan lesiones.
  • Cuenta ajena o cuenta propia si cotiza.
  • Relación causa-efecto entre el trabajo y el accidente.

Organización de la Prevención

Asunción por parte del propio empresario

Empresas de menos de 25 trabajadores y 1 centro: el propio empresario si posee la formación básica necesaria.

Acudir a otras modalidades: reconocimientos médicos.

Actividad de riesgo especial: no pueden asumirla.

Designar a uno o varios trabajadores

La empresa decide uno o varios trabajadores.

Deben poseer capacidad, formación, tiempo y medios.

Garantías para no ser despedidos.

Servicio de Prevención Propio

Deberán crearlo las siguientes:

Empresa de más de 500 trabajadores.

250-500 trabajadores y actividad de riesgo especial.

Por peligrosidad y/o accidentes ocurridos bajo decisión de la Autoridad Laboral.

Funciones:

Elaborar el plan.

Evaluar los riesgos.

Determinar las prioridades.

Formación e información.

Vigilancia a la salud.

Actuación de primeros auxilios y planes de emergencia.

Servicios de Prevención Ajenos

Entidades especializadas en gestionar la prevención de riesgos. Algunas mutuas tienen asociadas estas empresas.

Mancomunada

Primeros Auxilios

P.A.S.

Proteger: Asegurarse de que tanto el accidentado como nosotros estamos fuera de peligro.

Avisar: Llamar rápidamente al 112 y, si hay posibilidad, a otras personas de la empresa.

Socorrer: Se procede a actuar sobre el accidentado reconociendo sus signos vitales.

RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

Asegurar que el lugar no sea peligroso.

Preguntar qué le ha pasado y mirar si tiene lesiones.

Llamar al 112.

Gritar y avisar a alguien cercano por si acaso toca llamar al 112.

Se tiene que poner a la persona boca arriba en una superficie plana con las extremidades rectas (brazos hacia abajo). Se tiene que hacer la maniobra “RCP”.

Las manos han de estar situadas en el centro del pecho con el talón de la mano.

Mantener los codos estirados y colocar los hombros directamente encima de las manos. Con el peso de la parte superior de tu cuerpo, presiona el pecho hacia abajo. Hay que presionar el pecho con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.

Maniobra de Heimlich

Dar 5 golpes secos entre las escápulas.

Situar las manos a unos 4-5 dedos arriba del ombligo, poner una mano en puño y la otra arriba de esta. Hay que presionar hacia adentro y arriba, con fuerza y rápidamente.

Se repite hasta que la persona expulse el cuerpo extraño.

En caso de que pierda el conocimiento, toca realizar una RCP.

Plan de Prevención

Es la herramienta en la cual se va a integrar la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa en el sistema de gestión y va a establecer la política y los procedimientos con los que va a trabajar. Todo el plan tiene que estar en un documento adaptado a la empresa.

5 Pasos del Plan de Prevención

1. Identificar la Empresa

Nombre de la empresa.

Actividad.

A qué se dedica.

Cuántos centros tiene.

Cuántos trabajadores tiene.

(Hablar de los datos generales).

2. La Estructura Organizativa de la Empresa

Presentar el organigrama y después hablar de las distintas funciones, cómo se hace la comunicación y qué responsabilidades tiene cada uno.

3. La Organización de la Producción

Se habla de los procesos productivos, los equipos o la maquinaria con la que la empresa va a hacer los procesos, si hay productos químicos, cuáles, cuáles son los procesos técnicos y todos los procedimientos que van al plan para hacerlo seguro.

4. La Organización de la Prevención de la Empresa

Asumido por el empresario.

Designado a uno o varios trabajadores.

Servicio de prevención propia.

Servicio de prevención ajeno.

5. La Política, los Objetivos y Metas

Cuál es la política de la empresa (objetivos y metas).

A qué se compromete.

Recursos materiales, humanos y técnicos.

Tendrá que ser revisado para saber si está siendo realizado o no.

Entradas relacionadas: