Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Marco Legal en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales en España
La Constitución Española establece que los Poderes Públicos deben establecer principios que regulen y velen por la seguridad e higiene de los trabajadores en su relación con la empresa. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, publicada en 1995, es la norma fundamental en esta materia. El objetivo principal de esta Ley es promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para el trabajador.
Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales
- Salud laboral: Se refiere al estado en el que la persona desarrolla con normalidad todas sus funciones. De manera general, implica que el trabajo no influya negativamente en el estado de salud del trabajador.
- Condiciones de trabajo: Son los factores laborales que pueden influir en la seguridad y la salud de los trabajadores.
Factores que Influyen en las Condiciones de Trabajo
Las condiciones de trabajo abarcan diversos aspectos:
- A) Empresa en general: Incluye edificios, locales e instalaciones, productos, maquinaria, herramientas y vehículos de trabajo.
- B) Ambiente de trabajo: Se refiere a los distintos niveles de presencia, concentración o intensidad de agentes:
- Físicos: Por ejemplo, el ruido.
- Químicos: Como los gases.
- Biológicos: Por ejemplo, las bacterias.
- C) Proceso de producción: Considera el grado de utilización de los agentes anteriores en el proceso de trabajo, que pueden provocar lesiones y enfermedades.
- D) Características del puesto de trabajo: Incluye factores relacionados con la organización de la empresa, el puesto de trabajo que desempeña el trabajador y el grado de exposición a los agentes.
Las condiciones de trabajo, por tanto, afectan a la empresa, las instalaciones, los equipos de trabajo, los materiales empleados, el esquema de organización y el proceso de producción o ejecución de las tareas.
Riesgos y Daños Laborales
Riesgos Laborales: Se refieren a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Los factores de riesgo pueden ser:
- Físicos, químicos y biológicos.
- Relacionados con la ordenación y organización del trabajo.
- Derivados de las características personales del trabajador.
Daños Laborales: Son la materialización del riesgo. Si eliminamos el riesgo, desaparece el daño. Los Poderes Públicos tienen la obligación de establecer medidas para prevenir el riesgo y evitar daños laborales.
Los daños laborales se definen como toda enfermedad o lesión que los trabajadores pueden sufrir como consecuencia de la realización de su trabajo. Pueden adoptar dos formas:
- Enfermedad profesional: Deterioro de la salud del trabajador como consecuencia de una exposición continuada a situaciones adversas, producidas por el ambiente o por la forma en que el trabajo se ha organizado.
- Accidente de trabajo: La Seguridad Social lo define como toda lesión corporal que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del trabajo. Existen tres tipos:
- Accidente de trabajo con resultado de daños a la persona.
- Accidente de trabajo con resultado de daños materiales.
- Accidente de trabajo sin daños.