Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Marco Legal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Otros Riesgos Laborales
- La fatiga es la disminución de la capacidad física y mental de un trabajador. Para prevenir la fatiga se deben realizar pausas con duración y frecuencia adecuadas.
- La insatisfacción laboral es el malestar que sufre el trabajador como consecuencia de su trabajo. Puede afectar al bienestar y a la salud psíquica del trabajador.
- El estrés se produce cuando las demandas de trabajo superan las capacidades del trabajador.
- El envejecimiento puede acelerarse por causa del trabajo, sobre todo en trabajadores expuestos a altas temperaturas o que realizan importantes esfuerzos físicos y psíquicos.
Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivo promover la seguridad y la salud de los trabajadores y establecer los principios generales relativos a la prevención de los riesgos profesionales.
Normativa de Referencia
- Constitución Española
- Convenio 155 OIT
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- Directiva Marco 89/391/CEE
Normativa de Desarrollo
- Reglamento de los Servicios de Prevención.
- Reglamento sobre lugares de trabajo.
- Reglamento sobre señalización.
- Reglamentos sobre riesgos eléctricos.
Otra Normativa Aplicable
- Estatuto de los Trabajadores.
- Ley General de la Seguridad Social.
- Convenios colectivos.
Obligaciones Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales
- Plan de prevención.
- Evaluación de riesgos.
- Planificación de la actividad preventiva.
- Equipos de trabajo.
- Equipos de protección individual (EPIs).
- Información, consulta y participación.
- Formación.
- Medidas de emergencia.
- Vigilancia de la salud.
- Documentación.
- Coordinación.
- Protección de colectivos especialmente sensibles.
Protección de Colectivos Especialmente Sensibles
- Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos: No serán empleados en puestos de trabajo en los que puedan ponerse a sí mismos o a terceros en situación de peligro.
- Protección de la maternidad y la lactancia: La realización de trabajos puede repercutir negativamente sobre el embarazo o la lactancia. Cuando la evaluación indique riesgos susceptibles de daños para la salud, el empresario adaptará las condiciones de la jornada laboral.
- Protección de los menores de 18 años: Se hará una evaluación de riesgos de los puestos de trabajo que vayan a ocupar estos trabajadores y antes de cualquier cambio importante de sus condiciones de trabajo.
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
Derechos
- Recibir información y formación sobre la prevención de riesgos laborales.
- Paralizar la actividad laboral en caso de riesgo grave e inminente y poder abandonar el puesto de trabajo sin ser sancionado.
- Mantener vigilada su salud mediante reconocimientos médicos.
- Recibir del empresario los equipos de protección individual.
- Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.
Obligaciones
- Cumplir las medidas de prevención.
- Usar adecuadamente los medios para desarrollar su actividad.
- No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
- Informar de cualquier riesgo.
- Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.
Responsabilidades en Prevención de Riesgos Laborales
Responsabilidad del Empresario
- Administrativa: Por incumplimiento de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
- Recargo en las prestaciones de la Seguridad Social: Cuando se produce un accidente de trabajo por falta de medidas preventivas.
- Civil: Reparadora del daño causado debido a una conducta negligente.
- Penal: Poner en peligro grave la vida, la salud o la integridad física.
Responsabilidad del Trabajador
- Disciplinaria: Por incumplimiento de sus obligaciones.
Principios de la Acción Preventiva
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no pueden evitarse.
- Combatir los riesgos en su origen.
- Adaptar el trabajo a la persona (ergonomía).
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.