Prevención de Riesgos Laborales: Causas, Tipos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Definición de Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es un acontecimiento anormal, no querido ni deseado, que se presenta de forma brusca e inesperada, interrumpe el trabajo y ocasiona o podría haber ocasionado lesiones.

Postulados de la Teoría de la Causalidad

  • Todo accidente tiene una causa natural.
  • La mayoría de los accidentes no se deben a una sola causa.
  • Las causas están relacionadas en cadena.

Causas Productoras de Accidentes

Causas Humanas

  • Imprudencia: No emplear dispositivos de protección, adoptar posturas peligrosas.
  • Ignorancia: Desconocimiento de sustancias o manejo de maquinaria.
  • Descuido: Distracciones, no usar dispositivos de seguridad.

Causas Materiales

  • Defectos Ambientales: Falta de ventilación.
  • Maquinaria: Herramientas en mal estado.
  • Dispositivos de Seguridad y Protecciones: Ineficaces.
  • Defectos en la Instalación y en el Desarrollo del Proceso: Superficies deslizantes, almacenamiento peligroso.

Clasificación de los Accidentes de Trabajo

  • Causas Productoras: Maquinaria, electricidad.
  • Agentes que Causan Accidentes: Máquinas, generadores.
  • Tipos de Accidentes: Golpes, aprisionamiento, caídas.
  • Accidente In Itinere: Viajes de ida y vuelta al lugar de trabajo.

Técnicas de Lucha Contra Riesgos Laborales

Higiene, seguridad, ergonomía, psicosociología, política social, formación.

Política de Seguridad

Fines

Promover la educación, colaboración permanente entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y los Ministerios de Educación, Sanidad y Consumo.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Misión: Análisis y estudio de las condiciones. Promoción y apoyo de la mejora.

Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Vigilar el cumplimiento de la normativa. Asesorar, elaborar informes, informar a la autoridad sobre accidentes, favorecer el cumplimiento de las obligaciones.

Administración Pública

Establecimiento de medios de evaluación y control. Implantación de sistemas de información. Supervisión de la formación. Elaboración y divulgación de estudios, investigaciones.

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Criterios y programas generales, proyectos de disposición, coordinación entre administraciones.

Política de Seguridad en las Empresas

Planificación de la Seguridad

Fijar objetivos. Confeccionar los programas. Determinar responsabilidades. Formación e información. Aportación de medios. Organización de la seguridad de la empresa.

Organización de la Seguridad en la Empresa

Planificación de la prevención. Evaluación inicial de los riesgos, actualización periódica, control de la efectividad, información y formación.

Servicio de Prevención

Conjunto de los medios humanos y materiales para realizar las actividades preventivas y asesorar al empresario, a los trabajadores y a sus representantes en:

  • Diseño, aplicación y coordinación.
  • Evaluación de factores de riesgo.
  • Prioridades en la adopción de medidas.
  • Información y formación.
  • Vigilancia de la salud.

Modalidades

  • El propio empresario.
  • Designación de trabajadores.
  • Constitución de servicio de prevención propio.
  • Servicio ajeno.

Comité de Seguridad y Salud

Competencias

Participar en los planes y programas, promover iniciativas.

Facultades

Conocer la situación de la prevención, conocer informes, conocer y analizar los datos y la memoria anual.

Delegado de Prevención

Competencias

Colaborar con la dirección, promover y fomentar, ejercer labor de vigilancia y control.

Facultades

Acompañar a técnicos e inspectores. Tener acceso a la información y documentos. Ser informado por el empresario. Realizar visitas para controlar. Efectuar propuestas de mejora.

Responsabilidad y Sanciones

Administrativas, responsabilidad civil, delito penal.

Entradas relacionadas: