Prevención de Riesgos Laborales: Causas, Enfermedades, Normativa y Organismos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Accidentes de Trabajo (AT)
Los AT no se deben al azar. Todos los AT son evitables.
Causas que los originan:
- Técnicas:
- Almacenamiento peligroso.
- Desgastes por el uso normal.
- Condiciones inadecuadas: iluminación, temperatura, limpieza, orden, mantenimiento, ruido, señalización, etc.
- Humanas:
- Usar equipos defectuosos.
- Trabajar sin autorización.
- Falta de conocimientos.
- Exceso de confianza.
- Intentar ahorrar tiempo.
- Bromear en el trabajo.
- Incumplir las normas de seguridad.
- Evitar incomodidades (ej. no usar EPIs).
- Neutralizar dispositivos de seguridad.
Enfermedades Relacionadas con el Trabajo
- Enfermedades del trabajo: Aquellas contraídas al realizar el trabajo que no están recogidas en el cuadro de Enfermedades Profesionales (EP), o aquellas padecidas con anterioridad que se agravan como consecuencia del trabajo.
- Enfermedades intercurrentes: Complicaciones derivadas del proceso patológico del AT o del medio en el que se sitúe al paciente para su curación.
Seguridad Contra Incendios
Métodos de Extinción
- Eliminación del combustible: Retirar el material que arde.
- Sofocación: Quitar o reducir el oxígeno.
- Enfriamiento: Bajar la temperatura del combustible.
- Inhibición en cadena: Interrumpir la reacción química (ej. polvos químicos).
Clases de Fuego
- Clase A: Sólidos con brasa (papel, madera).
- Clase B: Líquidos inflamables y sólidos licuables (gasolina, grasa).
- Clase C: Gases inflamables (propano, butano, gas ciudad).
- Clase D: Metales combustibles (magnesio, sodio...).
- Clase F: Grasas y aceites de cocina.
Riesgos Psicosociales
- Burnout o síndrome de estar quemado: Es una respuesta al estrés laboral crónico, integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional (falta de realización personal), así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con frecuencia en los profesionales de la docencia, la salud y, en general, en profesionales de organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los usuarios de la empresa.
- Depresión: Síndrome relacionado con el estrés donde la persona percibe su situación de manera agobiante... (Nota: texto original incompleto)
- Mobbing (Acoso Laboral): Ataques sistemáticos mediante diversas medidas:
- Medidas organizacionales (asignar tareas desagradables, aislar).
- Ataques a la vida privada.
- Aislamiento social.
- Difusión de rumores.
- Agresiones verbales o físicas y actitudes hostiles.
Marco Normativo y Legal
- RD 486/1997: Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: Surge de la transposición de la Directiva Europea 89/391/CEE, el Convenio 155 de la OIT y el mandato del artículo 40.2 de la Constitución Española de 1978.
Representación de los Trabajadores
- Delegados de Prevención: Son los representantes de las personas trabajadoras en la empresa con funciones específicas sobre prevención de riesgos laborales.
- Comité de Seguridad y Salud: Es el órgano paritario y colegiado de participación y consulta periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales. Se constituye en empresas o centros de trabajo con cincuenta o más personas trabajadoras.
Organismos Relevantes en Seguridad y Salud Laboral
Organismos de la Unión Europea (UE)
- Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA): Con sede en Bilbao, trabaja para lograr unos lugares de trabajo más seguros, saludables y productivos en Europa, y promueve la cultura de la prevención.
- Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (EUROFOUND): Evalúa y analiza las condiciones de vida y de trabajo, emite dictámenes autorizados y asesora sobre políticas sociales y laborales.
- Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (CCSS): Asiste a la Comisión Europea en la preparación, aplicación y evaluación de cualquier iniciativa relativa a la seguridad y salud laboral.
Organismos Nacionales (España)
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): Analiza y estudia las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como su promoción. Es el centro de referencia nacional en la materia.
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): Vigila y controla el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST): Órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de las políticas de prevención.
Objetivo común: Todos estos organismos promueven la mejora de las condiciones de trabajo.