Prevención de Riesgos Laborales: Causas y Consecuencias de Accidentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definiciones Clave en Seguridad Laboral

Accidente

Todo evento o acontecimiento no deseado e insuficientemente controlado, con potencial de daños a las personas y/o a la propiedad, y pérdidas en los procesos.

Incidente

Acontecimiento no deseado que, bajo circunstancias ligeramente diferentes, pudo haber resultado en lesiones o daños.

Seguridad Industrial

Es la técnica que se ocupa principalmente de la detección y el control de aquellos riesgos potenciales que puedan producir accidentes de trabajo.

Higiene Industrial

Es aquella que se ocupa del reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales (químicos, físicos y biológicos) que pudieran, en determinadas circunstancias, provocar una enfermedad profesional.

Modelo de Causalidad de Accidentes y Pérdidas

Este modelo describe la secuencia de eventos que conducen a un accidente y sus consecuencias. Se fundamenta en las siguientes etapas:

  1. Falta de Control

    Se manifiesta a través de programas inadecuados o inexistentes, estándares insuficientes o su incumplimiento.

  2. Causas Básicas

    Son las razones fundamentales por las que existen los actos y condiciones subestándar. Se dividen en:

    • Factores Personales
      • No sabe: Falta de conocimiento o capacitación.
      • No quiere: Problemas de motivación o actitud.
      • No puede: Limitación física o mental.
    • Factores Técnicos del Trabajo
      • Normas incorrectas o inexistentes.
      • Desgaste normal por el uso, montaje o ajuste deficiente de equipos o herramientas.
      • Diseño incorrecto de instalaciones o equipos.
      • Mantenimiento deficiente.
      • Métodos o procedimientos de trabajo incorrectos.
  3. Causas Inmediatas

    Son los actos y condiciones subestándar que preceden directamente al incidente o accidente.

    • Actos Subestándar: Comportamientos inseguros de las personas.

      Ejemplos: No usar EPP (Equipo de Protección Personal), no respetar la señalización.

    • Condiciones Subestándar: Deficiencias en el ambiente, equipos o materiales.

      Ejemplos: Equipos en mal estado, protecciones inadecuadas.

  4. Incidente - Accidente

    La manifestación del evento no deseado.

    Ejemplos: Golpeado por, caída a nivel, golpeado contra.

  5. Pérdida

    Las consecuencias del incidente o accidente, que pueden afectar a:

    • Personas (lesiones, enfermedades, fatalidades).
    • Propiedad (daños a equipos, instalaciones).
    • Procesos (interrupciones, disminución de la productividad).

Es crucial entender que los accidentes ocurren debido a una cadena de causas. En la mayoría de los casos, no existe una única causa concreta; es precisamente este principio el que explica que todos los accidentes son distintos, debido a la combinación única de causas.

Acciones y Condiciones Subestándar: Detalle

Acciones Subestándar

Se definen como cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que puede ocasionar un accidente. Son los comportamientos de las personas que podrían conducir a la ocurrencia de un accidente.

Cada acción insegura tiene una explicación. Existe un factor personal que lleva a la persona a cometer esa acción insegura, como:

  • No sabe (falta de conocimiento).
  • No quiere (problemas de motivación).
  • No puede (limitación física o mental).

Condiciones Subestándar

Se definen como cualquier condición del ambiente, espacio físico, herramientas, equipos o materiales que no cumplen con los requisitos mínimos para garantizar la seguridad de las personas y que puede contribuir a un accidente.

Entradas relacionadas: