Prevención de Riesgos Laborales y Accidentes: Guía Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB
Prevención de Riesgos Laborales y Accidentes
Clasificación de Accidentes
Según el lugar donde se producen:
- Accidentes del hogar
- Accidentes públicos
- Accidentes del tránsito
- Accidentes del trabajo
Accidentes del hogar:
- Se producen en el hogar.
- Tienen alta incidencia.
- Generalmente se producen lesiones de menor gravedad.
Accidentes públicos:
- Se producen en la vía pública, sin intervención de vehículos.
- Ejemplos:
- Caídas
- Asfixias
- Ahogamientos
- Aumenta su incidencia en verano y eventos masivos.
Accidentes de tránsito:
- Se producen por acción de un vehículo motorizado o de tracción humana o animal.
- Pueden producir lesiones graves y grandes daños materiales.
- Se producen en menor número, pero el daño físico y económico es mayor.
Accidentes del trabajo:
- Se producen en el lugar de trabajo.
- Incluye los accidentes de trayecto desde el trabajo hasta su domicilio o viceversa, siempre que sea trayecto directo y en horario correspondiente.
Ley 16.744
Es un seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del Ministerio del Trabajo, publicada en el Diario Oficial el año 1968.
El 11 de marzo de 1965, por la ley nº 19.345, son incorporados los funcionarios públicos.
Acceso a los beneficios del seguro:
Declaración individual del accidente del trabajo o trayecto en las 24 horas de ocurrido el evento, ante la persona encargada de dicho trámite en la empresa.
Protege al trabajador ante:
- Accidente de trabajo: el que ocurre a causa o con ocasión del trabajo y que produce incapacidad o muerte. Artículo 5º
- Enfermedad laboral o profesional: la causa directamente por el trabajo y que produce incapacidad o muerte. Artículo 7º
- Accidente de trayecto: el que ocurre en el trayecto de ida y regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.
Artículo 3º Ley 16.744 D.S. nº 313:
- Dispone que están protegidos con este seguro los estudiantes de establecimientos fiscales o particulares que sufran con ocasión de sus estudios o realización de su práctica profesional.
- Las prestaciones recibidas son similares a las consideradas para los trabajadores.
Organismos administradores:
- Organismos públicos: INP, SNSS
- Organismos privados: Mutualidades de empleadores (ACHS, CCHC, IST)
- Administración delegada: Empresas con más de 2000 trabajadores que autogestionan su seguro
Beneficios del trabajador
Prestaciones médicas:
- Atención médica, quirúrgica, dental
- Hospitalización, medicamentos
- Prótesis, aparatos ortopédicos y su reparación
- Rehabilitación
- Gastos de traslado, otros
Prestaciones económicas:
- Pago de licencias médicas
- Indemnizaciones
- Pensiones
- Pago de cuota mortuoria en caso de accidentes fatales
- Prestaciones preventivas: desarrollar actividades de prevención de riesgos en los lugares de trabajo y hacia los trabajadores.
Todas las prestaciones de la ley 16.744 son otorgadas por el organismo administrador al que está afiliado la empresa.
Obligaciones y deberes
De los empresarios/representantes legales:
- Mantener condiciones de trabajo seguras.
- Informar a los trabajadores sobre sus riesgos laborales.
- Capacitar al trabajador para realizar su trabajo en forma segura.
- Entregar elementos de protección personal, sin costo para los trabajadores.
- Afiliarse a un organismo administrador de la Ley 16.744 y pagar el seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
- Tener un departamento de prevención si tiene más de 100 trabajadores.
- Tener comité paritario si tiene más de 25 trabajadores.
- Mantener al día el reglamento interno de higiene y seguridad.
De los trabajadores:
- Cumplir y respetar las medidas preventivas.
- Usar los elementos de protección personal y barreras bioprotectoras y mantenerlos en buenas condiciones.
- Exigir y participar en las actividades de prevención.
- Autocuidado.
Principios básicos de la ley:
- Solidaridad: Todos los beneficios se financian con el aporte de la empresa.
- Universalidad: Protege a todos los trabajadores incluyendo a los estudiantes.
- Integridad: Los recursos se destinan al trabajador para prevenir riesgos ocupacionales y otorgar las prestaciones médicas y económicas en caso de ocurrir accidentes o enfermedades profesionales.
Ley 16.744 D.S. 313
Los estudiantes que tengan calidad de alumno regular de establecimientos fiscales o particulares dependientes del estado y/o reconocidos por este quedarán afectos al seguro escolar contemplado en el art. 3 por accidentes que sufran en sus prácticas laborales.
En cada establecimiento educacional debe:
Haber un profesor responsable de:
- Formular denuncias.
- Informar a apoderados de los beneficios.
- En caso de invalidez estudiar la reubicación del alumno.
Comisión Nacional Permanente de Seguridad Escolar
Envía instrucciones destinadas a eliminar acciones y condiciones inseguras en:
- Baños
- Salas de clases
- Patios y comedores
- Talleres y laboratorios, considerando enseñanza y edad de los alumnos
Accidentes Escolares
Una causa importante de lesión y muerte del niño son las actividades escolares.
Consecuencias:
- Provocan daño físico.
- Alteran el rendimiento escolar.
- Causan dolor y sufrimiento en el niño, su familia y comunidad escolar.
- Afectan económicamente al grupo familiar.
Relación frecuencia de accidentes
Los accidentes de trayecto se producen en menor número pero sus consecuencias son más leves.
Riesgos escolares
- Caídas, distintos niveles.
- Por situaciones peligrosas:
- Tablas levantadas.
- Pasillos de circulación obstruidos.
- Piso resbaladizo.
- Patios desnivelados.
- Escombros, piedras en el patio.
Otras causas:
- Uso de herramientas de mano: material cortante.
- Acciones riesgosas como:
- Bajar las escaleras corriendo.
- Dar empujones.
- No dar instrucciones al hacer un ejercicio gimnástico.
Prevención de accidentes
Hay dos grupos de personas que sufren accidentes con mayor frecuencia: los niños menores de 5 años y los ancianos mayores de 65 años.
La edad y su situación en la vida los convierte, por su ignorancia, despreocupación, debilidad y características mentales, en personas más indefensas y vulnerables.
Causas / incidencia:
- Caídas
- Intoxicaciones, alergias, irritaciones
- Quemaduras
- Incendios y explosiones
- Electrocución
- Asfixia respiratoria
- Golpes y atropamientos
- Heridas
Prevención de caídas:
- Mantener el suelo lo más libre posible de obstáculos.
- Evitar superficies resbaladizas.
- En bañeras utilice antideslizantes.
- Uso de barandas en escaleras de más de 90cm.
- Proteger ventanas.
- Evite utilizar sillas o muebles para alcanzar objetos altos.
Intoxicación y alergias
Las causas principales de estos accidentes son:
- Medicamentos
- Productos de limpieza
- Insecticidas y productos de jardinería
- Pinturas, disolventes y adhesivos
- Combustibles
- Productos de perfumería y cosmética
Prevención:
- Guardar estos productos en un lugar seguro fuera del alcance de los niños.
- Etiquetar los recipientes originales.
- Evitar reutilizar envases de alimentos.
- Seguir instrucciones de uso del fabricante.
- No almacenar junto a alimentos.
Quemaduras
Se producen por contacto o proyección de objetos, partículas o líquidos a temperaturas elevadas.
- Situar objetos calientes en lugar accesible a niños.
- Utilizar recipientes desprovistos de asas.
- Cocer o freír alimentos que originan salpicaduras, sin tapa.
- Manipulación de objetos con pólvora.
- Manipulación de sustancias cáusticas.
Prevención:
- Colocar protección alrededor de objetos calientes y accesibles necesariamente.
- Seleccionar y utilizar objetos provistos de elementos de agarre en buen estado.
- Utilizar guantes aislantes para remover objetos calientes.
- Evitar salpicaduras usando tapas para cocinar estos alimentos.
- Los mangos y sartenes no deben sobresalir del mueble.
- Alejar a los niños de la cocina y zona de planchado.
- Situar objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
- Impedir que los niños jueguen con fósforos.
- Manipule con cuidado baterías de coches por tener ácido clorhídrico.
- Manipulación cuidadosa de cáusticos y ácidos.
Incendios y Explosiones
Para que se inicie un incendio se necesitan 3 elementos:
- Aire
- Combustible
- Fuente de calor
Prevención:
- Apagar perfectamente cerillas y colillas de cigarros.
- Procurar que los niños no usen fósforos o mecheros.
- No sobrecargar enchufes.
- Empotre los conductores de eléctricos y no improvise empalmes para ello.