Prevención de Riesgos Eléctricos: Factores, Contactos y Medidas de Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Factores Clave en los Riesgos Eléctricos
La comprensión de los factores eléctricos es fundamental para la prevención de accidentes y la seguridad en entornos donde la electricidad está presente.
Intensidad (I: V/R)
La intensidad es el factor verdaderamente peligroso y letal en un accidente eléctrico. Sus efectos en el cuerpo humano varían según los miliamperios (mA):
- 1-15 mA: Cosquilleo, sensación de hormigueo.
- 25-50 mA: Irregularidades cardíacas, posible inconsciencia.
- 50-200 mA: Fuerte contracción muscular, fibrilación ventricular. Pueden aparecer marcas visibles en la piel. El inicio de la electrocución es independiente de la fase del ciclo cardíaco.
- +200 mA: Fibrilación ventricular severa. Marcas visibles. El inicio de la electrocución depende de la fase del ciclo cardíaco.
Tensión
La tensión (voltaje), comúnmente 220 o 380 voltios, por sí sola no tiene una influencia decisiva. Sin embargo, su peligrosidad aumenta en relación directa con la resistencia que oponga el cuerpo humano a su paso.
Resistencia
La resistencia del cuerpo humano puede variar significativamente, desde 500 hasta 100.000 ohmios. Depende de varios factores:
- La resistencia al contacto y la cubrición (ropa, calzado).
- La resistencia de la piel en los puntos de entrada y salida de la corriente.
- La resistencia interna del cuerpo.
Cuando la resistencia aumenta, las consecuencias de un choque eléctrico disminuyen. Si la tensión no puede modificarse, una estrategia clave es aumentar la resistencia para reducir el riesgo.
Frecuencia y Tipo de Corriente
La frecuencia estándar en la mayoría de las redes es de 50-60 Hercios (Hz).
Tiempo de Exposición
Según la O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo), el riesgo de fibrilación ventricular es también una consecuencia directa del tiempo durante el cual el cuerpo soporta la intensidad de la corriente.
Trayectoria de la Corriente
La trayectoria que sigue la corriente a través del cuerpo es muy influyente en la gravedad de las lesiones. Las trayectorias más peligrosas incluyen:
- De mano a mano.
- De mano izquierda a pierna derecha.
- De mano a cabeza.
Tipos de Contactos Eléctricos
Es crucial distinguir entre los diferentes tipos de contactos eléctricos para aplicar las medidas de protección adecuadas.
Contacto Directo
Se produce cuando una persona entra en contacto con un conductor, una instalación o un elemento eléctrico que se encuentra en tensión. La protección se logra mediante la interposición de obstáculos, aislamiento o separación.
Contacto Indirecto
Ocurre al tocar partes metálicas conductoras que, en condiciones normales, no deberían tener tensión, pero que accidentalmente han quedado bajo tensión debido a un fallo de aislamiento. La protección eficaz se realiza con interruptores diferenciales.
Medidas de Seguridad Eléctrica
La seguridad eléctrica se basa en un conjunto de medidas preventivas y de protección.
Información y Formación
Es fundamental proporcionar información clara sobre los riesgos eléctricos y formar adecuadamente al personal.
Protección de Instalaciones y Trabajadores
Las medidas de protección deben distinguir si los contactos son directos o indirectos. Incluyen:
- Separación y aislamiento de las partes activas.
- Interposición de obstáculos.
Protección Específica contra Contactos Eléctricos
Protección contra Contactos Directos
Se implementan medidas pasivas y activas:
- Pasiva:
- Separación y aislamiento de partes activas.
- Interposición de obstáculos.
- Activa:
- Uso de tensiones de seguridad.
- Doble aislamiento de equipos.
- Protección diferencial.
Protección contra Contactos Indirectos
Se clasifican en dos categorías principales:
- Clase A (Supresión del Riesgo): Consiste en establecer dispositivos para eliminar o reducir el riesgo.
- Separación de circuitos.
- Empleo de bajas tensiones de seguridad.
- Aislamiento de las masas.
- Inaccesibilidad de las partes peligrosas.
- Recubrimiento de masas.
- Conexiones equipotenciales.
- Clase B (Puesta a Tierra y Dispositivos de Corte): Se basa en la puesta a tierra de las masas y la dotación de dispositivos de corte automático.
- Puestas a tierra, complementadas por interruptores diferenciales (Id) o por tiempo (td).
Electricidad Estática
La electricidad estática se produce cuando se frotan dos sustancias con diferentes constantes dieléctricas y al menos una de ellas no es conductora.
Procesos de Generación
Se genera principalmente por:
- Fricción continua entre materiales aislantes.
- Trasvase y transporte de líquidos o materiales pulverulentos.
Medidas para Evitar su Acumulación
Para prevenir la acumulación de electricidad estática, se recomienda:
- Mantener una humedad relativa superior al 50%.
- Aplicar productos antiestáticos.
- Emplear ionizadores.
Actuación ante un Accidente Eléctrico
En caso de un accidente eléctrico, la primera y más importante medida es asegurar que la persona accidentada no está bajo tensión antes de intentar socorrerla.