Prevención de Riesgos Eléctricos y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Seguridad Eléctrica: Comprendiendo los Riesgos

Se denomina accidente eléctrico al hecho de recibir una descarga eléctrica, con o sin producción de daños materiales y/o personales. El riesgo de contacto con la electricidad para las personas está vinculado a la posibilidad de circulación de corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Para que esto suceda, debe existir un circuito eléctrico cerrado y una diferencia de potencial. Para que la corriente circule por el cuerpo humano, éste debe ser conductor, debe formar parte del circuito, y entre los puntos de entrada y salida de la corriente debe haber una diferencia de potencial mayor de cero.

Causas de los Accidentes Eléctricos

Fallos Técnicos

  • Errores de cálculo en la ejecución de planos y delineaciones.
  • Falta de aislamiento o deterioro en las instalaciones y máquinas.
  • Instalaciones escasas, defectuosas, mal atendidas y sobrecargadas.
  • Defectuoso funcionamiento de máquinas e instalaciones.
  • Errores de cálculo y proyección, de obra, dirección o ejecución de trabajos.
  • Materiales defectuosos, escatimados en cantidad o medida.
  • Deficiencia en el proyecto de la obra o máquina, instalación, defecto de materiales, mala calidad.
  • Herramientas inadecuadas y sin aislamiento.
  • Falta de protección o ausencia de elementos protectores.

Fallos Humanos

  • Mal uso de herramientas y máquinas.
  • Reparar máquinas en marcha.
  • Trabajar ignorando los dispositivos de seguridad.
  • Trabajar en instalaciones en malas condiciones.
  • Uso de materiales en malas condiciones e inadecuados para el trabajo.
  • Desconocimiento del trabajo a realizar, del manejo de herramientas, del trabajo con electricidad y de la seguridad.
  • Ignorancia de las normas de seguridad.
  • Trabajar ignorando los implementos de seguridad.

Principales Causas del Origen de Incendios y Electrocución

Incendios

  • Mal estado de las instalaciones eléctricas.
  • Falla de protecciones termomagnéticas de las líneas.
  • Prolongaciones de tomas corrientes fijos con cables de sección y aislación insuficiente.
  • Uso de adaptadores y triples de muy mala calidad.

Electrocución

Se relaciona con:

  • Materiales eléctricos que no cumplen con las normas IRAM o IEC, en especial: materiales ferrosos en contactos eléctricos, materiales inflamables y no autoextinguibles.
  • Accesorios eléctricos (tableros, tomacorrientes, prolongadores, etc.) que no cumplen con los grados de protección adecuados.
  • Falta de protector diferencial y de la puesta a tierra, así como del conductor de protección (verde-amarillo).

Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.) hasta la muerte por fibrilación ventricular.

Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo.

Herramientas y Equipos de Seguridad

El Equipo de Protección Personal (EPP) es su última línea de defensa y será el principal factor que marque la diferencia entre un evento eléctrico que pueda superar por sus propios medios o uno que requiera meses de curación dolorosa.

Entradas relacionadas: