Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Medidas de Prevención

Se entiende por prevención al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir riesgos. Se puede decir que:

  • La prevención es integral, puesto que debe estar presente en todas las actividades de la empresa.
  • La finalidad de la prevención es evitar que se materialicen todos los riesgos que existen en una empresa.
  • La prevención debe estar planificada y bien organizada para que sea eficaz.

Principios y Técnicas de Prevención

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos.
  3. Combatir los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
  4. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que extrañe poco o ningún peligro.
  7. Planificar la prevención.
  8. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
  9. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Las técnicas de riesgos laborales que promueven la mejora de las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores son:

  • Seguridad en el trabajo

    Su principal finalidad es evitar que se produzcan accidentes de trabajo (AT). Su misión es detectar, controlar y corregir los factores de riesgo.

  • Higiene en el trabajo

    Es la técnica que actúa sobre los contaminantes ambientales presentes en el trabajo. Su finalidad es prevenir las enfermedades profesionales. Se encarga de detectar, medir, valorar y de establecer medidas protectoras.

  • Ergonomía

    Es la técnica que se encarga de adaptar el puesto de trabajo y su medio ambiente a las condiciones fisiológicas y psicológicas del trabajador para optimizar su seguridad. Se divide en: ergonomía geométrica, ergonomía ambiental, ergonomía temporal, ergonomía perceptiva y ergonomía de la comunicación.

  • Psicosociología aplicada

    Es la técnica que trata de evitar que el trabajador sufra daños psicológicos como consecuencia del trabajo y de sus formas de organización.

  • Medicina laboral

    Es una especialidad médica cuya finalidad es mantener la salud del trabajador en estado óptimo.

Medidas de Protección

Las medidas de protección son aquellas que, si bien no eliminan el riesgo, evitan o reducen sus consecuencias, actuando sobre el trabajador. Pueden ser:

Medidas de Protección Colectiva

Son aquellas que protegen a todas las personas expuestas a un determinado riesgo. Estas medidas de protección tienen prioridad sobre las de protección individual.

Medidas de Protección Individual

Son aquellas técnicas que se encargan de proteger al trabajador de un riesgo específico de su medio laboral. Solo se utilizarán cuando se hayan agotado las demás vías de prevención y protección.

Entradas relacionadas: