Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Equipos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Medidas de Prevención y Protección en el Entorno Laboral
Las medidas de prevención evitan riesgos y, en caso de ser inevitables, los evalúan para reducirlos. Actúan directamente sobre los riesgos antes de que se materialicen en daños. Las medidas de protección están destinadas a eliminar o reducir los posibles daños una vez que el riesgo se ha materializado.
Medidas de Protección Colectiva e Individual
- Medidas de protección colectiva: Protegen a un conjunto de trabajadores de forma general. Ejemplos: barandillas, redes de seguridad, plataformas, etc.
- Medidas de protección individual: Protegen a un solo trabajador mediante los Equipos de Protección Individual (EPI) específicos para cada riesgo. Los EPI son equipos que, llevados o sujetados por el trabajador, le protegen de los riesgos: casco, gafas, pantalla facial, etc.
Riesgos y Condiciones en Lugares de Trabajo
Los lugares de trabajo son las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que el trabajador debe permanecer o puede acceder en razón de su trabajo.
Riesgos de los lugares de trabajo:
- Caídas al mismo nivel.
- Caídas a distinto nivel.
- Pisadas sobre objetos.
- Atropellos con vehículos.
- Caídas por desplome.
Condiciones mínimas de los lugares de trabajo:
- Estructuras sólidas, resistentes, estables y sin sobrecarga.
- Suelos fijos, llanos, estables, no resbaladizos y libres de obstáculos.
Equipos de Trabajo: Herramientas, Máquinas y Vehículos
Los equipos de trabajo son cualquier máquina o herramienta usada en el trabajo.
- Herramientas: Elementos de trabajo portátiles como cuchillos, taladros, etc.
- Máquinas: Elementos fijos para el desarrollo de una tarea como tornos, prensas, etc.
- Vehículos: Elementos móviles o fijos que permiten el transporte de materias primas como carretillas, elevadoras, etc.
Garantía de Seguridad en los Equipos de Trabajo
- Adquirir equipos seguros (CE): Equipos que hayan superado los estándares de calidad y seguridad establecidos por la UE.
- Seguir las instrucciones del fabricante: En lo referido a instalación, utilización y mantenimiento del equipo. El manual deberá prever el uso normal del equipo.
Medidas de prevención y protección (herramientas):
- Riesgos: Contacto con elementos cortantes, contactos eléctricos, exposición al ruido, caída por sobreesfuerzos.
- Medidas de prevención: Usar las herramientas solo para el trabajo específico, realizar un mantenimiento periódico, contar con formación adecuada para el uso de esas herramientas.
Riesgos Específicos: Electricidad e Incendios
La Electricidad
La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas, pero conlleva riesgos que conviene conocer. Los principales riesgos son la electrocución por contacto directo o indirecto, incendio por cortocircuito o sobrecarga, etc. Los daños a la salud pueden ser: fibrilación ventricular, paro cardíaco, asfixia, lesiones renales, etc.
Incendios
El incendio es el riesgo más común en la mayoría de los lugares de trabajo. Para que se produzca un incendio, se necesitan combustible, calor y comburente. A esto se le llama el tetraedro del fuego.
Clasificación de fuegos (medidas de prevención):
- Clase A: Sólidos de materia orgánica que arden dejando brasa, como papel o madera.
- Clase B: Combustibles líquidos y sólidos con bajo punto de fusión, como el gas. Producen mucho humo.
- Clase C: Combustibles que son gases, como el butano o el gas natural.
- Clase D: Metales y compuestos químicos reactivos, como el sodio o el uranio.
Medidas de protección frente al fuego:
- Sistemas de detección y alarma: Detección humana o detección automática.
- Sustancias extintoras: Agua, espuma, polvo, nieve carbónica.
- Aparatos e instalaciones extintoras: Extintores manuales, bocas de incendios, columna seca, hidrantes.
Señalización de Seguridad
La señalización es la técnica que suministra una indicación u obligación relativa a la seguridad y la salud en el trabajo.
- Prohibido: Redonda, borde rojo o negro.
- Obligación: Redonda, blanco sobre azul.
- Advertencia: Triangular, negro sobre amarillo.
- Evacuación y salvamento: Cuadrado o rectángulo, blanco sobre verde.
- Lucha contra incendios: Cuadrado o rectángulo, blanco sobre rojo.
Higiene en el Medio Ambiente Laboral
La higiene industrial estudia los agentes contaminantes en el ambiente de trabajo.
Factores de Riesgo Físico
- El ruido: Puede ser continuo, discontinuo o de impacto. Se caracteriza por su intensidad o nivel de presión acústica. A partir de 87 decibelios (o 137 de pico) se consideran valores límite.
- Las vibraciones: El riesgo depende de su frecuencia. Se clasifican en:
- Muy baja frecuencia (inferiores a 2 Hz): Presentes en barcos, trenes. Producen mareos.
- Baja frecuencia (de 2 a 20 Hz): Presentes en el transporte urbano. Pueden producir hernias.
- Alta frecuencia (más de 20 Hz): Presentes en herramientas como motosierras. Causan lesiones en huesos.