Prevención durante el proceso de fabricación de las chapas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
1. Empleando chapas de aceros modificados con titanio, cromo, níquel y acero inoxidable, que son aceros de alto límite elástico, se usan porque reducen al mínimo el ataque de corrosión.
2. Usando chapas recubiertas por una o ambas caras de materiales protectores como cinc o aluminio. La selección de chapas es cada vez más habitual por ambas caras para toda la carrocería.
3. Realizar carrocerías completas de aluminio soldadas con tecnología láser. Técnica empleada en modelos de gama alta.
4. Empleando materiales plásticos para piezas de baja resistencia estructural.
Prevención en el diseño de carrocerías
1. Nuevos diseños que limiten la corrosión de sus piezas evitando bordes y esquinas agudas (factor Evans). Las formas angulosas facilitan la concentración de humedad.
2. Disponiendo orificios de ventilación para zonas huecas (largueros, pilares y travesaños) de forma que no debiliten la estructura de la pieza y aseguren la correcta ventilación interior, así se impide la condensación que se generaría en caso contrario al crearse una atmósfera diferente en el interior de la pieza.
3. Diseñando desagües en piezas en las que se introduce el agua de lluvia o del lavado, principalmente en puertas y en el compartimento de la calefacción.
4. Creando orificios taponables en lugares estratégicos para aplicación de ceras de cavidades que garanticen la protección interior de las partes huecas en todos sus rincones.
Prevención posterior al ensamblado de fabricación
A fin de mejorar la protección anticorrosiva de la chapa de la carrocería, evitar la aparición de zonas de oxidación y posterior deterioro, durante su fabricación, etc., estos pueden ser:
1. Limpieza de chapas.
2. Fosfatado.
3. Imprimaciones cataforéticas.
4. Sellado de bordes.
5. Revestimientos bajos.
6. Aparejos sellado y mejora de adhesión.
7. Pinturas de acabado.
8. Control de calidad.
9. Masillas y ceras de cavidades.
10. Productos espumógenos.
11. Placas insonorizantes.
12. Ceras de conservación para transporte y almacenaje.
Zonas afectadas por la corrosión
A. Largueros, travesaños, pilares y en general todos los cuerpos huecos (desequilibrio ambiental).
B. Soporte de suspensión y dirección (fatiga).
C. Montajes y fijación de bisagras (fricción).
D. Uniones soldadas (heterogeneidad).
Valoración de efectos de corrosión
Se puede hacer desde diferentes puntos de vista según sea:
- Incidencia, oxidación superficial o perforante.
- Velocidad de avance.
- Tipo de pieza.