Prevención y Manejo de Traumatismos Dentales: Cuidado Bucal y Seguridad Deportiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB
Prevención de Traumatismos Dentales en la Infancia
Los traumatismos dentales, causados por caídas, golpes, accidentes de tránsito, juegos bruscos o deportes, afectan principalmente a niños y niñas menores de seis años.
Clasificación de Traumatismos Dentales y Estrategias de Prevención
Tipos Comunes de Traumatismos Dentales
- Fracturas dentales
- Luxaciones dentales
Niveles de Prevención del Trauma Dental
Prevención Primaria: Evitando el Trauma Inicial
- Información pública sobre el trauma dental.
- Educación a pacientes sobre la prevención de lesiones dentales.
- Protocolos de atención inicial.
- Medios adecuados para el almacenamiento y transporte de dientes avulsionados.
- Prevención de traumatismos dentarios en la práctica deportiva.
- Relación entre la ortodoncia y el trauma dental.
Prevención Secundaria: Manejo y Reducción de Consecuencias
- Identificación del lugar de ocurrencia.
- Estudio de la prevalencia de traumas o lesiones dentarias.
- Uso de protectores orofaciales para la prevención de lesiones traumáticas.
- Protocolo de atención para trauma de avulsión y fractura dentaria.
- Información acerca de la protección y el cuidado dental.
Prevención Terciaria: Rehabilitación y Prevención de Complicaciones
- Vacuna antitetánica.
- Calendario de vacunación.
Primeros Auxilios en Caso de Heridas Dentales
Es importante:
- Si las heridas se encuentran con tierra, lavarlas, en lo posible, con agua hervida tibia o con agua potable corriente.
- Revisar cuidadosamente la boca.
- Si hay sangrado, secar con gasa o un pañuelo limpio.
- Verificar que no haya cuerpos extraños en la boca, ya sean fragmentos de diente o el diente completo.
- Aplicar compresas frías o hielo en la zona para evitar la inflamación.
Consejos para Prevenir Traumatismos Dentales Cotidianos
- Evitar pisos resbaladizos o con desniveles.
- Recoger los objetos del piso.
- Habilitar bebederos adecuados.
- Evitar lugares de juego cerca de escaleras y los juegos en las escaleras (por ejemplo, carreras).
- Asegurarse de que los cordones de los zapatos estén siempre amarrados.
Tipos Específicos de Traumatismos Dentales
Traumatismo Dental de Origen Químico
- Quemaduras por ácido acetilsalicílico.
- Quemaduras por cocaína.
- Exposición a pirofosfato, detergentes (sulfato de lauril sódico).
- Efectos del tabaco, betel y agentes blanqueadores o cáusticos.
Traumatismo Dental de Origen Mecánico
Las lesiones mecánicas pueden ser resultado de:
- Traumatismos directos: Por golpe del diente contra una superficie más o menos dura, afectando comúnmente a los dientes anteriores.
- Traumatismos indirectos: Por cierre violento del arco dentario inferior, favoreciendo la fractura de la corona y/o raíz en premolares y molares.
Traumatismos Dentales en la Dentición Temporal
En la dentición temporal, además de la posible afectación de los gérmenes dentarios, el traumatismo dental tiene un efecto directo sobre las estructuras dentarias y peridentarias. Esto incluye la afección de tejidos blandos (mucosa, encía), el tejido de sostén del diente (periodonto), el hueso alveolar y los tejidos dentarios propiamente dichos (esmalte, dentina y cemento) en sus diferentes niveles anatómicos (corona, raíz).
Clasificación de Ellis para Traumatismos Dentales
- Clase I: Fractura coronaria simple con poca o ninguna afectación dentinaria.
- Clase II: Fractura coronaria extensa con afección considerable de la dentina, pero sin exposición pulpar.
- Clase III: Fractura coronaria extensa con afección considerable de la dentina y exposición pulpar.
- Clase IV: Diente traumatizado desvitalizado con o sin pérdida de estructura coronaria.
- Clase V: Dientes perdidos como resultado del traumatismo (avulsión).
- Clase VI: Fractura radicular con o sin pérdida de tejido coronario.
- Clase VII: Desplazamiento dentario sin fractura coronaria ni radicular.
- Clase VIII: Fractura coronaria en masa.
- Clase IX: Traumatismos de los dientes primarios.
Relación entre Maloclusiones Clase II y Riesgo de Trauma Dental
Evaluación de Factores de Riesgo en Maloclusiones Clase II
- Cuando existe un overjet de 3 mm, se duplica el riesgo de sufrir trauma dental.
- Cuando existe un overjet de 6 mm, se triplica el riesgo.
- Labio superior corto.
- Respiración bucal.
Protectores Bucales: Definición y Tipos
¿Qué es un Protector Bucal?
Un protector bucal es un artefacto flexible, generalmente hecho de plástico, que se utiliza en actividades atléticas y recreativas para proteger los dientes de posibles traumatismos.
Tipos de Protectores Bucales
Los protectores bucales se clasifican en función del tipo de deporte que se practique y su diseño. Distinguimos entre:
- Protectores bucales extraorales: Se colocan fuera de la boca.
- Protectores bucales intraorales: Se colocan dentro de la boca y pueden ser de varios tipos:
- Protectores estándar o no adaptables: Prediseñados y de talla única.
- Protectores adaptables o semiajustables: Se moldean ligeramente con calor para un mejor ajuste.
- Protectores hechos a medida: Fabricados por un profesional dental para un ajuste perfecto y máxima protección.
Clasificación de Deportes según el Riesgo de Traumatismo Dental
Deportes de Alto Riesgo
- Artes marciales
- Aladeltismo
- Atletismo (ciertas disciplinas)
- Boxeo
- Fútbol americano
- Fútbol (soccer)
- Hockey
Deportes de Mediano Riesgo
- Baloncesto
- Buceo
- Equitación
- Gimnasia deportiva
- Paracaidismo
- Squash
- Waterpolo