Prevención y Manejo de Lesiones Deportivas Comunes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Lesiones Deportivas Comunes: Causas, Prevención y Primeros Auxilios
La práctica deportiva, si bien es fundamental para la salud, puede conllevar el riesgo de sufrir diversas lesiones. Comprender sus causas, saber cómo prevenirlas y conocer las acciones inmediatas a tomar es crucial para cualquier deportista.
1. Contracturas Musculares
Se producen cuando un músculo no logra recuperar su tono muscular habitual tras el esfuerzo.
- Causas: Descompensaciones musculares o sobrecargas por la repetición de gestos específicos.
- Prevención: Es fundamental realizar un estiramiento adecuado y evitar la repetición excesiva de movimientos que sobrecarguen el músculo.
2. Roturas Musculares Parciales
Implican un desgarro en las fibras musculares.
- Causas: Descompensaciones musculares o una falta de elasticidad en el tejido muscular.
- Prevención: Se recomienda estirar de forma regular, realizar sesiones específicas de estiramientos y fortalecer tanto los músculos anteriores como posteriores de las zonas más trabajadas en la actividad física.
- Tratamiento inicial: Aplicar frío, guardar reposo y, si es necesario, acudir a un profesional médico.
3. Tendinitis
Consiste en la inflamación de los tendones.
- Causas: Descompensaciones musculares o el uso de material deportivo inadecuado.
- Prevención: Es importante estirar adecuadamente antes y después de cada sesión de ejercicio físico.
- Tratamiento inicial: Aplicar frío y guardar reposo.
4. Esguinces de Ligamento
Se definen como distensiones o desgarros de los ligamentos que unen los huesos en una articulación.
- Causas: Apoyos incorrectos o movimientos bruscos que fuerzan la articulación.
- Prevención: Inmovilizar las articulaciones que hayan sufrido lesiones previas, fortalecer los músculos circundantes, aplicar frío en caso de inflamación y, si es necesario, inmovilizar la zona afectada.
5. Roturas Parciales o Totales de Ligamentos
Representan un daño más severo en la estructura ligamentosa.
- Causa: Pueden generar una gran inestabilidad en la articulación afectada.
- Tratamiento inicial: Aplicar frío, inmovilizar la zona y consultar a un médico.
6. Luxaciones
Ocurren cuando las caras articulares de los huesos que forman una articulación se separan total o parcialmente.
- Tratamiento inicial: Deberás aplicar frío y realizar un traslado rápido al centro médico para su correcta evaluación y tratamiento.
7. Artritis Traumáticas
Son inflamaciones articulares provocadas por un traumatismo, comunes en deportes de mano.
- Prevención: Es esencial movilizar adecuadamente todas las articulaciones durante el calentamiento e inmovilizar aquellas que hayan sufrido lesiones con anterioridad.
- Tratamiento inicial: Aplicar frío y acudir al médico.
Lesiones Específicas por Zona Corporal
Lesiones de Rodilla
Son de las más frecuentes entre los deportistas. Aproximadamente el 10% de los casos requieren intervención quirúrgica.
Lesiones de Tobillo
Afectan a deportistas de todas las edades, desde escolares hasta profesionales. Su recuperación puede oscilar entre 36 y 72 días. El esguince de tobillo es la lesión más común, pudiendo ocurrir por un impacto intenso que desgarra la zona anterior de la cápsula articular.
Lesiones Deportivas del Hombro
Una lesión típica del hombro puede ser la luxación anterior de la cabeza del húmero. Esto puede ocurrir por:
- Una caída sobre una mano en hiperextensión.
- La colisión con otro jugador.
Si bien el hombro puede luxarse en sentido posterior, la luxación anterior es la más frecuente.
Subluxación del Hombro
Se habla de subluxación del hombro cuando la cabeza del húmero se desliza fuera de su cavidad articular, pero luego retorna a su posición de forma espontánea. Las subluxaciones posteriores son más comunes en deportes como la natación, el surf, el tenis y el frontón.