Prevención y Gestión de la Contaminación Marina por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el  en  español con un tamaño de 5,59 KB
español con un tamaño de 5,59 KB
Planes de Emergencia: SOPED y SOMEP
El SOPED (Ship Oil Pollution Emergency Plan) y el SOMEP (Shipboard Oil Marine Emergency Plan) consisten en planes de emergencia en caso de contaminación por hidrocarburos, aprobados por la administración. Su contenido incluye:
- Procedimiento para notificar un suceso de contaminación.
- Lista de autoridades y personas a quienes avisar.
- Descripción de las medidas adoptadas.
- Procedimientos y punto de contacto a bordo para coordinar las medidas contra la contaminación.
Estos planes son obligatorios para petroleros de 150 toneladas o más y otros buques de 400 toneladas o más.
Fenómenos Asociados a Sustancias Químicas (HNS)
Los fenómenos asociados a las sustancias químicas (HNS, Hazardous and Noxious Substances) se clasifican en:
1. Fenómenos Físicos:
- Miscibilidad
- Solubilidad
- Fusión
- Solidificación
- Sublimación
- Evaporación
- Ebullición
2. Fenómenos de Reactividad:
- Polimerización
- Reacciones con el agua (hidrólisis, hidratación, reacción explosiva)
- Generación de gases tóxicos
- Reacciones con metales
Incineración a Bordo
Solo se permite incinerar residuos en incineradores aprobados. Se prohíbe incinerar:
- Residuos de cargas de los anexos I, II y III del Convenio MARPOL.
- Difenilos policlorados (PCB).
- Basuras con metales pesados.
- Productos refinados del petróleo.
- Polivinilos (PVC).
Transgresiones del Convenio MARPOL
En caso de transgresión del Convenio MARPOL, se debe:
- Iniciar un procedimiento contra el buque transgresor, de acuerdo con la legislación del estado.
- Facilitar a la administración del pabellón las pruebas para que actúe según su ordenamiento jurídico.
Convenio HNS 2000
El Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (HNS 2000) tiene como objetivo la cooperación internacional y la asistencia mutua en accidentes mayores de contaminación marina. Fomenta el mantenimiento, en los estados parte, de la preparación y respuesta frente a emergencias en todos los niveles.
Subsistemas de Respuesta a la Contaminación
Existen dos subsistemas principales:
1. Subsistema Marítimo:
- Plan Marítimo Nacional.
- Plan Interior Marítimo.
2. Subsistema Costero:
- Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación.
- Planes Territoriales de las Comunidades Autónomas.
- Planes Locales de Protección de la Ribera del Mar.
Objetivo del Convenio sobre la Gestión del Agua de Lastre
El objetivo principal es reducir o eliminar los riesgos sobre el medio ambiente y la salud humana causados por la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y patógenos a través del agua de lastre.
Métodos de Tratamiento del Agua de Lastre
Se clasifican en:
Mecánicos:
Filtración, microfiltración, filtración granular, sistemas de separación, sistemas de flujo continuo, sistemas de dilución, sedimentación y flotación, optimización de la velocidad de bombeo, intercambio de agua de lastre.
Físicos:
Tratamiento por calor, por frío, radiación ultravioleta, radiación gamma, ultrasonidos, microondas, cambios rápidos de presión, corrientes eléctricas, campos magnéticos.
Químicos:
Cloración, cloroaminas, hipocloritos de sodio, iones metálicos, ozono, peróxido de hidrógeno, oxigenación, otros métodos ensayados.
Ámbito de Aplicación del Convenio MARPOL
Las normas del Convenio MARPOL se aplican a:
- Buques que enarbolan el pabellón de un estado parte.
- Buques que, sin enarbolar dicho pabellón, operan bajo la autoridad de un estado parte.
Se excluyen los buques de guerra y las unidades navales auxiliares, así como los buques de Estado utilizados únicamente en servicios gubernamentales de carácter no comercial.
Skimmers
Un skimmer es un dispositivo que recolecta selectivamente hidrocarburos y los bombea a un almacenamiento. Existen diferentes tipos:
- Oleofílicos
- De aspiración
- Tipo vertedero
- Otros tipos
Libro Registro de Hidrocarburos (Parte I y II)
Parte I (Operaciones en la sala de máquinas):
- Lastrado o limpieza de los tanques de combustible.
- Descarga de lastre contaminado.
- Recogida y eliminación de residuos de hidrocarburos.
- Descarga en el mar u otro método de eliminación de aguas de sentinas.
- Toma de combustible o aceite lubricante a granel.
Parte II (Operaciones de carga/lastre):
- Embarque de carga de hidrocarburos.
- Trasiego de carga de hidrocarburos durante el viaje.
- Desembarque de carga de hidrocarburos.
- Lastrado de los tanques de carga y tanques dedicados a lastre limpio.
- Limpieza de los tanques de carga.
- Descarga de lastre.
- Descarga de agua de los tanques de decantación.
- Cierre de todas las válvulas aplicables después de operaciones de descarga de los tanques de decantación.
- Cierre de las válvulas necesarias para aislar los tanques dedicados a lastre limpio de los tanques de carga y de los tanques de decantación después de la utilización de dichos tanques.
- Eliminación de residuos.
