Prevención de fallos prematuros de rodamientos: lubricación con aceites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Para prevenir el 60% de fallos prematuros de rodamientos, es importante tener en cuenta los siguientes porcentajes:

  • 16% por montaje deficiente de los huevos quinder
  • 36% por lubricación inadecuada de las ranuras
  • 14% por contaminación de los poros
  • 34% por fatiga de las pelotas

Lubricación con aceites

La lubricación con aceites tiene ventajas y desventajas:

  • Ventaja: capacidad de evacuar calor
  • Inconveniente: se escurren con facilidad y son conducidos hacia las zonas de rozamiento

Existen diferentes tipos de aceites lubricantes:

  • Aceites vegetales
  • Aceites minerales
  • Aceites sintéticos

La viscosidad es una propiedad importante de los aceites lubricantes:

  • Viscosidad absoluta o dinámica (centipoise)
  • Viscosidad cinemática (centistoke)

El índice de viscosidad mide la variación de la viscosidad del aceite en función de la temperatura, siendo 95 para los aceites monogrado y 125 a 150 para los aceites multigrado.

Los aceites se clasifican según su viscosidad en:

  • Viscosidad SAE (Sociedad de Ingenieros Automóvil)
  • Normas API (Instituto Americano del Petróleo)
  • Viscosidad ISO VG
  • Normas ACEA (Asociación Europea de Constructores de Automóviles)

Los aceites lubricantes contienen aditivos que mejoran sus propiedades:

  • Mejoran el índice de viscosidad
  • Actúan como antioxidantes y anticorrosión
  • Tienen acción detergente y dispersante
  • Minimizan el desgaste
  • Evitan la formación de espuma
  • Mantienen la lubricación en superficies verticales
  • Se utilizan en aceites para engranajes
  • Contienen aditivos sólidos que forman una película protectora

Los aceites sintéticos tienen propiedades especiales:

  • Mantienen su viscosidad a altas y bajas temperaturas
  • Tienen estabilidad de cizallamiento
  • Son estables a la oxidación
  • Tienen baja volatilidad
  • Se comportan bien a altas temperaturas
  • Tienen mejor fluidez a baja temperatura
  • Tienen elevada untuosidad
  • Forman menos depósitos
  • Tienen acción natural detergente y dispersante

Los aceites lubricantes tienen propiedades físicas y químicas:

  • Punto de inflamación
  • Punto de congelación
  • Demulsibilidad
  • Capacidad de formar espuma
  • Untuosidad
  • Acidez y alcalinidad
  • Residuo de carbono
  • Corrosión al cobre
  • Punto de anilina

Clasificación API

La clasificación API indica el nivel de especificación y calidad que debe cumplir un aceite según el tipo de servicio. Está representada por dos letras que indican el tipo y la calidad del aceite.

  • SS: motor de gasolina
  • CC: motor diesel

La segunda letra indica el nivel de calidad, siendo mayor la letra, mayor es la protección que ofrece el aceite.

Existen aceites catalogados como energy conserving, que contienen aditivos especiales para reducir la fricción, incrementar la potencia y ahorrar combustible.

Para obtener la norma API, los aceites deben superar cuatro pruebas relacionadas con la temperatura, los intervalos de cambio, las prestaciones del motor y la protección del medio ambiente, así como la reducción del consumo de combustible.


Aceites minerales

Los aceites minerales son productos líquidos procedentes del petróleo, que se obtienen mediante la mezcla de diferentes tipos de hidrocarburos.

Existen tres grandes grupos de hidrocarburos:

  • Aceites parafínicos
  • Aceites naftenicos
  • Aceites aromáticos

Régimen de lubricación

Existen diferentes regímenes de lubricación:

  1. Lubricación hidrostática: se utiliza en máquinas grandes mediante circulación forzada de aceite a presión
  2. Lubricación hidrodinámica: el aceite se comprime y aumenta su presión al pasar por las zonas de rozamiento
  3. Lubricación untuosa o límite: se utiliza en máquinas rotativas que funcionan a baja velocidad y cargas elevadas
  4. Lubricación elasto-hidrodinámica: se produce cuando hay altas cargas y bajas velocidades, y la viscosidad del aceite aumenta debido a la deformación elástica de los cuerpos en contacto
  5. Lubricación a base de lubricantes sólidos: se utiliza en condiciones extremas, como altas temperaturas, cargas extremas y presencia de gases, ácidos y disolventes

Clasificación SAE

La clasificación SAE representa la fluidez de un aceite a una determinada temperatura.

Entradas relacionadas: