Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas Clave sobre Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) y Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)

  1. ¿Cuántos signos o síntomas presenta el caso para Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV)?

    • A: 6 (Fiebre (39°C), Estertores, Roncus, Secreciones purulentas, Saturación de oxígeno (SATO2: 92%), Indicadores de respuesta inflamatoria (leucocitos, a pesar de estar bajo))
    • B: 4
    • C:
  2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el caso para Infección por Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)?

    • A: 3
    • B: 4 (Oclusión del catéter, flebitis, eritema y secreción purulenta)
    • C: 5
  3. ¿Cuál es la clasificación para la NAV de este caso clínico?

    • A: Mixto
    • B: NAV con riesgo para patógeno multirresistente.
    • C: NAV sin riesgo para patógeno multirresistente
  4. ¿Con qué se deben desinfectar las conexiones de los catéteres?

    • A: Clorhexidina
    • B: Alcohol al 70%
    • C: Povidona
  5. ¿Cuántos factores de riesgo modificables para NAV presenta este caso?

    • A: 2
    • B: 3 (Incluye la posición del paciente, el manejo de la vía aérea y la asepsia)
    • C: 4
  6. ¿Cuántos factores de riesgo del paciente para BAC presenta este caso?

    • A: 3 (Catéter venoso central, signos de infección en el catéter y posiblemente el estado general de la paciente)
    • B: 4
    • C: 6
  7. ¿Cuál es la fuente de microorganismos que provoca la neumonía para este caso?

    • A: Manos del personal sanitario
    • B: Flora endógena faríngea
    • C: Vía digestiva
  8. ¿Qué favorece la broncoaspiración en este caso clínico?

    • A: Elevación de la cabecera, contenido gástrico, presión del cuff
    • B: Elevación de la cabecera, presión del cuff, y aspiración subglótica
    • C: Elevación de la cabecera, extubación no planificada y presión del cuff
  9. ¿Cuál de estas medidas es la más eficiente para prevenir NAV para este caso?

    • A: Uso de sistema cerrado de aspiración
    • B: Aseo oral con clorhexidina.
    • C: Uso de filtros humidificadores.
  10. Cada cuánto debe cambiarse la nutrición parenteral?

    • A: 72 horas
    • B: 24 horas
    • C: 48 horas

Verdadero o Falso y Justificación Breve

  1. El COVID-19 se asocia a mayor riesgo de NAV. = V
  2. Los tubos endotraqueales (TET) con impregnación de plata son efectivos para reducir riesgos modificables para NAV. = F. Retrasan la colonización.
  3. Las medidas de "bundles" se usan para reducir factores de riesgo modificables para NAV. = V
  4. Usar IBP/anti-H2 es preventivo para colonización. = F. Aumentan la colonización.
  5. Para la prevención de contaminantes de equipo, se debe usar agua estéril para el aseo de equipos reutilizables. = V
  6. El uso de guantes estériles para manipular secreciones es una medida efectiva de alta evidencia. = F. Requiere lavado de manos y uso de guantes limpios, no necesariamente estériles para la manipulación rutinaria de secreciones.
  7. Los nebulizadores se deben cambiar cada 24 horas. = V
  8. Se debe eliminar secreciones previo a desinflar el cuff. = V
  9. El TET de poliuretano solo reduce la colonización. = F. Reduce la microaspiración.
  10. Es recomendable usar filtros humidificadores para prevenir NAV. = V
  11. Los sistemas cerrados de aspiración traqueal son recomendables. = V

Entradas relacionadas: