Prevención de la Delincuencia Juvenil: Tipos de Violencia y Delitos en Adolescentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Programa de Intervención en Conductas Delictivas Adolescentes

A) Conductas y Delitos Violentos

Entre las conductas más frecuentes en los adolescentes, podemos destacar:

  • Agresiones físicas y verbales.
  • Agresiones contra los bienes de otros.
  • La mentira y el engaño.
  • La exclusión social y la discriminación.

Se trata de conductas que no se consideran deseables ni desde el punto de vista educativo ni social. Por eso, consideramos un delito a aquellas conductas que atentan contra nuestra libertad, integridad física, psicológica y contra nuestra libertad sexual.

Tipos de Violencia

Nos encontramos con diferentes clasificaciones de violencia:

  • Violencia contra las personas y contra las cosas.
  • Violencia individual, grupal e institucional.
  • Violencia psicológica: agresiones verbales, agresiones contra los bienes del otro, amenazas, llegando a la exclusión social de la persona.
  • Violencia física: no solo causando daño físico, sino también psicológico.
  • Violencia por acción: causando daños a otros o bien amenazando con causarlos.
  • Violencia por omisión: realizando actos contra la propia voluntad de la persona.
  • Violencia reactiva: causando daño o sufrimiento.
  • Violencia instrumental: doblegando la voluntad del otro para poder conseguir algo que se desea.

Modalidades de Ejecución

La violencia puede ser:

  • Violencia directa: cuando el interesado actúa por sí solo.
  • Violencia indirecta: cuando el interesado ordena que lo hagan por él.

Por otra parte, los medios de comunicación contribuyen a dar una imagen distorsionada de la realidad. No podemos negar que estos casos existan, ya que son realidades que podemos ver en nuestra sociedad. El objetivo general de este programa es activar en el adolescente los recursos necesarios para cuestionar la violencia en sus distintas formas.

B) Delitos Contra la Propiedad

Estos delitos contra la propiedad son frecuentes y muy diversos, siendo los que más cometen los adolescentes y menores. Se pueden diferenciar:

  • Robos a personas particulares.
  • Robos a la propia familia.
  • Robos a compañeros/amigos.
  • Daños por vandalismo.

Lo que se propone es concienciar a los menores de que robar puede llegar a ser un delito penal y que todo acto indebido conlleva una serie de consecuencias. Para ello, se ha diseñado una serie de actividades para poder trabajar con el menor, ayudándole a controlar el deseo de robar, cuyo objetivo general es evitar el delito.

C) La Violencia Sexual

Entendemos como violencia sexual el uso de la fuerza física o la amenaza que busca doblegar la voluntad de la otra persona. Las actividades sexuales a las que nos referimos son:

  • Aquellas que implican contacto corporal.
  • Otras que no implican contacto corporal, pero obligan a observar conductas sexuales.
  • Uso de menores para producir pornografía infantil.
  • El uso de menores para la prostitución.

Son delitos que cometen personas de todas las edades, que normalmente suelen ser varones. Por eso decimos que se trata de delitos contra la libertad sexual. Estas conductas delictivas pueden ser:

  • Abusos
  • Acoso
  • Violación
  • Coerción

Desde el punto de vista conceptual, quien comete este tipo de delitos tiene una visión totalmente negativa y pésima. Por esto, se busca que los adolescentes aprendan a conocer, analizar y criticar esta manera de pensar. En este programa se trabaja el concepto del mundo, la vida y del ser humano de una manera igualitaria para conseguir que los agresores adquieran una visión positiva de la sexualidad y así aprendan a vivirla de forma satisfactoria, sin recurrir a la violencia. La sexualidad pertenece a la libertad y, justo por eso, debe pertenecer a la responsabilidad, el placer y el bienestar.

Entradas relacionadas: