Prevención y Control de ITS - SIDA en Adolescentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
*Son las principales víctimas de abuso sexual: interfiere con la habilidad para la práctica del sexo seguro o comunicación con respecto al sexo.
*El diagnóstico de la infección por ITS es más problemático durante la adolescencia: Las ITS pueden ser asintomáticas, (1/3) especialmente en mujeres jóvenes; los adolescentes son renuentes en acudir a un servicio de salud para buscar ayuda diagnostica y tratamiento.
* Los adolescentes tienen problemas frecuentes para completar tratamientos si estos son largos (por ejemplo en el caso de la Chlamidia), dolorosos (condilomas) y por temor al maltrato y falta de confidencialidad.
Tratamiento Síndrome Descarga Uretral
-Ciprofloxacina 500 mg vía oral en dosis única MAS Azitromicina 1 g vía oral en dosis única, o
-Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días
Tratamiento alternativo para gonorrea
-Ceftriaxona 125mg vía intramuscular en dosis única
-Cefixime 400mg vía oral en dosis única
-Espectinomicina 2g vía intramuscular dosis única
Tratamiento alternativo para clamidia
Eritromicina base 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 días
Tratamiento del Síndrome Ulcera genital
-Penicilina G Benzatínica 2.4 millones de UI vía intramuscular, la mitad de la dosis en cada glúteo MAS Ciprofloxacina 500 mg vía oral en dosis única
Tratamiento alternativo para Chancroide
Azitromicina 1 g vía oral en dosis única o Ceftriaxona 250 mg vía intramuscular en dosis única O Eritromicina base 500 mg vía oral cada 6 horas por 7 días
Tratamiento alternativo para Sífilis
Eritromicina base 500 mg vía oral cada 6 horas por 15 días
Tratamiento de Vaginitis
--Metronidazol 2 g vía oral en dosis única
--En caso de prurito dar además Clotrimazol 500 mg tableta vaginal en dosis única
Tratamiento de Cervicitis
Ciprofloxacina 500 mg vía oral en dosis única MAS Azitromicina 1 g vía oral en dosis única, o Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días
Tratamiento alternativo para gonorrea
Ceftriaxona 125mg vía intramuscular en dosis única o Cefixime 400mg vía oral en dosis única o Espectinomicina 2g vía intramuscular dosis única
Tratamiento del Síndrome de Dolor Abdominal Bajo (Enfermedad Inflamatoria Pélvica)
Ciprofloxacina 500 mg vía oral en dosis única MAS Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 14 días MAS Metronidazol 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días
Tratamiento alternativo para Dolor Abdominal Bajo
--Ceftriaxona 125mg vía intramuscular en dosis única
--Eritromicina base 500 mg vía oral cada 6 horas por 14 días
Tratamiento del Síndrome de Bubón Inguinal
--Doxiciclina 100 mg vía oral cada 12 horas por 21 días
--Eritromicina 500 mg vía oral cada 6 horas por 21 días
CONSEJERIA EN ADOLESCENTES
-Retrasar inicio de vida sexual
-Ofrecer información realista
-No utilizar mensajes no realistas
-Enseñarle técnicas para la toma de decisiones
-Si es activo sexualmente: Ofrecer información sobre medidas preventivas (Condones)
MENSAJES EDUCATIVOS
-Informar sobre riesgos de adquirir ITS/VIH/SIDA
-Contrajo su enfermedad a través de un contacto sexual
-Si las ITS no se tratan pueden tener complicaciones
-Entender la diseminación de las ITS/VIH
-Servicios de salud a consultar
-Información sobre prácticas sexuales más seguras incluyendo el uso del condón
-Regresar a consulta cuando crea necesario
-Determinantes de riesgo: Alcohol, drogas
PREVENCION Y CONTROL DE ITS – SIDA EN ADOLESCENTES.
*Prevención Primaria : Información, Educación y consejería
*Prevención Secundaria : Diagnóstico y tratamiento, manejo sindrómico
* Métodos de prevención en adolescentes con actividad sexual:
--Considerar la abstinencia
--Relación monógama con pareja conocida y sana
--Práctica sexual no penetrativa.
--Uso de preservativos
--Evitar contacto con sangre, semen y secreciones
--Rechazo de drogas y parejas con este hábito.
PARA RECORDAR:
La prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA en los adolescentes, debe ser efectuada dentro del marco de respeto de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes : derecho a vivir su sexualidad de una manera segura y sin riesgos.