Prevención y Control de Infecciones: Guía para Profesionales Sanitarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 582,66 KB
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
1. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Enfermedad: Cualquier estado del individuo en el que haya una alteración, más o menos grave, de la salud.
Diagnóstico:
- Signos: Manifestaciones objetivas o físicas de una enfermedad (fiebre, sangrado).
- Síntomas: Fenómenos reveladores de una enfermedad solo apreciables por el paciente (dolor de cabeza, garganta, articulaciones, confusión...).
Enfermedades transmisibles: Enfermedades que se transmiten de un individuo a otro (gripe, gastroenteritis, COVID, VIH).
1.1. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Elementos necesarios para que se produzca una enfermedad transmisible:
- Agente causal: Organismo vivo que causa la enfermedad.
Condiciones: Número de microorganismos suficientes // Agente causal con capacidad para traspasar la puerta de entrada // Huésped susceptible.
Vías de eliminación pueden coincidir con las vías de entrada al huésped:
HUÉSPED SUSCEPTIBLE
Sujeto sano capaz de enfermar. El agente causal necesita una puerta de entrada en el huésped susceptible para producir sus efectos.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Vías y medios usados por el agente infectivo para pasar del reservorio o fuente de infección a un huésped susceptible.
Lalonde estableció que la susceptibilidad a la enfermedad está determinada por la interacción de un conjunto de factores denominados Determinantes de la Salud.
2. LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL
La infección nosocomial es cualquier enfermedad microbiológica o clínicamente reconocible que afecta a un paciente como consecuencia de su ingreso en el hospital o al personal sanitario como consecuencia de su trabajo.
Premisas para definir infección nosocomial:
- Afectar a pacientes ingresados en el hospital por razones distintas a las de su hospitalización o al personal sanitario debido a su trabajo.
- Infección contraída en el hospital.
- Ingreso → X periodo de incubación de la infección.
- Los síntomas de la enfermedad pueden aparecer durante el ingreso o tras el alta hospitalaria.
2.3. CAUSAS DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL
Características del microorganismo: Número de microorganismos, patogenicidad, virulencia, entre otros.
Características del individuo: Edad, estado nutricional, inmunidad, lesiones en piel y mucosas, etc.
Actividad asistencial: Tratamiento prolongado con antibióticos o agentes inmunosupresores, así como intervenciones diagnósticas y terapéuticas.
Factores ambientales: Hospital.
3. PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Prevenir: Interrumpir la cadena de transmisión actuando sobre los eslabones que la componen.
- Fuentes de infección
- Mecanismos de transmisión
- Huésped susceptible
Las medidas de prevención que el técnico debe llevar a cabo durante el contacto con el usuario pueden ser precauciones generales o precauciones basadas en el mecanismo de transmisión.
Precauciones generales:
Precauciones básicas para el control de la infección que se deben usar en la atención de todos los pacientes.
Precauciones específicas:
Se aplican sobre usuarios infectados por microorganismos epidemiológicamente importantes o ante alguna sospecha para interrumpir la vía de transmisión (precauciones por vía aérea, por gotas, por contacto).
PRECAUCIONES POR VÍA AÉREA
Transmisión producida por la diseminación de gotitas de tamaño inferior a 5 micras que pueden permanecer suspendidas en el aire y que contienen el agente infeccioso que puede ser inhalado.
Interrupción: Higiene de manos // Uso de mascarilla // Habitación individual y cerrada // Visitas restringidas.
PRECAUCIONES POR CONTACTO
La transmisión puede ser por contacto directo entre la superficie corporal del usuario enfermo y la del huésped susceptible, o por transmisión indirecta a través de un objeto contaminado.
Interrupción: Higiene de manos // Uso de guantes y bata // No es necesario una habitación individual // Visitas restringidas.
3.1. AISLAMIENTO DOMICILIARIO
El profesional sanitario realizará el seguimiento del usuario en su domicilio y le proporcionará los materiales y la información necesarios sobre las medidas de higiene personal.