Prevención de Complicaciones en Endodoncia: Estrategias para el Éxito Clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Factores Clave para Prevenir Accidentes y Complicaciones en Endodoncia
- Planear cuidadosamente el trabajo.
- Conocer la idiosincrasia del paciente y las posibles enfermedades sistémicas que pueda tener (ej. pacientes con coagulopatías que presenten una hemorragia de difícil control).
- Utilizar instrumental nuevo o en buen estado.
- Conocer cabalmente su uso y manejo.
- Recurrir a los rayos X en cualquier caso de duda.
- Emplear sistemáticamente aislamiento absoluto.
- Conocer la toxicología de los fármacos utilizados, su dosificación y empleo.
Irregularidades Comunes en la Preparación del Conducto Radicular
Las irregularidades más frecuentes incluyen:
Escalón en el Conducto Radicular
¿Cómo se produce un escalón?
Se produce por el uso indebido del instrumental (paso de un instrumento a otro sin seguir una secuencia lógica) y por la curvatura de algunos conductos (los laterales tienen una curvatura importante, por ello, es importante precurvarlos). También pueden ocurrir por una apertura coronal incorrecta.
¿Cómo evitar la formación de un escalón?
- Precurvando el instrumento.
- Seguir la secuencia del calibre del instrumental.
- Realizar movimientos de impulsión y tracción.
- Utilizar instrumentos de Níquel-Titanio (Ni-Ti), excelentes para conductos con curvaturas.
- Respetar la anatomía del conducto.
- Realizar una apertura coronal adecuada.
¿Cuál es la solución ante un escalón?
Recapitular y controlar con radiografías.
Definición de Recapitulación
Volver a preparar con la lima inicial (con la que se tomó la conductometría) o volver al instrumento con el que se realizó la conductometría.
Obliteración Accidental del Conducto
¿Cómo se produce la obliteración accidental?
Por la entrada de partículas de material como cemento, amalgama, Cavit, puntas de papel, torundas de algodón, o por virutas de dentina.
Nota: Si el paciente presentaba una restauración, bien sea definitiva o provisional, al momento de hacer la apertura hay que retirarla por completo, debido a que al estar preparando el conducto, partículas del material pueden caer dentro del conducto y obliterarlo.
¿Cómo evitar la obliteración accidental?
- Eliminar completamente cualquier material que pueda obstruir el conducto durante el procedimiento.
- Retirar materiales de restauración (cementos, amalgama).
- Retirar torundas de algodón.
- Retirar puntas de papel.
- Realizar irrigación abundante durante la preparación del conducto.
Nota Importante sobre la Irrigación
Es sumamente importante irrigar en el cambio de un instrumento a otro para eliminar la mayor cantidad de polvo dentinario que se encuentra suspendido, y para que la concentración del irrigante mantenga su efecto y pueda eliminar todo el tejido pulpar que haya podido quedar, así como para mantener lubricado el conducto y evitar la fractura de los instrumentos.
¿Cuál es la solución ante una obliteración?
Recapitular (recuperar la longitud de trabajo lo antes posible) y emplear sustancias quelantes como el EDTA, RC-PREP, etc.