Prevención de Caries en Niños: Cuidado Dental Infantil Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Prevención de Caries Infantil

La **educación** es la herramienta fundamental para disminuir la caries, y debe comenzar **precozmente**.

Lactancia Materna y Alimentación Complementaria

La **lactancia materna** es vital no solo para el bienestar general, nutricional y psicológico, sino también porque estimula un correcto desarrollo del **aparato estomatognático**. La **alimentación complementaria** se introduce a los 6 meses. Tras la erupción del primer diente, es crucial **limpiar los dientes** después de cada toma de lactancia.

Uso del Biberón

El **biberón** debe usarse exclusivamente como vehículo para la fórmula artificial. Es fundamental **no añadir azúcar** y **evitar su uso durante la noche** después de la erupción del primer diente. Se recomienda dejar de usarlo a los **12 meses**.

Uso del Chupete

El **chupete** se asocia a satisfacer las necesidades de seguridad y contacto. **No se recomienda** su uso durante la lactancia establecida. Debe ser **anatómico** y su uso debe limitarse entre los **12 y 18 meses**, sin sobrepasar los **2 años** de edad.

Prevención de la Transmisión Bacteriana

La mayoría de los niños adquieren caries de forma **vertical**, es decir, a través de la **saliva** de sus madres o cuidadores. Los niños cuyas madres presentan Streptococcus mutans (S. mutans) tienen un mayor riesgo de contagio. Para reducir la **transmisión vertical**, es crucial disminuir los niveles de estreptococos en la madre durante el periodo prenatal. Se debe **minimizar el compartir utensilios** con el bebé, **evitar enfriar la comida soplando** y **evitar los besos en la boca** del bebé, ya que la saliva puede transmitir bacterias cariogénicas.

Alimentación y Caries

Los alimentos **cariogénicos**, como el **azúcar**, la **miel** y los **azúcares refinados**, deben evitarse especialmente durante los **primeros 2 años de vida**, ya que el niño es más susceptible a las caries. Es fundamental **evitar azúcares ocultos** presentes en galletas, frituras y bebidas, así como los **azúcares pegajosos**.

Higiene Bucal Infantil: Clave para la Prevención

Una **higiene bucal correcta** es el factor clave para prevenir la **caries infantil precoz**. Cuanto más temprano se inicie la higiene oral, menor será la probabilidad de desarrollar caries. La **higiene bucal infantil** es responsabilidad del adulto hasta que el niño adquiera autonomía, generalmente entre los **8 y 10 años**, nunca antes de los 5 años.

Higiene Bucal por Edades

  • Antes de la erupción de los primeros dientes: Se debe iniciar la **estimulación oral** para acostumbrar al bebé a la manipulación de la boca y fomentar hábitos tempranos. La limpieza se realiza **una vez al día** con **dedales de silicona** o una **gasa humedecida en agua**.
  • Cuando erupcionan los primeros dientes: La limpieza se realiza **dos veces al día** utilizando un **cepillo dental infantil**.

Cuando erupcionan los **molares infantiles**, se debe usar un **cepillo dental** con mango recto y largo, cerdas suaves y puntas redondas, de tamaño adecuado a la boca del niño.

  • Para las **superficies dentales laterales**, se realizan **movimientos circulares**.
  • Para las **superficies masticatorias**, se emplean **movimientos anteroposteriores**.

Es recomendable que los padres se sitúen **detrás del niño** para asegurar una buena visión y mantener la cabeza del niño estable.

Pasta Dental

No se recomiendan las **pastas fluoradas** en niños que no saben escupir (generalmente **menores de 2 años**) debido al riesgo de ingesta excesiva de flúor y la posibilidad de desarrollar **fluorosis**. Sin embargo, niños con **alto riesgo de caries** pueden utilizarlas bajo supervisión.

  • Niños de **2 a 3 años** que ya escupen pueden usar pastas con una concentración de **500 ppm de flúor**.
  • Niños **mayores de 6-7 años** pueden usar concentraciones mayores.

El riesgo de fluorosis disminuye significativamente a partir de los **7 años**.

Uso del Hilo Dental

El **hilo dental** es indispensable cuando ya existe contacto entre los dientes, ya que el cepillo no puede acceder a las **zonas interproximales**.

Beneficios del Flúor

El **flúor** reduce eficazmente las caries y previene la desmineralización del esmalte.

Visita al Odontopediatra: Cuándo y Por Qué

La **primera visita al odontopediatra** debe realizarse tras la erupción de los primeros dientes o, a más tardar, durante el **primer año de vida**. Esta visita es crucial para determinar el **riesgo de caries**, recibir orientación personalizada y evaluar la necesidad de aplicar **flúor tópico**.

Entradas relacionadas: