Prevención de Adicciones y Planes de Intervención Terapéutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Estrategias de Prevención de Adicciones

La prevención de adicciones es fundamental, especialmente aquella dirigida a personas con vulnerabilidad social. Esta se enfoca principalmente en la población infanto-juvenil, donde la adquisición y la dependencia de las drogas pueden ocurrir con mayor facilidad. Este tipo de prevención abarca diversas áreas que deben ser detectadas precozmente para una intervención efectiva.

Factores de Riesgo y Programas Preventivos

Existen varios factores de riesgo que pueden incidir en el consumo de sustancias, tales como:

  • La deserción escolar
  • Vivencias en la calle
  • Desvinculación problemática de la familia
  • Violencia

Todos estos son elementos cruciales a considerar. Los distintos programas preventivos están enfocados hacia la intervención escolar y la consolidación familiar.

Asimismo, existen programas de prevención específica, dirigidos a grupos de riesgo bien definidos, como familias que han sido identificadas o diagnosticadas con problemáticas relacionadas. A este tipo de intervención se le suman los factores de riesgo no específicos, como el fracaso escolar, la disfunción familiar o los comportamientos delictivos, entre otros.

Prevención Primaria y Campañas de Concientización

De manera universal, la prevención primaria de las drogadicciones se ha enfocado en promover la buena salud y educar para la salud. Es importante destacar que, en general, las campañas preventivas buscan informar, sensibilizar, educar, modificar conductas y ofrecer distintos estilos de vida saludables para fomentar el bienestar general.

Planes de Intervención Terapéutica

A continuación, se detallan los diferentes planes de intervención disponibles para el tratamiento de adicciones:

Plan de Intervención de Primera Respuesta

Este plan está diseñado para recibir a todos los consultantes que requieran tratamiento. Su objetivo es ser la puerta de entrada al sistema, encargándose de captar, acoger y evaluar a la persona y su entorno sociofamiliar. La duración aproximada de este tratamiento es de 1 mes.

Ambulatorio Básico

Es un plan que ofrece atención 3 veces por semana, con prestaciones individuales realizadas por un equipo multiprofesional y técnicos en rehabilitación acreditados. La duración aproximada de este tratamiento es de 6 meses.

Ambulatorio Intensivo

El consultante derivado a este plan es un abusador o dependiente de drogas ilegales, sin patología psiquiátrica grave. Este plan ofrece 5 atenciones por semana, con prestaciones individuales realizadas por un equipo multiprofesional y técnicos en rehabilitación acreditados. La duración aproximada de este tratamiento es de 8 meses.

Residencial

Este plan está dirigido a consultantes dependientes de drogas ilegales, sin patología psiquiátrica grave, pero con un compromiso biopsicosocial severo. Es un plan que ofrece atención las 24 horas del día, con días cama y un régimen de actividades o prestaciones similares al plan ambulatorio intensivo. Incluye prestaciones individuales realizadas por un equipo multiprofesional y técnicos en rehabilitación acreditados. Este plan se asigna a comunidades terapéuticas. La duración aproximada de este tratamiento es de 10 meses.

Entradas relacionadas: