Prevención de Adicciones: Estrategias para el Bienestar y el Desarrollo Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Prevención de Adicciones: Un Enfoque Integral para el Bienestar
Unidad I: Desarrollo Personal y Factores de Influencia
La adolescencia es una etapa crucial en la vida de un ser humano, que transcurre entre la niñez y la adultez, caracterizada por profundos cambios.
Cambios en la Adolescencia
- Sociales
- Físicos
- Psicológicos
Factores de Riesgo
Son situaciones, conductas o elementos que incrementan la probabilidad de consumo de sustancias o desarrollo de adicciones.
- Ansiedad
- Estrés
- Conflictos personales
- Dificultad en el manejo de la atención
Factores de Protección
Son elementos de interacción que contribuyen a reducir las probabilidades de que aparezcan problemas asociados a las adicciones.
- Escuela (entorno educativo positivo)
- Familia (apoyo y comunicación)
- Sociedad (redes de apoyo y oportunidades saludables)
Unidad II: Conceptos Básicos y Tipos de Adicciones
Definición de Adicción
La adicción es una enfermedad cerebral crónica y recurrente, caracterizada por la búsqueda y el consumo compulsivo de una sustancia o la participación en una actividad, a pesar de las consecuencias negativas. Se considera una enfermedad primaria (no es síntoma de otra enfermedad) y progresiva (tiende a empeorar con el tiempo si no se trata).
Proceso Adictivo
El desarrollo de una adicción suele seguir un patrón progresivo:
- Enamoramiento: Primeras experiencias con la sustancia o actividad, a menudo placenteras y sin consecuencias aparentes.
- Luna de Miel: Periodo en el que el consumo o la actividad se intensifican, pero aún no se perciben los efectos negativos significativos.
- Traición: Comienzan a aparecer los problemas negativos (físicos, psicológicos, sociales, económicos) asociados al consumo.
- En la Ruina: El individuo consume aún más por necesidad, buscando alivio o evitación del malestar, a pesar de las graves consecuencias.
- Aprisionados: Estado de desesperación y dependencia total de la sustancia o actividad, con una pérdida significativa de control.
Tipos de Adicciones
Las adicciones pueden manifestarse de diversas formas, afectando diferentes aspectos de la vida:
- Adicción al Juego (Ludopatía): Caracterizada por la necesidad incontrolable de apostar dinero, afectando el carácter y generando frustración.
- Adicción al Sexo: A menudo negada culturalmente, implica fantasías sexuales y comportamientos compulsivos que interfieren con la vida diaria.
- Adicción a las Relaciones Emocionales: Se manifiesta en patrones de relaciones inestables, destructivas y marcadas por la dependencia emocional.
- Adicción a la Religión: Puede surgir de relaciones impuestas por la familia o de obligaciones religiosas extremas que limitan la autonomía personal.
- Adicción a las Sectas: Búsqueda de pertenencia y afecto en grupos cerrados, a menudo con una creencia ciega en un líder o deidad.
- Adicción al Trabajo (Ergomanía): Necesidad excesiva e incontrolable de trabajar intensamente, sacrificando otras áreas de la vida.
- Adicción a Internet (Ciberadicción): Uso compulsivo de internet, que puede llevar a sacrificar responsabilidades y relaciones personales.
- Adicción a los Videojuegos: Búsqueda de un estímulo concreto para lograr una sensación de bienestar, llevando a un uso excesivo y problemático.
- Adicción a Sustancias Químicas: Necesidad física o psicológica de consumir determinadas sustancias.
- Legales: Tabaco, alcohol.
- Ilegales: Cannabis, heroína, cocaína, etc.
Desórdenes Alimenticios
Son trastornos complejos que implican una alteración grave en la conducta alimentaria y la percepción de la imagen corporal:
- Anorexia Nerviosa: Abuso de dietas restrictivas, a menudo desencadenado por un trauma o una distorsión de la imagen corporal.
- Bulimia Nerviosa: Caracterizada por episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias (vómito, laxantes), a menudo por la dificultad de aceptar el propio físico.
- Trastorno por Atracón (Comedor Compulsivo): Episodios recurrentes de ingesta compulsiva de grandes cantidades de comida, sin conductas compensatorias.
Unidad III: Estrategias de Prevención y Desarrollo de Habilidades
Tipos de Prevención en Adicciones
La prevención se clasifica según el grupo al que se dirige y el momento de intervención:
- Prevención Universal: Dirigida a la población general, sin identificar riesgos específicos, buscando fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo.
- Prevención Selectiva: Enfocada en grupos o individuos con factores de riesgo específicos, pero que aún no han desarrollado el problema.
- Prevención Indicada: Orientada a personas que ya muestran signos tempranos de un problema o que tienen un alto riesgo de desarrollarlo, buscando evitar su progresión.
- Prevención Terciaria: Se aplica a personas que ya tienen una adicción establecida, con el objetivo de reducir el daño, prevenir recaídas y promover la rehabilitación.
Conceptos Clave para el Bienestar y la Prevención
- Resiliencia: Capacidad de los seres humanos para sobreponerse a periodos de dolor emocional y situaciones adversas, transformándolas en oportunidades de crecimiento.
- Proyecto de Vida: Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico y dar sentido a la existencia.
- Aptitud: Característica psicológica innata o adquirida que pronostica diferencias interindividuales en el desempeño de tareas o situaciones futuras.
- Habilidad: Capacidad y destreza para realizar algo de manera eficiente, que puede ser innata o desarrollada a través de la práctica.
- Destreza: Habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo o actividad de forma precisa y eficaz.
- Actitud: Disposición voluntaria y estable de una persona frente a la existencia en general o a un aspecto particular de esta, que influye en su comportamiento.
- Fracaso: Falta de éxito o resultado adverso que una persona obtiene como respuesta a alguna empresa o proyecto, ofreciendo una oportunidad de aprendizaje.