Prevención de Accidentes Laborales: Causas, Efectos y Medidas Efectivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Prevención de Accidentes Laborales
Tª de la Causalidad: Todo accidente ocurre por alguna causa, y esta causa se podía haber evitado; por lo tanto, también el accidente. No existe el azar ni las supersticiones.
Causas de Accidentes
- Causas Técnicas: Instalaciones y lugares de trabajo, protección de equipos, máquinas y herramientas, medio ambiente, organización y sistemas de trabajo.
- Causas Humanas: Desconocimiento del riesgo, no sabe actuar sobre él, conoce el riesgo y sabe actuar, pero no actúa, falta de formación e información.
Diferencias entre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Accidente de Trabajo (AT): Instantáneo, lesiones se ven inmediatas, relacionado con condiciones de seguridad, efectos idénticos para todos.
- Enfermedad Profesional (EP): Lenta, efectos aparecen con el tiempo, relacionado con condiciones medioambientales, efectos individuales, para unos efectos leves y otros más graves.
Obligaciones del Empleador en Materia de Prevención
- Planificar la prevención de la empresa.
- Evaluar los riesgos laborales.
- Proveer equipos de trabajo y medios de protección.
- Proveer equipos de protección individual (EPIs).
- Elaborar un plan de emergencias.
- Adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente.
- Informar y formar a los trabajadores.
- Vigilancia de la salud.
- Protección de la maternidad y lactancia.
- Protección de grupos especiales de riesgo.
Prevención de Daños Visuales y Musculares
- Daños: Fatiga visual, muscular y dolores de cabeza.
- Medidas:
- Pantalla y Luz: No colocar por encima del nivel de los ojos, evitar reflejos, luz que incida de manera lateral, evitar parpadeos de pantalla.
- Teclado y Mobiliario: Altura del teclado y mesa 65-75 cm, mesa debe permitir apoyar antebrazos, ratón con reposamuñecas, portadocumentos, atril. Asiento con 5 pies con ruedas, regulable a la altura.
- Condiciones y Organización: Eliminar ruidos molestos, temperatura adecuada, descanso de 10 min cada 2 h, alternar con otras tareas, reconocimientos médicos, formación e información.
Factores Derivados de la Organización del Trabajo
- Factores:
- Jornadas: Evitar jornadas prolongadas, programar pausas y descansos, conocer turnos con antelación.
- Características del Puesto: Rotación de puestos, permitir autonomía en la toma de decisiones, selección de personal acorde al puesto.
- Organización del Trabajo: Evitar ambigüedades en el contrato, sistema salarial justo, estilo participativo de liderazgo, clima laboral positivo.
- Características del Trabajador: Formación y capacitación, selección de personal adecuado.
Consecuencias de un Mal Ambiente Laboral
- Daños:
- Insatisfacción Laboral: Estado negativo hacia el trabajo debido a falsas expectativas.
- Burnout: Síndrome de estar quemado: insatisfacción prolongada en el tiempo, efectos de estar agotado emocionalmente, perder el entusiasmo, actitud negativa en el trato a clientes, rechazo al trabajo.
- Estrés Laboral: Desequilibrio entre exigencias del trabajo y los recursos que tenemos.
- Mobbing o Acoso Laboral: Maltrato continuo y deliberado por parte de los jefes o compañeros para desestabilizar o hundir psicológicamente al trabajador.
Tipos de Accidentes
- Típico: Lesión personal y daños materiales.
- Caso: Lesión personal y no daños materiales.
- Blanco: No lesión personal y sí daños materiales.
- Incidente: No se producen ni lesiones ni daños materiales, pero se podían haber provocado.