Prevención de Accidentes Infantiles: Seguridad y Primeros Auxilios en Niños
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Accidentes en la Infancia: Prevención y Actuación
Los accidentes son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población infantil. Comprender su incidencia y tipos es fundamental para la prevención y una actuación adecuada.
Incidencia de Accidentes Infantiles
- Los accidentes fuera de casa son más comunes entre los 5 y 9 años.
- Las intoxicaciones son más frecuentes entre el año y los 4 años.
- En invierno son más frecuentes los accidentes domésticos.
- En verano y primavera, predominan los ocurridos fuera de casa.
Tipos Comunes de Accidentes en Niños
Los accidentes más frecuentes en la infancia incluyen:
- Caídas
- Quemaduras
- Intoxicaciones
- Asfixia y atragantamientos
- Accidentes de tráfico
Caídas en la Infancia
Las caídas son muy comunes y varían según la edad del niño:
- Caídas al mismo nivel: Son las más comunes en niños que empiezan a andar.
- Caídas a diferente nivel: Más frecuentes en niños más grandes (por ventanas, escaleras, etc.). En lactantes, suelen ocurrir desde cambiadores o sillitas.
Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) en Niños
Un traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión producida sobre el cuero cabelludo, la bóveda craneal y/o su contenido. Se clasifican en:
- Primarias: Provocadas por el impacto directo.
- Secundarias: Se manifiestan posteriormente al impacto inicial.
El TCE es la primera causa de muerte traumática en la infancia, siendo más mortal en la primera etapa de la vida.
Diagnóstico y Clasificación del TCE Infantil
El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, que debe estar en consonancia con el estado del niño. Se evalúa la simetría y reactividad de las pupilas, la fuerza muscular y el nivel de consciencia.
La escala de Glasgow es fundamental para clasificar la gravedad del TCE:
- TCE leve: Glasgow 13-15
- TCE moderado: Glasgow 9-12
- TCE severo: Glasgow inferior a 9
Lesiones Asociadas al TCE
Las lesiones que pueden presentarse incluyen:
- SCALP: Laceración del cuero cabelludo.
- Fracturas craneales: Pueden ser lineales o con hundimiento.
- Lesiones cerebrales: Como conmoción, contusión cerebral o edema cerebral.
Quemaduras en Niños: Tipos y Evaluación
Las quemaduras pueden ser causadas por diferentes agentes:
- Agentes físicos (calor, frío, electricidad)
- Agentes químicos
- Agentes eléctricos
Para medir la extensión de una quemadura, se utilizan reglas específicas como:
- Regla de Wallace (Regla de los Nueves)
- Regla de Shriners
- Regla de Lund & Browder
Intoxicaciones Infantiles: Actuación y Prevención
Una intoxicación ocurre cuando cualquier sustancia, al entrar en el organismo, produce un efecto perjudicial a través de una reacción química.
Actuación Inicial ante una Intoxicación
La valoración y actuación inicial deben seguir un protocolo sistemático:
- Vía aérea: Aspirar secreciones y facilitar la apertura.
- Ventilación: Evaluar mediante auscultación, saturación de oxígeno, etc.
- Circulación: Valorar la frecuencia cardíaca (FC), tensión arterial (TA) y pulso.
- Valoración neurológica: Evaluar el nivel de consciencia.
- Obtener información: Recopilar datos sobre la sustancia, cantidad, vía y tiempo de exposición.
Disminución de la Absorción del Tóxico
Las medidas para disminuir la absorción varían según la vía de exposición:
- Vía ocular: Lavado abundante con suero fisiológico (SF) o agua durante 20-30 minutos, idealmente antes de 3 horas.
- Vía cutánea: Retirar la ropa y lavar con agua y jabón durante 20-30 minutos, idealmente antes de 6 horas.
- Lavado gástrico: Indicado para la ingesta de tóxicos absorbibles, hasta las 2 horas post-ingesta. No debe realizarse en casos de intoxicación por cáusticos u objetos punzantes.
- Carbón activado: Utilizado para adsorber ciertas sustancias en el tracto gastrointestinal.
Intoxicaciones No Farmacológicas
Las intoxicaciones no farmacológicas son la segunda causa más frecuente en menores de 3 años. Los cáusticos son los principales implicados en este tipo de intoxicaciones.
Asfixias, Atragantamientos y Ahogos en la Infancia
Los atragantamientos son más comunes con frutos secos y juguetes pequeños. Es crucial vigilar qué comen los niños y cómo lo hacen. ¡Las bolsas de plástico también representan un riesgo significativo!
Causas Comunes de Ahogos Infantiles
- Niños que caen al agua de manera accidental (piscinas, bañeras, cubos).
- Niños que se ahogan en poca cantidad de agua.
Accidentes de Tráfico Infantiles: Riesgos y Prevención
El máximo riesgo de accidentes de tráfico en niños se sitúa entre los 3 y 9 años.
Recomendaciones importantes:
- No llevar bebés en la silla trasera de la bicicleta.
- No llevar bebés en el cuadro de la bicicleta.
- Utilizar siempre sistemas de retención infantil adecuados a la edad y peso del niño.