Prevención de Accidentes Infantiles y Entornos Familiares de Riesgo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB
Prevención de Accidentes Comunes en la Infancia
Caídas
Las caídas son más frecuentes y graves entre los 2 y 6 años. Aproximadamente el 30% ocurren en la escuela.
Causas:
- Suelos resbaladizos.
- Objetos en el suelo.
- Mala iluminación.
- Desniveles.
Prevención:
- Utilizar calzado adecuado.
- Evitar líquidos que puedan causar resbalones.
- No dejar a los bebés en sitios elevados sin supervisión.
- Usar barandillas en las cunas.
- Enseñar a los niños mayores a prevenir caídas.
Heridas
Tipos:
- Leves y superficiales (muy habituales).
- Profundas y extensas (menos habituales).
Causas:
- Caídas.
- Precipitación de objetos.
- Uso de objetos punzantes.
- Rotura de vidrios.
- Mordeduras y arañazos.
- Esquinas de muebles.
Prevención:
- Evitar caídas.
- No permitir que los niños utilicen objetos peligrosos sin supervisión.
- Revisar los juguetes regularmente.
- Evitar cremalleras e imperdibles en la ropa de los niños.
- No dejar a los niños solos con animales.
- Proteger las esquinas de los muebles.
Intoxicaciones
Tipos:
- Ingesta de medicamentos.
- Ingesta de productos de limpieza.
- Contacto con pilas.
- Comida en mal estado.
- Ingestión de drogas o alcohol.
Prevención:
- Mantener todos estos productos fuera del alcance de los niños.
- Utilizar tapones de seguridad en envases peligrosos.
- No guardar medicamentos cerca de alimentos.
Asfixia Mecánica (Sofocación)
Causas:
- Almohadas, cojines, colchones.
- Cintas, cadenas.
- Bolsas de plástico.
Prevención:
- No utilizar almohadas con niños pequeños.
- No dejar al alcance del niño cadenas, cordones o pinzas.
- Educar a los niños sobre los peligros de estos objetos.
Asfixia por Cuerpo Extraño
Causas: Obstrucción de las vías respiratorias por un objeto introducido en la boca.
Prevención:
- Evitar que los niños tengan acceso a objetos pequeños.
- No ofrecer caramelos duros a niños pequeños.
- No alimentar al niño mientras llora o duerme.
- Educar a los niños para que coman tranquilos y sin distracciones.
Quemaduras
Causas:
- Manipulación de recipientes con líquidos calientes cerca del niño en la cocina.
- Biberones o comidas calentadas en el microondas.
- Agua del baño demasiado caliente.
Prevención: Evitar la presencia de los niños en la cocina mientras se manipulan líquidos calientes.
Accidentes Eléctricos
Causas:
- Introducción de dedos en enchufes.
- Manipulación de aparatos eléctricos o cables con líquidos.
Prevención:
- Instalar enchufes a una altura elevada.
- No usar alargadores.
- No colocar aparatos eléctricos cerca del agua.
Accidentes por Juguetes
Causas:
- Parques infantiles en mal estado.
- Juguetes que no cumplen la normativa.
- Juguetes destinados a una edad superior.
Prevención:
- Comprobar que los juguetes cumplan la normativa de seguridad.
- Revisar los juguetes periódicamente.
- Explicar a los niños cómo usar los juguetes de forma segura.
Accidentes de Tráfico
Causas:
- Salir corriendo a la calzada.
- Ir en bicicleta sin casco.
- No usar los sistemas de sujeción adecuados en el coche.
Prevención:
- Mantener las puertas de la escuela cerradas.
- Impartir educación vial.
- Utilizar cascos, rodilleras y otros elementos de protección.
- Usar sistemas de sujeción adecuados en los vehículos.
Ahogamiento por Inmersión
Causas:
- No saber nadar.
- Dejar al niño solo en el agua.
- Uso de flotadores peligrosos.
- Tragar demasiada agua (ahogamiento secundario, que puede ocurrir horas después).
- Lipotimias.
Prevención:
- Sujetar bien al bebé durante el baño.
- No dejar a los niños solos en el agua.
- Enseñar a nadar a los niños lo antes posible.
Muerte Súbita del Lactante
Causas: Muerte repentina de un bebé sano. Se desconocen las causas exactas.
Prevención:
- Colocar al niño en posición supina (boca arriba) para dormir.
- No usar almohadas.
- Evitar que el bebé duerma con adultos.
- Mantener una atmósfera sin humos.
- Asegurar una temperatura adecuada en la habitación.
Síndrome del Niño Sacudido
Cuando un niño llora, el adulto, ante el estrés que le genera, puede sacudirlo con fuerza sin intención de hacerle daño. Esto puede provocar, debido a la desproporción de la cabeza, daños en el encéfalo, en los ojos o incluso la muerte.
Entornos Familiares de Riesgo
Familias Maltratantes
Características:
- Padres jóvenes.
- Uno o dos hijos.
- Relación de pareja conflictiva.
- Buen nivel cultural.
- Posibilidad de empleo.
- Autosuficientes.
- Redes sociales inestables.
Patrones de Comportamiento:
- Padres: Relaciones de poder, historial de maltrato, pauta de conflicto en aumento, expectativas altas.
- Hijos: Compulsivamente complacientes, progresivamente coléricos.
Familias Negligentes
Características:
- Padres jóvenes.
- Uno o dos hijos.
- Monoparentales o familia extensa.
- Buen nivel cultural.
- Entorno empobrecido.
- Redes sociales estables y cerradas.
Patrones de Comportamiento:
- Padres: Trasladan la responsabilidad, bajas expectativas, no responsivos o rechazantes.
- Hijos: Reducción de la comunicación, pasivos o con retraso cognitivo. Posteriormente, pueden mostrar actividad desorganizada. Otros mantienen la pasividad y no tienen expectativas de cuidado por parte de los adultos.