Prevalencia de Patología Oral y Amelogénesis Imperfecta en Poblaciones Vulnerables: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Durante 1 año se realizó un estudio de prevalencia en mujeres embarazadas mayores de 18 años (ME +18) que visitaron el Centro de Salud (CDS) del Barrio “LB” en la ciudad de Buenos Aires (BA), para sus controles prenatales. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Odontología (FO) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 80 mujeres embarazadas se encontraban entre el primer y segundo semestre del embarazo y se incluyeron en la muestra, representando un 40% de las mujeres atendidas durante dicho período. La participación en el estudio fue voluntaria mediante la firma de un formulario de consentimiento informado.

Para elegir la muestra, se utilizó el siguiente procedimiento: primero, se seleccionó un área socioeconómicamente (SM) desfavorecida, el Barrio “LB”, siendo uno de los 5 barrios más pobres de la Ciudad de Buenos Aires (CBA). La situación oral (SO) de la población estudiada mostró una alta prevalencia de patología oral. Con respecto al estado dental (ED) de esta población de mujeres embarazadas de grupo socioeconómico desfavorecido (GSD), se encontró una alta prevalencia de caries, que afectó al 92,1% de la población. El número promedio de dientes cariados fue de […]. Los estudios descriptivos realizados por el mismo grupo de investigación en el 2003, hace aproximadamente una década, mostraron datos similares en poblaciones de mujeres embarazadas de GSD: […] en los suburbios de Buenos Aires y […] en la zona sur de la CBA (datos no publicados). En total, el 54.7% de las mujeres embarazadas tenían evidencia de cuidados de restauración dental (rellenos).

Metodología de Recolección de Datos

Los datos se recolectaron mediante entrevistas a dentistas (D) de las ciudades de Santa María (SM), Caxias do Sul (CA) y Río Grande del Sur (RDS), en el estado de Río Grande del Sur (RGDS), Brasil (B). Los profesionales fueron identificados con la ayuda de los registros suministrados por el Consejo Regional de Odontología (CRO) del estado de RGDS. Las entrevistas con dentistas en la ciudad de SM se clasificaron en 2 estratos según el año de graduación y la ubicación del consultorio privado, y se repartieron al azar entre los dentistas inscritos en el Consejo Regional de Odontología. Se intentó la comunicación con todos los profesionales de las otras 2 ciudades; si luego de 3 intentos no se atendía a la entrevista, el siguiente odontólogo registrado en el CRO era entrevistado. En SM, 27 se habían mudado de la dirección registrada y 22 no atendieron después de 3 intentos. En CA, 14 se habían mudado y los otros 25 no atendieron después de 3 intentos. En la ciudad de RDS, 1 dentista se retiró, 1 se había mudado y 5 no fueron encontrados después de 3 intentos. Ninguno de los dentistas se negó a participar. Todas las entrevistas se realizaron en sus propios consultorios privados.

Caso Clínico: Amelogénesis Imperfecta

Una paciente femenina de 26 años presentó una queja por decoloración de dientes. La historia médica (HM) no era contributiva. El examen oral (EO) no reveló ningún hallazgo relevante y ningún otro miembro de la familia presentaba el mismo problema. La higiene bucal (HB) de la paciente era escasa y presentaba encía hiperémica y edematosa. El punto de sangrado al tacto del diente se estableció en el nivel 1 (N1). No había ampliación gingival alrededor de los dientes, por lo que las longitudes clínicas de la corona eran adecuadas. Erupcionaron 23 dientes, de los cuales 6 eran dientes primarios (DPri) […] y 17 eran dientes permanentes (DPer) […]. Las coronas eran clínicamente cortas y presentaban un color café amarillento. La pérdida de tejido afectó a todos los dientes. Hubo pérdida de contacto entre los dientes. La dimensión vertical de la cara también se redujo. No hay signos de mordida abierta anterior.

Conclusiones sobre Amelogénesis Imperfecta

En conclusión, la Amelogénesis Imperfecta (AI) es un problema grave que puede reducir la calidad de vida relacionada con la salud bucal (SB) y causar algunos problemas fisiológicos. Desde un punto de vista, las personas con AI necesitan un amplio tratamiento. Al planificar el tratamiento, la edad, el estatus socioeconómico (SE) del paciente, el tipo de severidad del trastorno deben ser tomados en consideración. Sin embargo, aunque poco frecuentes, los casos de AI pueden poseer agenesia dental (AD). En estos casos, un enfoque multidisciplinario es importante para el éxito del tratamiento. En el presente caso, el paciente toleró el uso de prótesis dental después de los controles de rutina.

Entradas relacionadas: