Presupuestos Generales del Estado y Instituciones Europeas: Análisis y Funcionamiento

Enviado por v y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

PGE: Intervención del Estado en la Economía

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) reflejan la intervención del Estado en la vida económica del país, mediante la previsión de ingresos y la autorización de gastos públicos aprobados por el poder legislativo.

Conceptos clave:

  • Presupuesto: Acto legislativo que autoriza el monto máximo de gastos y prevé los ingresos para financiarlos.
  • Política presupuestaria: Medidas en materia de ingresos y gastos públicos que determinan el nivel de intervención estatal.
  • Déficit presupuestario: Cuando los gastos superan a los ingresos previstos.
  • Equilibrio presupuestario: Cuando los ingresos son iguales a los gastos.
  • Superávit presupuestario: Cuando los ingresos superan a los gastos previstos.

Características de los PGE

Los PGE se caracterizan por ser:

a) Un estado financiero representativo de ingresos y gastos del sector público.

b) Un acto de autorización y control del poder legislativo sobre el ejecutivo.

Aspectos Jurídicos

Jurídico-político

Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los poderes legislativo y ejecutivo en el ciclo presupuestario.

Jurídico-financiero

Estudia los efectos de la ley de presupuestos en ingresos y gastos públicos, mediante:

  1. Autorizaciones legislativas para dotar de recursos al sector público.
  2. Normas legislativas que regulan el ejercicio de la potestad financiera del Estado.

Ciclo Presupuestario

El ciclo presupuestario consta de cuatro fases:

  1. Elaboración: Poder ejecutivo (Ministerio de Economía y Hacienda).
  2. Aprobación: Poder legislativo (Cortes Generales).
  3. Ejecución: Poder ejecutivo a través de sus órganos gestores.
  4. Control: Tribunal de Cuentas (control externo).

Elaboración, Discusión y Aprobación

Elaboración

Corresponde al Gobierno, a través de los Ministerios de Economía y Hacienda y Trabajo y Asuntos Sociales.

Discusión Parlamentaria

Debate en el pleno del Congreso de los Diputados y el Senado.

Aprobación

Aprobación por las Cortes Generales mediante ley sancionada por el Rey y publicada en el BOE.

Estructura de los Presupuestos

Estructura del Presupuesto de Gastos

  • Estructura de programas
  • Estructura orgánica
  • Estructura económica
  • Estructura territorial

Los gastos se clasifican en:

  1. Capítulos: Grandes apartados (personal, inversión, etc.).
  2. Artículos: Desglose de los capítulos.
  3. Conceptos: Clasificación según la naturaleza del gasto.
  4. Subconceptos: Especificación de los gastos.

Estructura del Presupuesto de Ingresos

  • Estructura orgánica
  • Estructura económica

Clasificaciones Adicionales

  • Clasificación por capítulos
  • Clasificación por secciones: Según los órganos ejecutores.
  • Clasificación funcional: Según la naturaleza de los servicios.
  • Presupuestos por programas: Planes de acción del gobierno.

Ingresos Públicos

Los ingresos públicos provienen de diversas fuentes:

Clasificación de los Ingresos Públicos

  1. Tributos: Prestaciones monetarias exigidas por la administración.
    • Impuestos directos: Gravan la renta o riqueza (IRPF, Impuesto sobre Sociedades).
    • Cotizaciones sociales: Seguridad Social y desempleo.
    • Impuestos indirectos: Gravan hechos concretos (IVA).
    • Tasas: Por el uso de servicios públicos.
  2. Transferencias corrientes: Recursos sin contrapartida directa (loterías).
  3. Ingresos patrimoniales: Rentas del patrimonio del Estado (Banco de España).
  4. Enajenación de inversiones reales: Venta de bienes de capital.
  5. Transferencias de capital: Fondos para operaciones de capital (Fondos Europeos).
  6. Activos financieros: Ingresos por venta de activos financieros.

Gasto Público

Desembolso económico del Estado para satisfacer necesidades públicas.

Principios contables:

  • Unidad de presupuesto: Todos los ingresos y gastos en un solo presupuesto.
  • Unidad de caja: Todos los recursos y gastos en una sola caja (Tesoro Público).

Gasto Público como Relación Jurídica

  • Sujeto activo: Contrato que genera el gasto.
  • Sujeto pasivo: Administración pública.
  • Objeto: Obligación pecuniaria.
  • Causa: Necesidad social del gasto.

Gasto Público como Función Financiera

  • Autorización del gasto: Destino de un crédito presupuestario.
  • Liquidación del gasto: Revisión y comprobación de documentos.
  • Orden de pago: Disposición para efectuar el pago.
  • Pago: Salida de fondos.

Principios Generales del Gasto Público

  • Principio de legalidad: Gastos según la ley.
  • Principio de control: Control parlamentario y del Tribunal de Cuentas.
  • Principio de unidad del presupuesto: Un solo presupuesto.
  • Principio de unidad de caja: Una sola caja.

Instituciones Europeas

La Unión Europea (UE) cuenta con instituciones comunes e independientes.

Parlamento Europeo

Representantes elegidos por sufragio universal, con sede en Estrasburgo.

Estructura y Funcionamiento

  • Grupos políticos: Representación de partidos políticos europeos.
  • Comisiones parlamentarias: Examen de documentos y preparación de decisiones.

Funciones

  1. Función legislativa: Procedimiento de codecisión.
  2. Función presupuestaria: Aprobación del presupuesto comunitario.
  3. Función de control democrático: Supervisión de la Comisión y el Consejo.

Consejo Europeo

Define las direcciones políticas generales, compuesto por Jefes de Estado o de Gobierno.

Consejo de la Unión Europea

Órgano legislativo y de toma de decisiones, representa los intereses de los Estados miembros.

Responsabilidades

  1. Aprobar leyes europeas.
  2. Coordinar políticas económicas.
  3. Concluir acuerdos internacionales.
  4. Aprobar el presupuesto de la UE.
  5. Desarrollar la PESC.
  6. Coordinar la cooperación judicial y policial.

Comisión Europea

Ejerce el poder ejecutivo, representa los intereses de la UE.

Funciones

  1. Proponer legislación.
  2. Gestionar políticas de la UE.
  3. Hacer cumplir la legislación europea.
  4. Representar a la UE internacionalmente.

Tribunal de Justicia de la UE

Garantiza la interpretación y aplicación uniforme de la legislación de la UE.

  • Tribunal de Justicia: Un juez por Estado miembro.
  • Tribunal General: Ayuda al Tribunal de Justicia.
  • Tribunales especializados: Materias específicas.

Tribunal de Cuentas

Controla la correcta ejecución del presupuesto de la UE.

Banco Central Europeo (BCE)

Gestiona el euro y la política monetaria de la UE.

  • Mantiene la estabilidad de precios.
  • Autoriza la emisión del euro.
  • Controla la evolución de los precios.

Entradas relacionadas: