Presupuesto Tradicional: Conceptos, Objetivos y Aplicación en la Gestión Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
Presupuesto de Ventas
Es el punto de partida del proceso presupuestal, ya que, definiendo los niveles de ventas, la empresa tiene que emplear la producción necesaria para alcanzar a cubrir la demanda proyectada y los niveles apropiados de inventarios.
Determinación del Presupuesto
El presupuesto se determina en base a las necesidades que se tienen para sus actividades, como:
- Materiales directos o indirectos
- Mano de obra
- Costos indirectos de fabricación
- Inversión en activos fijos
- Necesidades de financiación o inversión
- Niveles de inventarios
- Racionalización de gastos
- Programación de pagos
Objetivos del Presupuesto de Ventas
- En pesos por producto
- En unidades por producto
- Por zona, productos
- Por vendedores
Factores que Afectan las Ventas
Externos
- Preferencias del consumidor
- Motivaciones de consumo
- Productos sustitutos con ventajas
- Precios de los bienes complementarios
- Competencia y políticas económicas
Internos
- Políticas de mercado y ventas
- Estrategias de promoción de los productos o servicios
- El establecimiento del precio de venta
- La cantidad de oferta
Presupuesto de Ventas en Unidades y Valores
El Presupuesto de Ventas actúa como el punto central sobre el cual se construyen los demás presupuestos. En primer lugar, se calcula en términos de unidades para cada tipo o categoría de productos.
Pronóstico de Ventas
El pronóstico de ventas es una estimación futura de las ventas que una empresa espera realizar durante un período determinado. Este proceso implica analizar la tendencia histórica de las ventas, así como considerar diversos factores que puedan influir en el comportamiento futuro del mercado.
Pasos para el Pronóstico de Ventas
- Formulación del problema y recolección de datos
- Manipulación y limpieza de datos
- Construcción y evaluación del modelo
- Aplicación del modelo (pronóstico real)
- Evaluación del pronóstico
Factores Específicos de Ventas
a) De Ajuste: Son acontecimientos accidentales no recurrentes.
b) De Cambio: Se refieren a aquellas modificaciones que van a efectuarse, y que influyen en las ventas, tales como: reemplazo de material, de productos, de presentación.
c) Corrientes de Crecimiento: Estos factores se refieren a la superación en las ventas, tomando en cuenta el desarrollo o la expansión efectuados por la propia industria.
Fuerzas Económicas Generales
Representan los factores externos que influyen en las ventas. Estos factores son un estado de situaciones, y no algo preciso, de los cuales se habla en términos cualitativos, surgiendo el problema cuando se cuantifican las ventas.
Influencia Administrativa
Este factor de carácter interno, se refiere a las decisiones que toman los directivos y que influyen en el estudio del presupuesto de ventas.
Presupuesto de Producción
- Capacidad productiva de la planta
- Disposiciones y limitaciones financieras
- Accesibilidad a los elementos del costo, maquinaria
Desarrollo de Políticas
La gestión efectiva de inventarios es crucial en numerosas empresas, ya que estos representan una parte significativa de la inversión total.
- Favorece la independencia de las estaciones de trabajo.
- Cubre las desviaciones presentadas en la demanda respecto a su presupuesto.
- Proporciona ventajas al planeamiento de la producción.
- Restringe las implicaciones del abastecimiento inoportuno de materias primas.
Presupuesto de Costos de Producción y Gastos Operacionales, Ventas y Administrativos
Es el cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica durante un período, por lo general en forma anual.
Objetivos
Destacar las relaciones entre las políticas que rigen la actividad productiva en las empresas, los costos y los presupuestos de la remuneración del trabajo.
Presupuesto de Requerimiento de Materiales
Son los cálculos que se realizan en una empresa para la compra de materiales. El presupuesto de compras se desprende del presupuesto de producción o de las unidades vendidas, es decir, del conocimiento de cuántas unidades se van a producir o cuántas unidades vender.
Marco Conceptual
Los presupuestos son valiosos porque, al elaborar los estados financieros proyectados, constituyen el punto de apoyo para las decisiones que conducirán al logro de los objetivos corporativos y representan la prueba monetaria de los estilos gerenciales.
Presupuesto de Mano de Obra Directa
Este presupuesto incorpora los costos de la mano de obra directa que asumirá la empresa para cumplir el plan de producción previamente seleccionado.
Sistema Salarial: Estándares de Salario
Cuando la remuneración se basa en la productividad, se establecen estándares de salario por hora utilizando sistemas de costos estándar.
Cuantificación de Estándares
Se recomienda calcular los tiempos estándar o promedio de cada operación mediante observación directa o mediante estimaciones basadas en la experiencia de supervisores y técnicos.
Plan de Producción
El plan de producción se integra con la información sobre estándares y costos para cuantificar los presupuestos de mano de obra directa por departamento, centro de costo y producto.
Método Gráfico
Este método se aplica exclusivamente a la solución de problemas relacionados con la combinación máxima de dos productos, aunque contribuye a sentar las pautas generales de los problemas de mezcla en los que intervienen más de dos productos.
Método Símplex
El método símplex es una herramienta utilizada en empresas que comercializan más de dos productos, donde la solución gráfica no es viable. Una vez determinada la combinación óptima de productos que maximiza los beneficios financieros, se comparan estos resultados con los pronósticos comerciales.
Presupuesto de Inventarios
- Capacidad de bodegaje
- Capacidad de producción
- Comportamiento productivo
- Necesidades de capital
- Pronósticos de ventas
Presupuesto de Compra y Consumo de Materiales
De acuerdo con lo expuesto en los presupuestos de inventarios, es claro que los pronósticos de compras tienen el soporte de las cantidades requeridas de cada insumo y de las políticas gerenciales.
Presupuesto de Mano de Obra Indirecta (MOI)
- Características de los procesos
- Conocimiento de las cargas de trabajo
- Reconocimiento de horas extras
- Estabilidad del personal
- Criterios de admisión
Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación (CIF)
Las empresas incurren en gastos que no son atribuibles directamente a cada producto y comprenden aspectos como:
- Reparación de equipos industriales
- Remuneración de quienes intervienen en el mantenimiento
- Control de calidad, la supervisión y la dirección de la fábrica
- Pago de servicios públicos (agua, energía, gas, teléfono)
Presupuesto de Ventas
Aquellos que tienen relación con todos los costos de las ventas, la distribución y la entrega, y varían dependiendo del nivel de ventas.